ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Los españoles apenas toman fruta o zumo en el desayuno

by Paco G.Y.
23 de noviembre de 2016
in Alimentos ecológicos
Los españoles apenas toman fruta o zumo en el desayuno

«Muchas veces, como consecuencia de nuestros ritmos de vida, pensamos también que desayunar poco o tomar sólo un café es saludable, cuando en realidad dejamos de ingerir muchos nutrientes importantes para una alimentación saludable», ha comentado la profesora del Máster Univeritario de Nutrición y Salud de la Universidad Abierta de Cataluña (UOC), Anna Bach.

Sólo el 25 por ciento de los españoles toma fruta o zumo en el desayuno y el 64 por ciento dedica menos de 14 minutos a desayunar, si bien el 75 por ciento asegura que come de forma saludable nada más levantarse, según se desprende de un estudio realizado por Asozumos y AIJN, enmarcado en la iniciativa ‘Zumo de Fruta, en Serio’.

En este sentido, el informe ha puesto de manifiesto que, a pesar de que los españoles creen que toman un desayuno saludable, existe un desconocimiento sobre el consumo de los grupos de alimentos aconsejados nutricionalmente, lo que provoca desequilibrios en la dieta, siendo frecuente la ingesta excesiva de lácteos, grasas saturadas y azúcar y una ingesta reducida de fruta.




«Muchas veces, como consecuencia de nuestros ritmos de vida, pensamos también que desayunar poco o tomar sólo un café es saludable, cuando en realidad dejamos de ingerir muchos nutrientes importantes para una alimentación saludable», ha comentado la profesora del Máster Univeritario de Nutrición y Salud de la Universidad Abierta de Cataluña (UOC), Anna Bach.

En concreto, más del 50 por ciento de los españoles afirma consumir siempre productos saludables y un 27 por ciento los combina con otros que cree que no lo son tanto. No obstante, cuando se les pregunta qué alimentos consumen de forma habitual en el desayuno, la mayoría afirma tomar leche y derivados lácteos (70,9%), pan o tostadas (57%), estimulantes como el café (54%) y bollería y galletas (31,7%). Ya por debajo del 30%, fruta fresca (24,8%) o en zumo (21,1%), aceite (17,7%), cereales (16,9%), embutidos (12,8%), mermeladas (11,6%), infusiones (5,4%) cacao o derivados (4,7%) o refrescos (0,3%).

CONSUMO «MUY BAJO» DE ZUMO

Dentro de los zumos de fruta, el 16 por ciento toma zumo recién exprimido natural y un 7 por ciento opta por el zumo de fruta envasado, un consumo que, a juicio de los expertos, es «muy bajo» si se tiene en cuenta la «escasa» ingesta de fruta en España y que un zumo de naranja natural y un zumo de naranja envasado tienen un valor nutricional similar.

«La fruta es fundamental en nuestra dieta y en el desayuno. Si tenemos en cuenta el poco tiempo que se le dedica a la primera comida del día y que está cayendo el consumo de fruta en nuestro país, tomar un vaso pequeño de zumo de fruta puede ser una buena y rápida opción de comenzar el día y contribuye a incrementar de una forma sencilla, cómoda y agradable la ingesta diaria de fruta recomendada», ha señalado Bach.

En cuanto al género, el estudio ha mostrado que las mujeres toman más leche y derivados y más pan que los hombres, al igual que la ingesta de fruta en piezas. No obstante, ellas toman menos zumos y, según los resultados, son las personas de más de 35 años las que afirman tomar un desayuno más saludable frente a las más jóvenes. En el caso de los mayores de 65 años, el 83 por ciento está convencido de tomar un desayuno saludable, frente al 63 por ciento de los jóvenes.

«Si tenemos en cuenta lo que dicen tomar los españoles, parece evidente que consumimos demasiadas grasas y azúcares y poca fibra y nutrientes. La fruta, ya sean una pieza o un vaso de zumo, es una alimento que debería estar más presente para completar el desayuno saludable donde muchos ya lo realizan a base de cereales y lácteos pero les faltaría a primera hora o a media mañana la pieza de fruta o el zumo»,ha recalcado Bach.

Dicho esto, la experta ha destacado la importancia de desayunar para llevar una vida «más sana» y de que éste esté compuesto de lácteos, cereales y fruta o zumo de fruta. «También es importante que hagamos del desayuno un momento de disfrute y no siempre con prisas. Por eso, conocer la composición de los alimentos nos ayudará a saber cómo combinarlos y disfrutar de un desayuno de forma saludable», ha zanjado.

ep


TEMÁTICAS RELACIONADAS

lucha desnutrición infantil Veritas Médicos Fronteras
Alimentos ecológicos

La lucha contra la desnutrición infantil tiene un nuevo aliado: la dupla de Veritas y Médicos sin Fronteras

3 de julio de 2025
Día Internacional Fruta 2025 ecológicas
Alimentos ecológicos

Día Internacional de la Fruta 2025: prioriza las ecológicas

1 de julio de 2025
aniversario Feria Navarra Ecológica septiembre
Alimentos ecológicos

X aniversario de la ‘Feria Navarra Ecológica’ se celebrará en septiembre de 2025

1 de julio de 2025
Proyecto RegeneraCat agricultura regenerativa
Alimentos ecológicos

Proyecto RegeneraCat: los beneficios medioambientales de la ‘agricultura regenerativa’

30 de junio de 2025
producción agraria ecológica Cataluña
Alimentos ecológicos

15 millones para la producción agraria ecológica en Cataluña, que estaban pendientes de la campaña de 2024

27 de junio de 2025
ley producción ecológica Andalucía
Alimentos ecológicos

La ‘pionera’ ley de producción ecológica de Andalucía inicia su tramitación parlamentaria

26 de junio de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados