ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Fruto del monje: el edulcorante que compite con la Stevia

by Sandra M.G.
30 de junio de 2017
in Alimentos ecológicos
Fruto del monje: el edulcorante que compite con la Stevia

“El fruto del monje es una vid herbácea perenne de la familia Cucurbitaceae, nativa del sur de China y el norte de Tailandia. Su fruto, cuyo extracto es casi 300 veces más dulce que el azúcar se ha utilizado en China como un edulcorante de baja en calorías para bebidas refrescantes y en la medicina tradicional. Junto con la Stevia, se consideran sustitutos naturales del azúcar.”

Datos generales

El nombre científico de la especie Siraitia grosvenorii honra al periodista y fotógrafo canadiense de la Nacional Geographic, Gilbert Hovey Grosvenor, que ayudó a financiar una expedición en los años 30, para encontrar la planta viva en China, en donde era cultivada.

Su tallo que trepa por medio de zarcillos, que pueden alcanzar una longitud de 3 a 5 m. Las hojas estrechas y en forma de corazón tienen una longitud de 10-20 cm y su fruta es redonda con un diámetro que oscila entre los 5 y los 7 cm, lisa, de color amarillento o verde pardusco, con estriaciones en el extremo del vástago y una piel delgada, pero dura y cubierta por finos pelos.




 eco96 73 original

El interior de la fruta contiene una pulpa comestible que, al secarse, forma una capa delgada, de color marrón claro y quebradizo, de aproximadamente 1 mm de espesor. Las semillas son alargadas y casi cilíndricas.

La fruta del monje es notable por su dulzor, puesto que incluye un porcentaje que pude estar entre el 25 y el 38% de varios carbohidratos, principalmente fructosa y glucosa. La dulzura de la fruta es aumentada por los mogrosides, un grupo de glicósidos triterpénicos (saponinas). Los cinco diferentes mogrosides se ennumeran del I a V y el componente principal de la fruta del monje es el mogrosido V, que también se conoce como esgoside.

 eco97 42 original

Cultivo

La germinación de las semillas es lenta y puede tomar varios meses. Se cultiva de forma ecológica y principalmente en la sureña provincia china de Guangxi (sobre todo en las montañas cerca de Guilin), así como en Guangdong, Guizhou, Hunan y Jiangxi. Tras la cosecha, las frutas se secan lentamente en los hornos, antes de su uso posterior y se venden de esta manera en las tiendas.

 eco98 47 original

El edulcorante

El edulcorante de fruto del monje fue patentado en 1995 por Procter & Gamble. Para fabricarlo, se quitan la cáscara y las semillas y la pulpa se convierte en un concentrado de fruta o puré. El líquido adicional se puede extraer de la pulpa restante con agua caliente. El jugo es homogeneizado, ligeramente acidificado para evitar la gelificación y mejorar el sabor, luego se trata con pectinasa u otras enzimas, para descomponer la pectina.

La mayoría de los agentes saborizantes amargos se eliminan y posteriormente, el zumo es pasteurizado para inactivar las enzimas naturales restantes y matar a los microorganismos. Se afirma que el proceso preserva una fracción sustancial de los mogrosidos presentes en el fruto, que es lo que da el sabor dulce al edulcorante preparado.

 eco99 33 original

REDACCION/ECOTICIAS.COM


TEMÁTICAS RELACIONADAS

Brócoli ecológico como cocinar conservar consumir
Alimentos ecológicos

Brócoli ecológico: como cocinar, conservar y consumir este destacado alimento Bio

15 de julio de 2025
Comer saludable prioridad españoles alimentos ecológicos
Alimentos ecológicos

Comer saludable es una prioridad para los españoles y si se trata de alimentos ecológicos mejor, pero la vorágine del día a día muchas veces lo impide

11 de julio de 2025
Dieta climática sana ecológica
Alimentos ecológicos

Conoce la ‘Dieta climática’: sana, ecológica, sostenible y posible

7 de julio de 2025
lucha desnutrición infantil Veritas Médicos Fronteras
Alimentos ecológicos

La lucha contra la desnutrición infantil tiene un nuevo aliado: la dupla de Veritas y Médicos sin Fronteras

3 de julio de 2025
Día Internacional Fruta 2025 ecológicas
Alimentos ecológicos

Día Internacional de la Fruta 2025: prioriza las ecológicas

1 de julio de 2025
aniversario Feria Navarra Ecológica septiembre
Alimentos ecológicos

X aniversario de la ‘Feria Navarra Ecológica’ se celebrará en septiembre de 2025

1 de julio de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados