Actualizar

sábado, abril 1, 2023

Los ‘superalimentos’ de: Phyto-Actif

En temas de nutrición, lo mejor es aplicar una filosofía simple: comer de manera saludable y equilibrada para disfrutar de buena salud. Parece algo muy sencillo y básico y, sin embargo, no siempre resulta fácil llevar un estilo de vida saludable.

Seguramente habrá escuchado en alguna ocasión hablar de los “superalimentos”: en boga entre las personas que apuestan por un estilo de vida saludable, ahora están en boca de todo el mundo.

En todas partes se habla de ellos: en la tele, en la prensa, en las redes sociales… Pero ¿qué son exactamente los superalimentos? ¿Necesitamos los superalimentos para una vida sana?

¿Qué son los superalimentos?

Los superalimentos (en inglés, superfoods) son alimentos con abundante contenido en nutrientes, antioxidantes, vitaminas y oligoelementos.

La noción de «superalimentos» procede de Estados Unidos: se trata de un término paraguas bajo el cual se amparan todos los alimentos considerados  con gran contenido en nutrientes.

En Francia sólo reciben el nombre de «superalimentos» los productos con efectos beneficiosos contrastados para la salud. Se ha demostrado que hay un efecto real de los superalimentos para complementar a aquellos que necesitan un aporte extra de nutrientes.

A continuación, te proponemos descubrir algunos de los superalimentos más destacados, aunque existen muchos más.

Los principales superalimentos

La espirulina, una superalga con alto contenido en hierro y proteínas

La espirulina es un algas increíblemente rica en proteínas y fuente excelente de antioxidantes, vitaminas B y otros nutrientes. En gran parte se compone de proteínas y aminoácidos esenciales y, por lo general, esmuy utilizada por los vegetarianos por su alto contenido en hierro de origen natural.

Además de la Espirulina, en Phyto-Actif también ofrecemos Espirulina hierro, con una concentración 10 veces superior en hierro.

La quinoa o quinoa, rica en fibras y proteínas

La quinoa es rica en fibras y proteínas de alta calidad.  es considerada como uno de los superalimentos clave. Además, contiene manganeso, hierro, cobre, fósforo, magnesio, cinc y vitamina B2. Este superalimento es un pesudocereal, y no contiene gluten.

La acerola, aporta vitamina C, de origen natural

La acerola es una fruta tropical comestible originaria de Latinoamérica. También conocida como “cereza acerola” o por su nombre científico, Malpighia emarginata, se ha demostrado que esta baya contiene cantidades sumamente elevadas de vitamina C, lo cual la convierte en uno de los mejores superalimentos que aportan vitamina C. la vitamina C tiene numerosos beneficios para nuestro organismo:

  • Es vital para la salud del cerebro,
  • Ayuda a reducir el estrés y la ansiedad,
  • Es antioxidante
  • Ayuda en la recuperación de los deportistas,
  • ¡y mucho más!

En Phyto- Actif disponemos de Acerola Bio 1000, con hasta 170 mg de vitamina C de origen natural, lo que significa más del 100% de los valores de referencia nutricionales.

También ofrecemos Acerola Bio 2000, con hasta 340 mg de vitamina C de origen natural en cada comprimido.

La miel de manuka, ideal

Entre los superalimentos, encontramos la miel de manuka. La producen las abejas a partir de las flores de la manuka en Nueva Zelanda. históricamente, los aborígenes australianos la habían utilizado por su poder antibacteriano.

históricamente se ha utilizado en el dolor de garganta, en los resfriados…. Además, presenta beneficios para la piel, los aborígenes australianos la han utilizado en acné, alergias,cicatrices.

En comparación con otros tipos de miel, la miel de manuka se considera más potente y beneficiosa cuanto más elevada es su concentración en metilglioxal (MGO).

En definitiva, está claro que los superalimentos son una realidad: siempre junto a una dieta equilibrada, son una fuente de nutrientes beneficiosos para nuestra salud.

En Phyto-Actif ofrecemos diferentes productos con miel de manuka. Según el grado de concentración de metilglyoxal (MGO:

  • Miel de Manuka 100
  • Miel de Manuka 300
  • Miel de Manuka 500

La importancia de una alimentación equilibrada

Uno de los factores exógenos (no genéticos) que contribuye a nuestro correcto desarrollo y bienestar es la alimentación. Pero no solo en las etapas de más  crecimiento (infancia y adolescencia), sino durante toda la vida: una dieta saludable ayuda a prevenir y mejorar el tratamiento de diferentes enfermedades, además de contribuir a nuestro bienestar en el día a día.

Y es que unos buenos hábitos de alimentación nos ayudarán también a sacar el máximo rendimiento de nuestro organismo y a reducir la fatiga, el insomnio, el estrés…

Actualmente puede que seamos la generación más sobrealimentada, y con acceso a una mayor variedad de ingredientes, pero al mismo tiempo somos la más desnutrida y con mayor frecuencia de enfermedades crónicas.

Los alimentos refinados e industrializados no cuentan con el mismo aporte de minerales, vitaminas y nutrientes que los productos frescos. Y, por el ritmo de vida actual, cada vez es más habitual consumir platos preparados o ingredientes precocinados.

Aunque también está creciendo el interés por recuperar unos hábitos saludables (cada vez hay más personas conscientes del impacto que tiene la alimentación en nuestra salud), todavía hay cierta confusión en lo que podemos considerar “una dieta saludable”.

Y es que en algunas ocasiones se tiende a concentrar toda la atención en unos alimentos concretos, como los superalimentos, pero no conviene concentrarse exclusivamente en ellos.

Necesitamos una mirada global. Porque en realidad, ningún alimento, ni siquiera los superalimentos, pueden compensar una mala alimentación. Los superalimentos no «reparan» los daños causados por una alimentación poco saludable.

Y es que la clave está en la variedad. Muchas personas adoptan una filosofía del «todo o nada» en cuanto a su nutrición, pero esa no es la solución. De hecho, es prácticamente imposible abandonar todos los alimentos «insanos», o dejar de lado los alimentos considerados equilibrados y alimentarse sólo de superalimentos.

La clave está en comer de todo y de manera equilibrada. Por su capacidad de concentrar nutrientes, los superalimentos pueden ayudarnos a ello, sí, pero siempre acompañados de una dieta sana, rica en frutas y hortalizas (de temporada) y en alimentos completos. Comer de manera variada permite obtener la dosis necesaria de nutrientes que el cuerpo necesita.

Una buena pauta general es consumir de tres a cinco raciones de fruta y hortalizas al día, dos raciones de pescado a la semana y una ración de productos lácteos al día.

Fuente: Phyto Actif

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras noticias de interés