Actualizar

miércoles, noviembre 29, 2023

Recetas Ecológicas: Tarta de manzana sin gluten y lactosa

Tarta de manzana volteada, sin gluten, sin lactosa ni huevo. Un dulce vegano apto para celíacos.

Las harinas sin gluten y los endulzantes naturales de esta receta, los tenéis a la venta en Conasi.

Ingredientes:

  • 2 manzanas
  • 200 g harina de arroz integral
  • 150 g harina de trigo sarraceno
  • 3 cucharaditas de levadura de repostería
  • ½ cucharadita de sal
  • 2 cucharaditas de canela molida
  • 20 g de azúcar de coco (para el fondo del molde)
  • 75 g de aceite de coco (o AOVE)
  • 250 g de sirope de agave
  • 180 ml leche vegetal (de almendras o anacardos)
  • 50 g de nueces
  • 50 g de pasas
  • Ralladura cáscara de 1 limón grande (o dos pequeños)

Elaboración:
Derretir en un cazo el aceite de coco. Cortar las manzanas en láminas finas con la ayuda de una mandolina.

Vamos a utilizar un molde desmontable de tartas, de unos 22-26 cm de diámetro. Lo untamos con un poco de aceite. Espolvorear el fondo del molde con el azúcar de coco, e ir colocando las láminas de manzana en forma circular.

Los trocitos de manzana que sobran, los añadiremos después a la masa del bizcocho, cortándolos en trozos más pequeños.

Poner en un cuenco todos los ingredientes secos (harinas, levadura, sal, canela y cáscara de limón), y en otro todos los líquidos y mezclar cada uno con cuidado. Luego verter los líquidos en el cuenco con las harinas y mezclar bien con una batidora de brazo o con una varilla. Al final añadir las manzanas que han sobrado, las nueces, y las pasas y mezclar todo una vez más. Verter esta masa al molde, cubriendo las manzanas.

Poner al horno para 40 minutos a 170‐180 grados (colocar papel de horno, justo debajo del molde, por si sale un poquito de líquido durante la cocción).

Cuando estará bien dorada la tarta, sacarla del horno y esperar a que se enfríe por completo y sólo entonces desmoldarla y darle la vuelta con la ayuda de un plato (cómo si fuera una tortilla).

Servir y consumir cuanto antes.

Esta receta es de Valentina Tanese, colaboradora del blog de Conasi.

TODAS LAS RECETAS PULSANDO AQUÍ.

Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe cada semana ‘Lo + Leído de ECOticias.com’ en tu e-mail gratis.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Lo último

Antes de irte

No te lo puedes perder

Otras noticias de interés