ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

La quinoa: Nueva en la dieta mediterránea o moda de supermercado

by Paco G.Y.
11 de noviembre de 2016
in Alimentos ecológicos
La quinoa: Nueva en la dieta mediterránea o moda de supermercado

La quinoa ha sido durante años un alimento desconocido en nuestra dieta pero, desde hace algún tiempo, puede encontrarse en la mayoría de las grandes superficies comerciales. Las marcas adaptan su oferta según las tendencias de consumo y la popularidad de esta semilla no deja de crecer, presentándose en variedades cada vez más numerosas con formatos más rápidos de consumir

Pero, ¿cómo pasa un alimento de ser minoritario en nuestros platos a convertirse en un producto permanente en las estanterías de las grandes superficies? ¿Cuál es la historia que movió la demanda de este alimento? y ¿cómo ha conseguido superar la barrera de ser considerado un producto ecológico exclusivo para llegar a ser accesible a todo el mundo?

Cultivo «milagroso»




En 2013 la popularidad de la quinoa empezó a expandirse por todo el mundo por la intensa labor de difusión y promoción de la FAO, la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura. En ese momento se planteó el reto de impulsar su cultivo a una amplia mayoría de consumidores porque podía «contribuir a la seguridad alimentaria mundial»: La facilidad que tiene esta planta de crecer adaptándose a la humedad (desde 40% hasta 88%), a las temperaturas altas o muy bajas ( -4°C hasta 38°C) y a las precipitaciones (100 a 200 mm) la convierte casi en un «salvavidas alimenticio» en países con unas condiciones de producción muy limitadas.

El aumento de la extensión de las plantaciones, unidas a una buena difusión de sus múltiples propiedades nutricionales, pusieron el foco en el que ahora se considera uno de los llamados súper alimentos, una categoría privilegiada y reducida a un pequeño grupo de alimentos con grandes beneficios para la salud. La lista de propiedades de la quinoa es remarcable: destaca por sus altos niveles de proteína completa, es decir, tiene todos los ácidos aminados necesarios para cubrir nuestras necesidades nutricionales. Algo muy poco común en el mundo de las plantas. Además, está libre de gluten y también es alta en hierro, calcio, manganeso, magnesio, cobre y fibra.

«Nutricionalmente son los más densos del planeta y se han utilizado durante miles de años por los pueblos indígenas para sanar la mente y el cuerpo», explican desde Superalimentos.es, una web centrada en difundir el consumo de otras semillas, granos o algas que destacan por sus grandes propiedades de vitaminas, minerales, fitonutrientes y fitoquímicos y que tienen «la capacidad de poder protegernos contra enfermedades y un amplio potencial terapéutico, propiedades anti-microbianas y antiinflamatorias».

Del blog a la cocina

La espirulina, la chía, las bayas de goji, la maca, o la moringa (pero también otros como el cacao o el polen de abeja). Todos ellos están destinados a convertirse en algún momento en productos estrella del supermercado pero no hay que olvidar la idea de que cada alimento natural es un universo en sí mismo, con múltiples propiedades nutricionales, beneficiosas y únicas. La adaptación de la quinoa a la dieta diaria también ha tenido que hacer frente al desconocimiento general sobre cómo cocinar y condimentar este producto. Sin embargo, la facilidad de llevarlo a la mesa (solo son necesarios 15 minutos de cocción a fuego medio) unido a la popularidad de blogs que difunden recetas sobre cómo preparar estos platos, hizo que las barreras fueran aún más fáciles de salvar.

El hábito de añadir un nuevo alimento que se asocia a la mejora de la salud lleva asociado también un sentimiento psicológico positivo muy poderoso. Según asegura en su blog Beatriz Larrea, health coach, esta tendencia ha venido para quedarse y el acceso a este alimento de forma cada vez más fácil (en supermercados, cestas de la compra o tiendas ecológicas online) solo es un síntoma favorable del cambio en los hábitos de una sociedad cada vez más cuidadosa con su bienestar: «Esta «moda» de la salud está aquí para contraatacar los niveles tan altos de obesidad y enfermedades en Occidente, está aquí para tratar de sanar lo que hemos roto con la comida procesada. Así es como el ser humano ha evolucionado a lo largo de los siglos, tratando de mejorar o contraatacar algo que no estaba funcionando y que hemos querido mejorar», resume.


TEMÁTICAS RELACIONADAS

lucha desnutrición infantil Veritas Médicos Fronteras
Alimentos ecológicos

La lucha contra la desnutrición infantil tiene un nuevo aliado: la dupla de Veritas y Médicos sin Fronteras

3 de julio de 2025
Día Internacional Fruta 2025 ecológicas
Alimentos ecológicos

Día Internacional de la Fruta 2025: prioriza las ecológicas

1 de julio de 2025
aniversario Feria Navarra Ecológica septiembre
Alimentos ecológicos

X aniversario de la ‘Feria Navarra Ecológica’ se celebrará en septiembre de 2025

1 de julio de 2025
Proyecto RegeneraCat agricultura regenerativa
Alimentos ecológicos

Proyecto RegeneraCat: los beneficios medioambientales de la ‘agricultura regenerativa’

30 de junio de 2025
producción agraria ecológica Cataluña
Alimentos ecológicos

15 millones para la producción agraria ecológica en Cataluña, que estaban pendientes de la campaña de 2024

27 de junio de 2025
ley producción ecológica Andalucía
Alimentos ecológicos

La ‘pionera’ ley de producción ecológica de Andalucía inicia su tramitación parlamentaria

26 de junio de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados