Actualizar

lunes, mayo 29, 2023

Feria de Productos Ecológicos Biocultura 2009

El Comité de Agricultura Ecológica de la Comunidad de Madrid ofrecerá una degustación de cocido madrileño 100% ecológico, además de quesos, vinos y conservas producidas en la región, durante la Feria de Productos ecológicos y consumo responsable Biocultura 2009, que se celebra esta semana y que comienza mañana jueves, 5 de noviembre.

Según ha informado el Comité de Agricultura Ecológica de la Comunidad de Madrid (CAEM ésta será su XII participación en la Feria, que tendrá lugar los próximos 5, 6, 7 y 8 de noviembre en el Pabellón de Cristal de la Casa de Campo.

En esta feria los Alimentos Ecológicos madrileños tendrán un protagonismo especial en el espacio «Yo consumo Bio», una zona habilitada por el Comité de Agricultura Ecológica y patrocinada por la Dirección General del Medio Ambiente de la Comunidad de Madrid, y en el que cientos de productos distintos harán las delicias de los visitantes a la feria.

En total, 22 agricultores, ganaderos y elaboradores ecológicos de la Comunidad de Madrid, acercarán sus productos: quesos, pan, frutas, vinos, miel, mermelada, pasta, legumbres, pizzas y hamburguesas, aceites de oliva virgen extra o frutos secos.

Todo ellos y más podrán paladearse en el stand de Alimentos Ecológicos de Madrid junto a los propios productores en las catas guiadas y degustaciones que ellos mismos han preparado y con las que pretenden acercar los secretos de su exquisitez, calidad y sus beneficios para la salud.

Como novedad, será presentado el primer cocido madrileño 100% ecológico producido por la empresa de conservas ecológicas Cachopo, cuyo responsable se encargará de que prueben todos los visitantes con el fin de que conozcan las ricas y variadas posibilidades que presenta la agricultura ecológica madrileña, que actualmente ocupa cerca de 6.000 hectáreas de cultivo de la región.

La Agricultura Ecológica o Biológica es un sistema de producción y elaboración de alimentos que surge como alternativa a la agricultura convencional, impulsada desde la preocupación por la calidad de los alimentos y su influencia en nuestra salud y la creciente conciencia social de respecto al medio ambiente.

Su objetivo principal es obtener alimentos de calidad sin forzar la capacidad productiva de la tierra, gestionando el suelo agrícola como un sustrato vivo y potenciando su fertilidad.

 

Sostenible.cat

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras noticias de interés