ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Identifican un nexo común entre la alergia al polen del ciprés, el melocotón y los cítricos

by Paco G.Y.
22 de agosto de 2017
in Alimentos ecológicos
Identifican un nexo común entre la alergia al polen del ciprés

En concreto, según detallan en la revista Journal of Allergy and Clinical Immunology, han visto que estas fuentes contienen alérgenos pertenecientes a una nueva familia de proteínas implicadas en el síndrome asociado a los alimentos polínicos, un hallazgo que allana el camino para el desarrollo de nuevas pruebas de diagnóstico.

Un trabajo internacional de investigadores de Francia, República Checa y Japón ha permitido identificar por primera vez el posible origen de la reacción cruzada que se produce con la alergia al polen del ciprés, los melocotones y los cítricos.

En concreto, según detallan en la revista ‘Journal of Allergy and Clinical Immunology’, han visto que estas fuentes contienen alérgenos pertenecientes a una nueva familia de proteínas implicadas en el síndrome asociado a los alimentos polínicos, un hallazgo que allana el camino para el desarrollo de nuevas pruebas de diagnóstico.




En los últimos años ha aumentado la incidencia de las enfermedades alérgicas, especialmente en los países más desarrollados, donde afectan a casi el 30 por ciento de la población. Además, se ha detectado un especial aumento de síndromes «combinados», que se producen por la reacción cruzada a una alergia respiratoria al polen y una alimentaria, a algún alimento.

Así, en la práctica clínica se han descrito casos de reacciones alérgicas al polen del ciprés y al melocotón o los cítricos en los que, tras haber sido expuestos al polen, desarrollan posteriormente una alergia alimentaria en la edad adulta.

Aunque se han analizado diferentes causas de dicho aumento, como factores ambientales o de hábitos de vida, hasta ahora no se había identificado formalmente la base estructural de esta reacción cruzada.

En el trabajo liderado por el Instituto Pasteur, en colaboración con hospitales de París y Marsella (Francia), la Universidad Química y Tecnológica de Praga (República Checa) y la Universidad de Hokkaido (Japón), han evaluado los mecanismos físico-químicos e inmunológicos subyacentes detrás de esta reacción cruzada.

PROPIEDADES ESTRUCTURALES SIMILARES

En concreto, se han centrado en las propiedades estructurales del alérgeno BP14, identificado en el polen de ciprés, y fueron capaces de demostrar numerosas similitudes con el alérgeno del melocotón Pru p7 y el alérgeno de la naranja Cit s7, ambos pertenecientes a la proteína de la familia ‘snakin/GRP’.

Unos hallazgos que llevaron a los investigadores a establecer que los tres son miembros de una nueva familia de alérgenos respiratorios y alimentarios implicados en el síndrome asociado con este fenómeno.

«Surge un nuevo concepto, de modo que una vez que el sistema inmune de un individuo desarrolla una intolerancia a un alérgeno como el BP14, se vuelve más susceptible a alérgenos similares dentro de la misma familia de proteínas que están presentes en otras fuentes alergénicas», ha destacado Pascal Poncet, del Centro de Innovación e Investigación Tecnológica del Instituto Pasteur.

La demostración de esta reacción cruzada y la identificación de sus causas podrían permitir que la nueva familia de alérgenos se incluya en las pruebas diagnósticas actualmente disponibles para identificar enfermedades alérgicas.


TEMÁTICAS RELACIONADAS

Comer saludable prioridad españoles alimentos ecológicos
Alimentos ecológicos

Comer saludable es una prioridad para los españoles y si se trata de alimentos ecológicos mejor, pero la vorágine del día a día muchas veces lo impide

11 de julio de 2025
Dieta climática sana ecológica
Alimentos ecológicos

Conoce la ‘Dieta climática’: sana, ecológica, sostenible y posible

7 de julio de 2025
lucha desnutrición infantil Veritas Médicos Fronteras
Alimentos ecológicos

La lucha contra la desnutrición infantil tiene un nuevo aliado: la dupla de Veritas y Médicos sin Fronteras

3 de julio de 2025
Día Internacional Fruta 2025 ecológicas
Alimentos ecológicos

Día Internacional de la Fruta 2025: prioriza las ecológicas

1 de julio de 2025
aniversario Feria Navarra Ecológica septiembre
Alimentos ecológicos

X aniversario de la ‘Feria Navarra Ecológica’ se celebrará en septiembre de 2025

1 de julio de 2025
Proyecto RegeneraCat agricultura regenerativa
Alimentos ecológicos

Proyecto RegeneraCat: los beneficios medioambientales de la ‘agricultura regenerativa’

30 de junio de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados