ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Nuevo método para detectar micotoxinas en cereales

by Paco G.Y.
3 de abril de 2017
in Alimentos ecológicos
Nuevo método para detectar micotoxinas en cereales

El método, basado en el empleo de sensores electroquímicos serigrafiados (SPE) modificados con óxido de bismuto, permite determinar concentraciones de DON del orden de unos 24 microgramos por litro en extractos de cereales, empleando para ello una instrumentación totalmente portátil.

Investigadores de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) han desarrollado un método que permite detectar con una instrumentación sencilla y económica la presencia en cereales de deoxinivalenol (DON), una micotoxina de riesgo potencial para la salud humana.

El método, basado en el empleo de sensores electroquímicos serigrafiados (SPE) modificados con óxido de bismuto, permite determinar concentraciones de DON del orden de unos 24 microgramos por litro en extractos de cereales, empleando para ello una instrumentación totalmente portátil.




Un sensor electroquímico serigrafiado es una pequeña tarjeta con un circuito eléctrico integrado, el cual está formado por los electrodos y los contactos eléctricos necesarios para la conexión del dispositivo al sistema de medida. Los SPE comerciales son de bajo coste, por lo que se pueden emplear como dispositivos desechables de un solo uso. Además, son estables y no requieren condiciones especiales para su mantenimiento y conservación.

“Para la determinación del DON empleamos directamente los dispositivos serigrafiados comerciales que contenían óxido de bismuto, sin necesidad de efectuar ninguna modificación o tratamiento adicional de los sensores”, explica la coautora María Jesús Gismera, del departamento de Química Analítica y Análisis Instrumental de la UAM.

“El principio del método se basa en el cambio de la respuesta electroquímica observada en el sensor como consecuencia de la interacción del DON con el óxido de bismuto presente en el dispositivo”, detalla la investigadora.

En el trabajo, publicado en la revista Electroanalysis, los científicos aplicaron el método para la determinación de DON en muestras de arroz, utilizando una instrumentación portátil que puede conectarse mediante bluetooth a cualquier ordenador o dispositivo informático que soporte el software de control necesario.

Micotoxinas en cereales

Las micotoxinas son compuestos tóxicos que se generan como consecuencia de la presencia de determinados hongos en cereales, en gran parte debido a malas condiciones de conservación. El deoxinivalenol (DON), conocido también como vomitoxina, se encuentra entre las micotoxinas generadas por diversas especies de hongos Fusarium, muy comunes en cereales.

El DON es un compuesto muy estable, por lo que resiste a la mayoría de los tratamientos empleados en la elaboración de los cereales y sus productos derivados. Debido a sus efectos tóxicos, este compuesto supone un riesgo potencial para la salud humana y de los animales, por lo que su presencia en piensos y alimentos está regulada por diversas normativas.

La Comisión del Codex Alimentarius (FAO-WHO) estableció en 2015 unos niveles guía para cereales y productos destinados al consumo humano en un rango de 100 a 2000 mg/Kg. Para asegurar que los alimentos que llegan al consumidor cumplen esta normativa, resulta necesario disponer de métodos analíticos adecuados.


TEMÁTICAS RELACIONADAS

Comer saludable prioridad españoles alimentos ecológicos
Alimentos ecológicos

Comer saludable es una prioridad para los españoles y si se trata de alimentos ecológicos mejor, pero la vorágine del día a día muchas veces lo impide

11 de julio de 2025
Dieta climática sana ecológica
Alimentos ecológicos

Conoce la ‘Dieta climática’: sana, ecológica, sostenible y posible

7 de julio de 2025
lucha desnutrición infantil Veritas Médicos Fronteras
Alimentos ecológicos

La lucha contra la desnutrición infantil tiene un nuevo aliado: la dupla de Veritas y Médicos sin Fronteras

3 de julio de 2025
Día Internacional Fruta 2025 ecológicas
Alimentos ecológicos

Día Internacional de la Fruta 2025: prioriza las ecológicas

1 de julio de 2025
aniversario Feria Navarra Ecológica septiembre
Alimentos ecológicos

X aniversario de la ‘Feria Navarra Ecológica’ se celebrará en septiembre de 2025

1 de julio de 2025
Proyecto RegeneraCat agricultura regenerativa
Alimentos ecológicos

Proyecto RegeneraCat: los beneficios medioambientales de la ‘agricultura regenerativa’

30 de junio de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados