Actualizar

lunes, octubre 2, 2023

Josep Rodríguez Charneco y Moianès Bio

Moianès Bio es un proyecto que nace con la voluntad de difundir el patrimonio natural y cultural del Moianès (Barcelona) junto con los productos ecológicos de la ingente cantidad de empresas productoras y elaboradoras de productos orgánicos que esta comarca alberga.

Josep Rodríguez Charneco es uno de los creadores de Moianès Bio juntamente con su pareja, Laia Martorell Camps. Durante gran parte de su trayectoria profesional ha ejercido de promotor cultural de Pangea Music. En los últimos años, siguiendo el linaje familiar, ha desarrollado la sensibilidad natural para la geobiología y la armonización energética de espacios y hogares.

-¿Cuál es el principal objetivo de vuestraentidad?
Moianès Bio es un proyecto que nace con la voluntad de difundir el patrimonio natural y cultural del Moianès (Barcelona) junto con los productos ecológicos de la ingente cantidad de empresas productoras y elaboradoras de productos orgánicos que esta comarca alberga.

¿De qué os encargáis en Moianès Bio?
Hemos creado una web donde informamos de las empresas, comercios, restaurantes y alojamientos que siguen criterios ecológicos. Así, si alguien afín quiere visitar la comarca está informado. También tenemos una página de Facebook muy dinámica con artículos semanales, entrevistas, concursos… Además, en la sección “Actividades” de nuestra web, encontraréis la información sobre un ciclo de itinerarios sensitivos que realizamos siguiendo las festividades celtas (Ciclos) y también ofrecemos otras experiencias en la Naturaleza a la carta. En cada ocasión participa uno o varios productores ecológicos y los participantes tienen la oportunidad de degustar sus productos.

PROMOCIÓN CULTURAL
-¿Cómo se os ocurrió montar un proyecto de estas características?
Los que formamos Moianès Bio venimos del mundo de la promoción cultural, la dinamización y la educación ambiental; posteriormente nuestros caminos laborales derivaron hacia la armonización de espacios (geobiología) y la consciencia corporal y energética. Recientemente surgió el deseo de fusionar los tres mundos que nos apasionan: la creatividad, la consciencia y el contacto con la naturaleza; y así nació Moianès Bio.

-¿Vosotros disponéis de vuestros productos “bio”o simplemente dais a conocer la comarca y sus empresas ecológicas?
Nosotros no somos productores; nuestra motivación es dar a conocer las diferentes empresas del sector: desde empresas ya consolidadas como Vegetalia o Natursoy hasta pequeños productores que están empezando y sólo ofrecen sus productos en mercados o ferias artesanales.

-¿Por qué en el Moianès se concentra tanta actividad “orgánica”?
La vida nos ha permitido vivir en distintos lugares y creemos que cada tierra tiene unas características paisajísticas y una vibración. El Empordà, por ejemplo, con su viento a ráfagas y el mar, es cuna de creatividad y atrae a muchos artistas. El Moianès es una zona de pueblitos, con tierra para cultivar y, aunque cercana a Barcelona, es muy virgen todavía por su simple red de carreteras y su orografía. El altiplano también es conocido por la calidad de su atmósfera. Es por estas razones que sentimos que atrae a personas que tienen el deseo de respetar y preservar este microclima. Aunque en nuestro apartado “Moianès Encuentros” esperamos descifrar el por qué según los que lo hicieron posible.

LOS PIONEROS
-¿Se concentran también ahí los pioneros del sector? Y no sólo de Catalunya, sino de todo el estado español…
Todo empezó en una linda masía de Castellcir, el Mas Montserrat. Allí nació hace 30 años Vegetalia de la mano de Salvador Sala y Tomás Redondo. Años después, se separaron y Tomás fundó Natursoy. En dicha masía también nació por aquel entonces Nadolç, productores de yogures “bio” y, en una masía vecina, Ecoviand de Brugarolas, empresa pionera en ternera ecológica, que en 2008 se vendió y actualmente está en la comarca vecina del Vallès Oriental. Y no hemos de olvidar que aquí no sólo están los pioneros en producción ecológica, sino también en la práctica del yoga. Hace más de 40 años se creó una comunidad en una masía de Castellterçol donde practicaban y enseñaban los valores del Kriya Yoga.

-¿Cómo está actualmente el sector“bio”por vuestra zona?
Vivimos en el Moianès desde hace cinco años y esto nos ha permitido conocer un poco la dinámica del sector: en los últimos años se han vendido varias empresas a multinacionales y otras han emigrado por falta de espacio. Por otro lado, continuamente surgen nuevas iniciativas de producción ecológica. La creación de nuevas empresas “bio” está siendo promocionada desde la administración local, el Consorcio del Moianès.

-¿Cómo acoge la gente de la población este tipo de alimentación?¿Hay complicidad con la ciudadanía?
Actualmente hay muy buena acogida. Los productos ecológicos se pueden encontrar en prácticamente todos los comercios. Hay varias cooperativas de consumo ecológico y de reparto semanal de cestas de verduras. La venta directa en mercados locales y en las masías también tiene muy buena aceptación. Todo esto convive con el hecho de que este altiplano de la Catalunya Central es conocido tradicionalmente por la calidad de su ganado y su consumo es elevado.

EVENTOS
-¿Participáis en algún tipo de evento?
Desde Moianès Bio estamos muy sensibilizados con el tema de los refugiados e intentamos estar activos al respecto (recientemente organizamos un concierto para recaudar fondos…). Por otra parte, estamos estudiando de tener un estand el próximo mayo en BioCultura, aglutinando a los diferentes pequeños productores, como si fuera un cluster regional.

-¿Qué es el Moianès Encuentros?
Hablando recientemente con Montse Mateu, fundadora de Ecoviand, salió en la conversación el tema de los inicios de la producción ecológica en la zona. Me comentó que se conocían todos y que solían tener buena relación. En unos de sus encuentros, Camilo Sturm, cofundador de Luz de Vida (actual BioSpirit), comentó que seguramente el hecho de que hayan coincidido en el Moianès se debía a que estaban entre el Montseny y Montserrat y a alguna confluencia cósmica… Desde que estamos elaborando Moianès Bio que tenemos en mente entrevistar a los diferentes personajes que han hecho posible que esta región sea conocida por su producción ecológica para que nos hablen del pasado, del presente y del futuro del ecologismo en nuestro país. Después de hablar con Montse relacionamos las dos cosas y decidimos llamar a las entrevistas “Moianès: Encuentros en la 3ª fase”, haciendo alusión al comentario de Camilo y a la legendaria película de Steven Spielberg. Este enero colgaremos en nuestro Facebook las primeras entrevistas: ¡así que no dejéis de seguirnos!

CONCURSOS
-¿Por qué realizáis concursos?
Las empresas del sector suelen ser generosas a la hora de colaborar con productos. Muchas de ellas patrocinan eventos y fiestas populares. Esto nos parece maravilloso y nos anima a organizar concursos asiduamente, regalando lotes de productos a los ganadores. Con esto publicitamos a los productores y nosotros nos damos a conocer más. ¡Os animamos a participar en el primero que hemos organizado. El plazo se termina el 27 de enero!

-¿Os apoya la administración local?
Por nuestra trayectoria profesional hemos estado muy en contacto con administraciones públicas. La verdad es que el Moianès tiene la suerte de tener un Consorcio que es una maravilla y que ha hecho mucho por la región. Actualmente, el Moianès es una comarca de nueva creación (tiene poco más de un año de vida) y aún está haciendo el proceso de transición de Consorcio a Consejo Comarcal. Esto hace que algunos procesos de colaboración sean más lentos de lo habitual, aunque tienen muy buenos profesionales y con muchas ganas de ayudar en todo lo que concierne a mejorar el territorio.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Lo último

Antes de irte

No te lo puedes perder

Otras noticias de interés