ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Zaragoza dispone de 13 nuevas hectáreas para promover la huerta tradicional y ecológica

by Paco G.Y.
8 de junio de 2017
in Alimentos ecológicos
Zaragoza dispone de 13 nuevas hectáreas para promover la huerta tradicional y ecológica

El consejero ha subrayado que este acuerdo es «importante» porque permitirá el desarrollo de la agricultura «periurbana» y «con enfoque social», dado que permitirá a los ciudadanos acercarse al mundo de la agricultura, conocer su trabajo y, al mismo tiempo, favorecer el consumo de proximidad.

El consejero de Desarrollo Rural y Sostenibilidad del Gobierno de Aragón, Joaquín Olona, y la concejal de Medio Ambiente y Movilidad del Ayuntamiento de Zaragoza, Teresa Artigas, han firmado este miércoles un acuerdo por el que el Ejecutivo autonómico cede al consistorio dos parcelas de trece hectáreas para impulsar la huerta tradicional y ecológica en el marco del proyecto Huertas Kilómetro 0.

Olona y Artigas han suscrito este convenio en el Espacio Alfranca y después han visitado estas dos parcelas, ubicadas en el barrio de Movera y que tienen una superficie total de 13,2 hectáreas. Su cesión fue solicitada por el Ayuntamiento al Gobierno aragonés para dedicarlas a los agricultores surgidos de la Escuela Agrícola creada en el proyecto Life de la Unión Europea para potenciar la agricultura ecológica en la ciudad.




El consejero ha subrayado que este acuerdo es «importante» porque permitirá el desarrollo de la agricultura «periurbana» y «con enfoque social», dado que permitirá a los ciudadanos acercarse al mundo de la agricultura, conocer su trabajo y, al mismo tiempo, favorecer el consumo de proximidad.

Además, Olona ha estimado que este proyecto servirá de «apoyo mutuo» a la futura Ley de Venta de Proximidad, que pondrá en marcha el Gobierno aragonés, y ha indicado que esta cesión de tierras responde también al desarrollo del Banco de Tierras, para atender una demanda social «real».

Alcanzar este acuerdo es fruto «de un esfuerzo administrativo importante», ha admitido el consejero, para subrayar la «voluntad» del Ejecutivo de potenciar el proyecto ‘Huertas Life Km 0’ y ha asegurado que con esta contribución de tierras «se incrementa un 50 por ciento la superficie actualmente disponible» en esta iniciativa.

Por su parte, la concejal de Medio Ambiente, Teresa Artigas, ha destacado el esfuerzo del consistorio para desarrollar la huerta ecológica en la ciudad. «Zaragoza, como quinta ciudad española y situada en un entorno privilegiado, tiene que plantearse la alimentación de sus ciudadanos como un proyecto estratégico en sus políticas públicas», ha sostenido.

«Hoy estamos de enhorabuena», ha destacado Artigas, al agradecer al Gobierno de Aragón su «disposición» a la hora de ceder estas parcelas que ayudarán a promover los productos «sanos, ecológicos, de temporada» y que se cultivarán en el término municipal de la capital aragonesa. Ha concluido apostando por «seguir trabajado para que Zaragoza se vuelva a alimentar de su huerta».

VIVERO DE MOVERA

La Comunidad autónoma de Aragón es propietaria de dos parcelas rústicas ubicadas en la finca descrita como Vivero de Movera (Polígono 64: parcela 44 de 10,10 hectáreas y parcela 45 de 3,06 hectáreas) que están adscritas al Departamento de Desarrollo Rural y Sostenibilidad. La cesión de estos terrenos tendrá una duración de cinco años, prorrogables otros cinco.

El Ayuntamiento de Zaragoza, desde el año 2012, recibió de la Unión Europea un proyecto Life denominado «Huertas Life Km.0 – Recuperación medioambiental de espacios periurbanos mediante la intervención en el ecosistema y la agricultura ecológica».

Su principal objetivo busca recuperar el sistema medioambiental del suelo fértil periurbano de la ciudad y su entorno, en el que tradicionalmente se han venido cultivando frutas y hortalizas de gran calidad. Para cumplir este objetivo, se ha impulsado la producción de agricultura ecológica y propiciar en la ciudad el consumo de sus productos.

En el marco del proyecto, en 2013 se puso en marcha una Escuela Agrícola que, durante dos ediciones, ha posibilitado la formación de 62 personas capaces de poner en marcha un proyecto productivo en agricultura ecológica.

BANCO DE TIERRAS

Otro de los objetivos de este proyecto ha sido la creación de un Banco de Tierras, a través del cual el ayuntamiento invitó a propietarios de suelo a alquilar sus campos a nuevos agricultores. No obstante, y a pesar de contar con más de 12.000 hectáreas productivas de huerta en el término municipal de Zaragoza, ha sido muy difícil disponer de fincas en alquiler donde materializar el proyecto de manera efectiva, dado que la mayoría están dedicadas en la actualidad al cultivo de alfalfa.

Ésta es una de las razones que han influido para que no se haya logrado poner en cultivo ecológico de hortalizas más que 26 hectáreas, que están cultivadas por 22 personas que han encontrado en esta actividad su profesión.

Aunque el Proyecto Huertas Life km 0 finalizó en diciembre de 2016, el Ayuntamiento de Zaragoza ha apostado por continuar con sus objetivos, tal como marcaba el propio proyecto. Para ello, en octubre de 2015 suscribió el Pacto de Política Alimentaria Urbana de Milán, un acuerdo auspiciado por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura que ya han suscrito más de 100 ciudades de todo el mundo. El pacto aboga por impulsar sistemas alimentarios sostenibles, inclusivos, seguros y diversificados, que aseguren comida sana y accesible a toda la población.

En esta línea, el Ayuntamiento de Zaragoza pretende recuperando el espacio agrícola para el cultivo de frutas y hortalizas, generando empleo verde, proporcionando a la ciudad productos frescos y de calidad, a la vez que disminuye la huella de carbono asociada a los kilómetros que en la actualidad recorren los alimentos hasta llegar al consumidor.

Las 13 hectáreas de tierra objeto de esta cesión permitirán ampliar la superficie productiva de algunos de los agricultores que ya han iniciado su actividad profesional, así como la incorporación de otros nuevos.

La posibilidad de que todas ellas se encuentren en una misma finca supone una ventaja importante para la planificación conjunta y la disminución de costes. Actualmente, ya existen seis personas interesadas en cultivar en las hectáreas que el Gobierno de Aragón cede al Ayuntamiento de Zaragoza para incrementar la superficie de huerta ecológica y tradicional del entorno urbano.

ep


TEMÁTICAS RELACIONADAS

Comer saludable prioridad españoles alimentos ecológicos
Alimentos ecológicos

Comer saludable es una prioridad para los españoles y si se trata de alimentos ecológicos mejor, pero la vorágine del día a día muchas veces lo impide

11 de julio de 2025
Dieta climática sana ecológica
Alimentos ecológicos

Conoce la ‘Dieta climática’: sana, ecológica, sostenible y posible

7 de julio de 2025
lucha desnutrición infantil Veritas Médicos Fronteras
Alimentos ecológicos

La lucha contra la desnutrición infantil tiene un nuevo aliado: la dupla de Veritas y Médicos sin Fronteras

3 de julio de 2025
Día Internacional Fruta 2025 ecológicas
Alimentos ecológicos

Día Internacional de la Fruta 2025: prioriza las ecológicas

1 de julio de 2025
aniversario Feria Navarra Ecológica septiembre
Alimentos ecológicos

X aniversario de la ‘Feria Navarra Ecológica’ se celebrará en septiembre de 2025

1 de julio de 2025
Proyecto RegeneraCat agricultura regenerativa
Alimentos ecológicos

Proyecto RegeneraCat: los beneficios medioambientales de la ‘agricultura regenerativa’

30 de junio de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados