La agricultura ecológica o agroecología es un sistema agrario cuyo objeto es la obtención de alimentos de máxima calidad, respetando el medio ambiente y conservando la fertilidad de la tierra mediante la utilización óptima de los recursos naturales. Para ello emplea métodos de cultivo biológicos y mecánicos y evita los productos químicos de síntesis.
La agricultura ecológica o agroecología tiende a tener un impacto medioambiental limitado, ya que promueve:
- el uso responsable de la energía y los recursos naturales.
- el mantenimiento de la biodiversidad.
- la conservación de los equilibrios ecológicos regionales.
- la mejora de la fertilidad del suelo.
- el mantenimiento de la calidad del agua.
Además, las normas de la agricultura ecológica o agroecología persiguen un alto nivel de bienestar animal y exigen de los agricultores que respeten los hábitos de conducta específicos de los animales.
Definición de agricultura ecológica o agroecología
Miquel A. Altieri definio en 1995 a la agricultura ecológica o agroecología como un enfoque ecosistémico del desarrollo agrícola. El mismo se inspira en las técnicas campesinas tradicionales y deriva e incorpora los conocimientos científicos más modernos. La agricultura ecológica o agroecología enfatiza que los sistemas sociales y ecológicos son inseparables. Esto significa que la agricultura y los sistemas alimentarios están íntimamente vinculados.
Según los técnicos de las Naciones Unidas, que se trata de un “conjunto de prácticas agrícolas” que “busca formas de mejorar los sistemas agrícolas imitando los procesos naturales, creando así interacciones biológicas y sinergias entre los componentes del agroecosistema”. La agricultura ecológica permite obtener las condiciones más favorables de la naturaleza para el crecimiento de las plantas. Particularmente mediante la gestión de la materia orgánica y el fomento natural de la actividad biótica del suelo.
Así, la agricultura ecológica o agroecología se considera a menudo como un enfoque en el que se inspiran diferentes métodos y prácticas para una reducción continua del impacto de la producción en los ecosistemas. De ella derivan la agricultura de conservación, la agro-silvicultura, el control biológico, el cultivo intercalado y la gestión mixta de cultivos y la ganadería ecológica.
La agricultura ecológica o agroecología también pretende ser productiva y autónoma. Por ello promueve el uso de recursos humanos y naturales locales. Es económica en términos de inversión financiera. Además de adaptable y reproducible teniendo en cuenta la aplicación de las técnicas adecuadas. Que deben ser saludables y no contaminantes.
Otros principios de la agricultura ecológica o agroecología
- Renovación de la biomasa y mantenimiento de la fertilidad del suelo.
- Minimización de las pérdidas de energía solar, aire y agua.
- Diversificación genética en el tiempo y el espacio.
- Mejora de las interacciones biológicas.
- Control natural de enemigos de los cultivos (enfermedades, plagas y malezas).
¿Por qué fomentar la agricultura ecológica o agroecología?
La agroecología encarna la agricultura ecológica y sostenible y respetuosa de los equilibrios ambientales. Esta política de producción agrícola tiene como objetivo optimizar la producción de alimentos sin poner en peligro la naturaleza. Para la agricultura ecológica o agroecología es fundamental la preservación de la naturaleza, limitar la erosión, no usar fitosanitarios ni fitofármacos ni pesticidas, luchar contra los transgénicos u OMG, etc.
El objetivo de la agricultura sostenible y la regulación de la agricultura ecológica o agroecología es alimentar al mundo, pero no a cualquier precio. Al practicar la agricultura ecológica se deben limitar los impactos de la actividad humana y la aceleración del cambio climático y el calentamiento global.
El respeto por el medio ambiente es uno de los pilares más importantes de la agricultura ecológica o agroecología. Mediante una gestión adecuada de los recursos hídricos, la preservación de la calidad del agua, el combate a la contaminación, etc. A través de la investigación de sustitutos de todos los elementos nocivos se busca promover una actividad agrícola eficiente, sostenible y suficiente para satisfacer las necesidades alimentarias de la población mundial.