ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Las ganaderías ecológicas son más rentables y crean empleo

by Paco G.Y.
6 de junio de 2016
in Alimentos ecológicos
Las ganaderías ecológicas son más rentables y crean empleo

Son conclusiones del estudio Situación nutricional del ganado vacuno lechero en producción ecológica del Norte de España: Comparación con los sistemas convencionales, en el que ha participado un equipo del Centro de Investigación y Formación Agrarias (CIFA) de Cantabria y otro de Lugo, coordinados por Marta López Alonso, de la Facultad de Veterinaria de Lugo.

Las explotaciones de ganadería ecológica obtienen mejores resultados, con un nivel de ingresos más alto, generan más empleo y causan menos impacto en el medio ambiente que las granjas convencionales.

Son conclusiones del estudio ‘Situación nutricional del ganado vacuno lechero en producción ecológica del Norte de España: Comparación con los sistemas convencionales’, en el que ha participado un equipo del Centro de Investigación y Formación Agrarias (CIFA) de Cantabria y otro de Lugo, coordinados por Marta López Alonso, de la Facultad de Veterinaria de Lugo.




Para elaborar el estudio, que publica la memoria de actividades 2014 del CIFA, consultada por Europa Press, se ha realizado una encuesta a 56 granjas ecológicas de la Cornisa Cantábrica, la práctica totalidad, seis de ellas de Cantabria, 33 de Galicia, 14 de Asturias y tres del País Vasco. A partir de ahí se seleccionaron 22 granjas de producción ecológica y diez convencionales, cinco de pastoreo y cinco intensivas.

Se ha constatado que las deficiencias de yodo, selenio, y en menor medida cobre, son los principales problemas de las explotaciones ecológicas, especialmente de aquellas cuya alimentación está basada en el pastoreo o en productos de la propia explotación. Estas deficiencias no se han observado en las explotaciones convencionales puesto que administran concentrados suplementados con minerales.

El estudio ha establecido, por primera vez, unos patrones en el estatus mineral dependiendo del tipo de explotación, apuntando que mientras en las convencionales dependen de la suplementación mineral, en las ecológicas el perfil mineral de los animales depende de las características geológicas del suelo.

El yodo y el selenio influyen sobre diversos aspectos metabólicos, productivos, inmunológicos y reproductivos en el vacuno de leche, por lo que los bajos niveles observados en muchas de las explotaciones ecológicas podrían condicionar su nivel productivo, ha apuntado la investigación.

A nivel experimental se ha ensayado el empleo de algas marinas como fuente de minerales, especialmente de yodo y selenio y se ha observado una «buena respuesta».

En cuanto al estado parasitario, los animales en régimen de pastoreo, tanto en producción ecológica como convencional, tienen mayor riesgo de infestaciones parasitarias. Debido al escaso empleo de tratamientos antihelmínticos en producción ecológica, las medidas preventivas generales y las asociadas al manejo del pastoreo son «imprescindibles» para el control parasitario, ha subrayado el estudio.

También se ha abordado el estado sanitario de las ubres y se ha apreciado una posible relación entre el bajo uso de antibióticos con una mayor incidencia de mamitis. La investigación ha señalado que las terapias alternativas no son totalmente efectivas en el
control de la mamitis, lo que hace necesario implementar prácticas preventivas en estas explotaciones.

La principal preocupación de los ganaderos ecológicos es no disponer de animales bien adaptados. En este sentido, el estudio productivo indica que al tratarse de un sistema de pago por volumen, la raza frisona presenta un buen comportamiento.

Sin embargo, a juicio de los investigadores, resulta prioritario establecer un programa de asesoramiento genético a las explotaciones ecológicas, también exportable a las ganaderías convencionales con un alto grado de pastoreo, al igual que se está llevando a cabo en otros países de la Unión Europea, Nueva Zelanda o Estados Unidos.

ep


TEMÁTICAS RELACIONADAS

Comer saludable prioridad españoles alimentos ecológicos
Alimentos ecológicos

Comer saludable es una prioridad para los españoles y si se trata de alimentos ecológicos mejor, pero la vorágine del día a día muchas veces lo impide

11 de julio de 2025
Dieta climática sana ecológica
Alimentos ecológicos

Conoce la ‘Dieta climática’: sana, ecológica, sostenible y posible

7 de julio de 2025
lucha desnutrición infantil Veritas Médicos Fronteras
Alimentos ecológicos

La lucha contra la desnutrición infantil tiene un nuevo aliado: la dupla de Veritas y Médicos sin Fronteras

3 de julio de 2025
Día Internacional Fruta 2025 ecológicas
Alimentos ecológicos

Día Internacional de la Fruta 2025: prioriza las ecológicas

1 de julio de 2025
aniversario Feria Navarra Ecológica septiembre
Alimentos ecológicos

X aniversario de la ‘Feria Navarra Ecológica’ se celebrará en septiembre de 2025

1 de julio de 2025
Proyecto RegeneraCat agricultura regenerativa
Alimentos ecológicos

Proyecto RegeneraCat: los beneficios medioambientales de la ‘agricultura regenerativa’

30 de junio de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados