ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Maruxas, las galletas ‘BIO’ de la abuela

by Paco G.Y.
30 de noviembre de 2017
in Alimentos ecológicos
Maruxas

La empresa existe desde 2010. Hacemos las galletas de nata en ecológico. Por convicción. Era/es una receta muy tradicional y muy gallega. De cuando la leche era leche de verdad. Yo las había probado de pequeña.

Las galletas de nata que ha puesto en el mercado la empresa Maruxas son una receta tradicional gallega que prácticamente no existe ya al margen de algunos hogares muy tradicionales. Mercedes Guerrero ha querido devolverlas a las estanterías y en ecológico. Ella estuvo en BioCultura Madrid con esas galletas que saben a gloria y a casa de la abuela.

-¿Cómo empezó todo, Mercedes?




-La empresa existe desde 2010. Hacemos las galletas de nata en ecológico. Por convicción. Era/es una receta muy tradicional y muy gallega. De cuando la leche era leche de verdad. Yo las había probado de pequeña.

-Y te liaste la manta a la cabeza y, además, en ecológico…

-En “bio”, sí. No podía ser de otra manera. Me lo creo. Lo vivo. En orgánico también tiene el producto un valor añadido que no hay que despreciar. Yo siempre he apostado por lo ecológico. Como empresaria y como consumidora. Hay ciertas cosas que a estas alturas tengo muy claras…

ESTAS GALLETAS SON ¡LA LECHE!

-Háblame de la leche de estas galletas, de la elaboración…

-Antes, la leche se hervía y, como resultado del hervor, quedaba una nata fantástica. Y con esa nata se hacían, en las casas, las galletas de leche. Saben a infancia porque las hacían nuestras abuelas. La leche ecológica es la que más se parece a las leches de antes.

-¿Cómo ves el sector ecológico en Galicia?

-Está cogiendo auge. Poco a poco. El personal se está concienciando. El hecho de que BioCultura llegue en marzo a Galicia es fantástico. Creo que tendrá mucho éxito. Empezaremos a romper en Galicia las fronteras de la ciudadanía más militante para poder llegar a un público mayor. Ayudará, sin duda, a que crezca el consumo interno en Galicia. En BioCultura Madrid, muy bien, la verdad. Era mi primera vez. Ha sido una muy buena experiencia.

“El hecho de que BioCultura llegue en marzo a Galicia es fantástico. Creo que tendrá mucho éxito. Empezaremos a romper en Galicia las fronteras de la ciudadanía más militante para

poder llegar a un público mayor”

DISTRIBUCIÓN

-¿Dónde podemos encontrar este producto?

-Yo vendo en todas partes. Por ejemplo, en tiendas de toda la vida, que no son ecológicas. Es curioso. Me piden las galletas de nata hasta en estancos, por ejemplo. ¡Ya me dirás qué tiene que ver el estanco con mis galletas de nata! Pues eso. Son una delikatessen. Un producto muy primoroso y de calidad. También vendemos en muchas tiendas gourmet, claro. Es una producción pequeña, de todas formas. No vendemos en grandes superficies, eso no. Con la excepción de El Club del Gourmet de El Corte Inglés. También vendemos en tiendas “bio”, eso sí.

-¿Las únicas galletas de nata que hay en el mercado son ecológicas y son las tuyas?

-Efectivamente. No hay en el mercado otras. Las únicas, las mías, son “bio”.  Esto no ocurre con muchos más productos. Surgió porque durante una etapa de mi vida yo vivía en una granja ecológica… Pensé que utilizar la nata sobrante de la producción era una forma interesante de aprovechar todos los recursos.  Luego, cuando ya no residía en la granja, seguí con la experiencia…

EL BALANCE

UNA EXPERIENCIA MUY POSITIVA

-¿Y cuál es el balance de esta aventura, las galletas de nata en “bio”?

-Me hice autónoma a los 60 años. Ha sido una experiencia muy bonita. Poder hacer algo tan sano sin utilizar productos químicos y apostar por la regeneración del planeta… es algo que te llena por dentro. Espero que algunos de mis hijos, o todos, tomen el relevo cuando llegue el día.

MÁS INFO

Maruxas
Polígono Industrial Río do Pozo
Av. Condesa Cavalcantti. Parcela 62-2
15573-Narón Comarca Ferrolterra
Tel. 981 930 993
[email protected]
www.maruxas.com


TEMÁTICAS RELACIONADAS

Dieta climática sana ecológica
Alimentos ecológicos

Conoce la ‘Dieta climática’: sana, ecológica, sostenible y posible

7 de julio de 2025
lucha desnutrición infantil Veritas Médicos Fronteras
Alimentos ecológicos

La lucha contra la desnutrición infantil tiene un nuevo aliado: la dupla de Veritas y Médicos sin Fronteras

3 de julio de 2025
Día Internacional Fruta 2025 ecológicas
Alimentos ecológicos

Día Internacional de la Fruta 2025: prioriza las ecológicas

1 de julio de 2025
aniversario Feria Navarra Ecológica septiembre
Alimentos ecológicos

X aniversario de la ‘Feria Navarra Ecológica’ se celebrará en septiembre de 2025

1 de julio de 2025
Proyecto RegeneraCat agricultura regenerativa
Alimentos ecológicos

Proyecto RegeneraCat: los beneficios medioambientales de la ‘agricultura regenerativa’

30 de junio de 2025
producción agraria ecológica Cataluña
Alimentos ecológicos

15 millones para la producción agraria ecológica en Cataluña, que estaban pendientes de la campaña de 2024

27 de junio de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados