ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
ECOticias.com El Periódico Verde

Permaculture Farm

Por Paco G.Y.
14 de febrero de 2017
en Alimentos ecológicos
Permaculture Farm

Desde que aprendí a plantar vegetales con mi padre cuando era un niño hasta que conocí a mi mujer siempre me gustó cultivar comida pero tenía limitaciones y no todo era realmente ecológico.

Brett Cooper, su mujer Nici y sus dos hijos, Bronte Rose y Trae, han adoptado la permacultura como su forma de vida. Viven en Limestone Permaculture Farm, una granja situada en el sudeste australiano en el hermoso valle de Stroud. Han convertido su terreno de un acre de extensión en un oasis comestible diseñado y regido por los principios de la permacultura. Tomando este camino encontraron, entre muchas otras cosas, la felicidad y es por eso que hoy en día les alegra poder ser fuente de inspiración para otros. Las puertas de su granja están abiertas a los visitantes y llevan a cabo varios cursos y talleres para ayudar a que todo aquel que decida, como ellos, dar el salto… tenga las claves necesarias.

EL PRIMER CONTACTO




-¿Cuál fue tu primer contacto con la permacultura?

-Desde que aprendí a plantar vegetales con mi padre cuando era un niño hasta que conocí a mi mujer siempre me gustó cultivar comida pero tenía limitaciones y no todo era realmente ecológico. En 2003 a mi mujer, Nici, le detectaron una enfermedad inmunológica. En aquel entonces vivíamos en Newcastle (Australia) y le aconsejaron que, a partir de ese momento, debía cambiar de forma drástica su dieta para asegurarse de que no consumía aditivos, conservantes ni productos químicos. Esto nos redirigió hacia un estilo de vida más saludable y retomé mi pasión por la horticultura, pero esta vez fue de una forma totalmente ecológica, ya que estábamos más informados de los peligros de los químicos y la importancia sobre nuestra salud de la comida que comemos. Poco después descubrí la permacultura en unos huertos locales comunitarios. Ahí fue donde comencé a conocer y escuchar una y otra vez como los principios de la permacultura pueden ayudar a establecer prácticas orgánicas sostenibles en el cultivo y la ganadería, manteniendo una buena producción con un presupuesto pequeño.

-Al principio, investigaste mucho…

-Al comienzo me centré en mi propia investigación, después me uní al grupo local de permacultura y conocí a personas con ideas afines que me ayudaron a formarme rápidamente. En 2004 comencé a transformar mi bloque urbano de 333 metros cuadrados y para finales de 2006 tenía un huerto urbano regido únicamente por los principios de la permacultura en pleno funcionamiento. Pronto comenzó a atraer la atención de los vecinos y de otras comunidades locales. Nunca dejé de investigar y pronto me convertí en un experto en conseguir buenos volúmenes de producción en espacios pequeños y estrechos utilizando la horticultura “apilada & vertical”.

eco76 58 original

LIMESTONE PERMACULTURE FARM

-¿Cuándo decidís crear Limestone Permaculture Farm?

-En 2007 comencé a presentar la permacultura urbana con talleres y presentaciones llamadas “The Urban Squeeze”. Mi viaje hacia la permacultura urbana me llevó hasta comienzos del 2010, cuando me di cuentade que yo podría ofrecer más a mi familia si nos mudábamos a una pequeña granja en el campo. Así que a mediados de 2010 nos mudamos a Blank Canvas, una propiedad en el valle de Stroud. Armado con el conocimiento adquirido en mi experiencia de permacultura urbana, mi experiencia en construcción y paisajismo y la investigación constante en todo lo relacionado con la permacultura, me puse a diseñar la propiedad inmediatamente. Mientras, continué formándome e hice el curso de dos días de “Introdución a la permacultura” en 2011 y después el Certificado de Diseño de Permacultura’,de 72 horas, en 2013. En poco tiempo me di cuenta del impacto positivo que estaba teniendo en la salud de mi familia, en el ganado, en la producción y en la comunidad local. Esto condujo a una pasión incombustible por todo lo relacionado con la permacultura.

ENCONTRAMOS LA FELICIDAD

-¿Qué es lo mejor de vuestra nueva vida?

-La salud, la felicidad… Ver a mis hijos crecer en un ambiente natural, ver cómo mi mujer ha recuperado su salud, compartir productos frescos entre amigos y en la comunidad, conseguir ganarnos la vida con la granja y estar rodeados por la naturaleza.

-¿Y lo peor?

-No haber comenzado antes nuestra aventura con la permacultura.

