Actualizar

viernes, junio 2, 2023

¡Este tomate sabe a tomate!

Ya sea en una gran ciudad o en una capital de provincia, las verduras y hortalizas han dejado de tener sus característicos sabores, y ahora las ensaladas muestran un pulcro aspecto tras el plástico, una imagen saludable que se aleja mucho de la realidad. El uso de agentes químicos para asegurar el rendimiento de las cosechas, y la creciente implantación de organismos manipulados genéticamente han encendido las alarmas en consumidores y productores, que cada día más, comienzan a valorar la agricultura ecológica como una alternativa razonable.En 2008 existían en España más de 1.300.000 hectáreas de cultivos ecológicos, un 33% más que el año anterior, según la Sociedad Española de Agricultura Ecológica (SEAE). Cereales, frutos secos y vid son las principales ramas por las que se mueve este tipo de agricultura, que cuenta con Andalucía como principal defensor, con alrededor de 750.000 hectáreas ecológicas, un 60% el total nacional. Detrás de todas estas cifras espera el verdadero valor de la agricultura ecológica: un cultivo natural que es sostenible y respetuoso con el medio ambiente, que aprovecha de manera eficaz los recursos naturales para conservar la fertilidad de los suelos, y que, por supuesto, está libre de pesticidas u otros químicos que pueden resultar perjudiciales para la salud.

Leer más

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras noticias de interés