Actualizar

miércoles, mayo 31, 2023

Exigen que las etiquetas de todos los lácteos indiquen el origen de la leche

La organización agraria cree que también debería etiquetarse el origen de aquellos productos elaborados a partir de leche en polvo. España importa más de 70.000 toneladas de leche en polvo, que se utiliza como ingrediente en muchos productos lácteos, por lo que «sería conveniente dar valor a la leche en polvo» producida en España.

La Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA) ha solicitado al Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente que introduzca modificaciones en el Real Decreto que está elaborando sobre el etiquetado de la leche y los lácteos.

En concreto, UPA, tras conocer el texto, cree que es «incompleto», pues deja fuera «demasiados productos», según ha informado la organización en un comunicado. Los ganaderos creen que se deberían incluir aquellos productos lácteos con un alto contenido en leche, como los helados, que rondan un 40% de leche.

La organización agraria cree que también debería etiquetarse el origen de aquellos productos elaborados a partir de leche en polvo. España importa más de 70.000 toneladas de leche en polvo, que se utiliza como ingrediente en muchos productos lácteos, por lo que «sería conveniente dar valor a la leche en polvo» producida en España.

Sobre los quesos, a pesar de estar incluidos, una parte queda fuera por estar adscritos a figuras de calidad y otra parte importante también porque vienen de fuera. Además de los quesos, el resto de productos importados tampoco quedan incluidos en la normativa. En opinión de UPA, debería establecerse un sistema de «reconocimiento mutuo» con otros países.

UPA ha asegurado estar en desacuerdo con las menciones que se podrían utilizar en el caso de que las operaciones de ordeño y transformación ocurran en varios países. «Podría dar lugar a confusión y darse una situación parecida a la que ocurre con la miel china», ha señalado, al tiempo que ha sugerido que se lance una campaña informativa hacia el consumidor.

ep

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras noticias de interés