-¿Es realmente posible ser autosuficiente?

-Sinceramente creo que sí. La autosuficiencia es solo una cuestión de en qué quieres ser autosuficiente. Comienza por algo pequeño, ponte como objetivo ser autosuficiente en alojamiento, construyéndolo por ti mismo; en agua, utilizando tanques o pozos; en tierra, haciendo compostaje, y después en vegetales, frutas, gallinas, etc. Es una solución progresiva al problema de la dependencia. Consiste en tratar cada etapa como un proyecto, no se debe intentar hacer todo de una vez y, si finalmente solo consigues ser autosuficiente en algunas áreas, sigue siendo un gran logro.

SOLUCIONES ORGÁNICAS

-Algunos argumentan que no usar agroquímicos puede derivar en un año sin cultivo o con muy poca producción… ¿Cómo lo superarías?

-Todos los problemas tienen soluciones orgánicas. Si el cultivo está relegado a una porción pequeña de tierra y no a grandes cultivos comerciales entonces evitar las plagas sin químicos podrá gestionarse fácilmente. Por ejemplo, plagas como la polilla de la col o la mosca de la fruta, en lugar de erradicarlas, podemos tratar de excluirlas construyendo unos túneles de exclusión de insectos en red. Una gran parte de las verduras no necesitan a las abejas para la polinización. Otras soluciones son introducir insectos predadores en la huerta que puedan luchar contra las plagas, utilizar gremios de plantas para que se ayuden unas a otras en el crecimiento y la protección, emplear sprays naturales como Pyrethrum y Dipel para plantas como el maíz, habas o las calabazas.

-¿Qué aprende la gente al visitar la granja?

-En la granja de Limestone pueden participar en talleres, cursos y tours que les llevan por dentro y por fuera de la casa, en los que se muestran ejemplos prácticos de la mayoría de las técnicas de permacultura, junto con la huerta orgánica de mercado, venta de productos de granja puerta a puerta, cría y venta de aves de corral, cría de animales, sistemas de construcción pasiva, salud, la felicidad y ¡mucho más! Al visitar nuestra granja se darán cuenta de que ha sido diseñada para conseguir un sistema de cultivo orgánico apilado basado en los principios de la permacultura. Este sistema obtiene una producción alta y sostenible usando el mínimo de energía y el máximo de eficiencia.

eco77 98 original

-¿Cómo es un día normal en la granja?

-Las mañanas comienzan con el cuidado de los animales: darles de beber y comer, revisar las crías, etc. Durante el día nos dedicamos al cultivo, el mantenimiento, la construcción de nuevos proyectos y a la expansión de camas de cultivos. Las tardes terminan con la colecta de la cosecha, el almacenamiento del producto, el riego de las huertas, cocinar, elaborar conservas y descansar.

SIN APUROS

-¿Qué consejo le darías a una persona que está pensando en seguir tu ejemplo?

-Le daría varios consejos:

Que comience despacio, sin apuros

Que investigue y absorba conocimiento sobre la permacultura. Es importante buscar agricultores locales que la estén utilizando y ofrecer ayuda a cambio de recibir educación gratuita

Participar en talleres y cursos como el de “Introducción a la permacultura y diseño de permacultura”

Unirse a grupos de cultivo comunitarios

Es muy importante tener diseñado un plan, aunque se trate de un plan muy básico.


TEMÁTICAS RELACIONADAS

Manifiesto Granollers agroecología cambio climático
Alimentos ecológicos

Manifiesto de Granollers: la ‘Red de Municipios por la Agroecología’ ayuda a frenar el cambio climático

17 de mayo de 2025
Día Mundial Horticultor 2025
Alimentos ecológicos

Día Mundial del Horticultor 2025

17 de mayo de 2025
comidas hospitales residencias ley
Alimentos ecológicos

Las comidas en hospitales y residencias por ley deberán incluir productos de temporada, KM ’0’ y si son ecológicos, mejor

16 de mayo de 2025
fruta alimentación escolar Aragón importada
Alimentos ecológicos

La fruta de la alimentación escolar de Aragón es importada: lo denuncian varios colectivos

15 de mayo de 2025
BioCultura Barcelona 2025 reactivo
Alimentos ecológicos

BioCultura Barcelona 2025: reactivo a las primeras informaciones sobre la feria

13 de mayo de 2025
Asturias cultivos autóctonos
Alimentos ecológicos

Asturias: ‘apuesta’ por los manzanos de sidra ecológicos

8 de mayo de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados