ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

España adopta malas costumbres alimenticias como no tomar legumbres

by Paco G.Y.
5 de abril de 2017
in Alimentos ecológicos
España adopta malas costumbres alimenticias como no tomar legumbres

A pesar de que el consumo es bajo, estas sí que se incluyen en las dietas de los españoles como han podido recalcar los datos anteriores y entre las legumbres más consumidas se encuentran los garbanzos, las alubias y las lentejas, según el representante especial de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO, por sus siglas en inglés) en España, Arturo Angulo.

Los hábitos alimentarios característicos de la dieta mediterránea no se pueden entender sin la abundancia de alimentos vegetales como las legumbres y, sin embargo, desde los años 60 hasta la actualidad se ha producido una disminución del 74 por ciento en el consumo de estas, según el presidente de la Fundación Española de Nutrición (FEN), el doctor Gregorio Varela Moreiras, quien ha presentado el Informe sobre Legumbres, Nutrición y Salud este martes 4 de abril en Madrid.

Así, el doctor ha calificado esta cifra como «realmente dramática», pues, a pesar de que se recomienda tomar al menos dos raciones de legumbres a la semana, según el Panel de Consumo Alimentario (PCA), el consumo por grupos de edad es el siguiente (por persona y día): 12,2 gramos en los niños, 12,1 en los adolescentes y 13,4 en los adultos, siendo mayor a medida que aumenta la edad, pues este consumo es de 15,2 gramos en el caso de las personas mayores, según el Estudio Anibes realizado por la FEN en 2017. Estas cifras son significativas si las comparamos con las de los años 60, cuando se consumían 41 gramos de legumbres por persona y día, según el informe.




Esta disminución en el consumo es un hecho que no beneficia a la salud, según ha explicado el doctor Varela, pues las legumbres tienen un alto contenido de proteínas y fibra, de magnesio, potasio, fósforo y hierro, además de aportar vitamina B1 y ser bajas en sodio y azúcares, entre otros beneficios. Además, son un alimento que, según el experto, no es costoso y esto se ha querido resaltar también porque es importante que, a la hora de querer establecer dietas saludables, estas sean también económicas, para que al mismo tiempo sean satisfactorias.

A pesar de que el consumo es bajo, estas sí que se incluyen en las dietas de los españoles como han podido recalcar los datos anteriores y entre las legumbres más consumidas se encuentran los garbanzos, las alubias y las lentejas, según el representante especial de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO, por sus siglas en inglés) en España, Arturo Angulo.

Por todo ello, el doctor Varela ha recordado que es una buena decisión introducir legumbres en la gastronomía para que esta sea «saludable para todos todo el año». Una reflexión que ha respaldado la directora ejecutiva de la Agencia Española de Consumo, Seguridad Alimentaria y Nutrición, Teresa Robledo de Dios, destacando que «el consumo frecuente de estas debe ser un activo de la sociedad porque va a contribuir al mantenimiento de la tradicional dieta mediterránea, claramente saludable».

AÑO INTERNACIONAL DE LAS LEGUMBRES

El 2016 fue considerado como el Año Internacional de las Legumbres y, según ha explicado el presidente de la Asociación de Legumbristas de España (ALE), Guillermo Pedro García Luengo, se han llevado a cabo diferentes acciones que han hecho que las legumbres tengan una mayor presencia en la sociedad.

Entre ellas se encuentra la creación de ‘www.comerlegumbres.com’, donde se puede encontrar información ‘on line’ sobre el consumo de estas; trasladar la importancia de las legumbres a la Feria de Alimentos y a ‘Madrid Fusión’; el desarrollo de campañas de promoción; o la colaboración con instituciones científicas.

Estas acciones se han desarrollado con el objetivo de que las legumbres sean protagonistas todos los años y no solo en el Año Internacional de las Legumbres, tal y como ha concluido García Luengo.

ep


TEMÁTICAS RELACIONADAS

Brócoli ecológico como cocinar conservar consumir
Alimentos ecológicos

Brócoli ecológico: como cocinar, conservar y consumir este destacado alimento Bio

15 de julio de 2025
Comer saludable prioridad españoles alimentos ecológicos
Alimentos ecológicos

Comer saludable es una prioridad para los españoles y si se trata de alimentos ecológicos mejor, pero la vorágine del día a día muchas veces lo impide

11 de julio de 2025
Dieta climática sana ecológica
Alimentos ecológicos

Conoce la ‘Dieta climática’: sana, ecológica, sostenible y posible

7 de julio de 2025
lucha desnutrición infantil Veritas Médicos Fronteras
Alimentos ecológicos

La lucha contra la desnutrición infantil tiene un nuevo aliado: la dupla de Veritas y Médicos sin Fronteras

3 de julio de 2025
Día Internacional Fruta 2025 ecológicas
Alimentos ecológicos

Día Internacional de la Fruta 2025: prioriza las ecológicas

1 de julio de 2025
aniversario Feria Navarra Ecológica septiembre
Alimentos ecológicos

X aniversario de la ‘Feria Navarra Ecológica’ se celebrará en septiembre de 2025

1 de julio de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados