Actualizar

sábado, marzo 25, 2023

II Conferencia Internacional de Agricultura Ecológica y Financiación

Esteban Barroso, Presidente de la Fundación Triodos, y Juana Labrador, Presidenta de la Sociedad Española de Agricultura Ecológica (SEAE), inauguraron en el Palacio de Congresos de Madrid la segunda edición de la Conferencia Internacional de Agricultura Ecológica y Financiación.

Bajo el título de La fijación del precio y el papel de los distintos agentes, la apertura contó también con la participación de Clemente Mata, Subdirector General de Calidad Diferenciada y Agricultura Ecológica del Ministerio de Medio Ambiente, Rural y Marino (MARM); Evelia Fontevedra, Jefe de Servicio de Técnicas Agroalimentarias del MARM; Ana Leiva, Directora de la Fundación Biodiversidad y Antonio Martín, Jefe de Servicio de Sistemas Ecológicos de Producción de la Junta de Andalucía.

Barroso afirmó que mientras la primera edición celebrada hace un par de años se centró en las oportunidades de negocio y alternativas de financiación, la Fundación Triodos consideró importante profundizar en esta nueva conferencia en uno de los aspectos más complicados en el ámbito de la agricultura ecológica: la fijación del precio: “Es muy difícil fijar un precio justo y establecer relaciones equilibradas entre los diferentes agentes que operan en el sector”. Asimismo, el Presidente de la Fundación Triodos apuntó que estas dificultades no han ralentizado la tasa de crecimiento en el sector: “Durante los años 2006-08, la agricultura ecológica ha crecido en torno a un 40% en superficie cultivada en España”.

Por su parte, la Presidenta de la Sociedad Española de Agricultura Ecológica (SEAE), Juana Labrador, subrayó la necesidad de tener unos valores diferenciales detrás de la producción que permita hablar de “integridad ecológica”: “A pesar de la que situación económica actual es compleja, la mayoría de las asociaciones seguimos empeñadas en trabajar y actuar de diferente manera”.

Precio justo y valores centrales del movimiento de Agricultura Ecológica

Invitados por la Fundación Triodos, el historiador económico Christopher Houghton Budd habló sobre la contabilidad transparente y el precio justo como claves para una economía sostenible. El fundador del Centre for Associative Economics explicó los elementos diferenciadores entre el mundo de la agricultura y el mundo de las finanzas y del capital: “Mientras que la agricultura se integra en la naturaleza, el mundo financiero es autónomo y no dependiente”. Asimismo, Budd dijo que para que un precio sea verdadero, tanto el agricultor como el consumidor tienen que conseguir un beneficio mutuo y subrayó la necesidad de que el distribuidor tenga en cuenta a todas las partes de la cadena, es decir, “tenga un papel integrador”.

Por su parte, el Director de Soil Association, Patrick Holden, centró su intervención en torno a los valores centrales del movimiento de Agricultura Ecológica: “Hay que relacionar nuestro trabajo y los nuevos modelos de producción con los valores, o no será posible salvar el planeta a largo plazo”. Dueño de una granja ecológica en Gales, Holden destacó la labor de bancos como Triodos Bank que, como en su caso, financian y apuestan por proyectos e iniciativas que se preocupan por la calidad de vida de las personas y respetan el medio ambiente.

Por último, Holden finalizó su intervención haciendo hincapié en la necesidad de que la agricultura sea atractiva para las nuevas generaciones: “Los jóvenes tienen que formar parte de este cambio”.

Formación del precio de los alimentos ecológicos

La jornada continuó con la mesa redonda La formación del precio de los alimentos ecológicos: barrera u oportunidad, en la que los diferentes actores vinculados al sector reflexionaron sobre el papel que juega cada agente en la fijación del precio. En este sentido, Karen Horberg, miembro de SEAE, expuso que los productos ecológicos tienen una situación especial: “Hay un mercado pequeño, los costes son más altos y falta aún formación en el nivel de gestión”.

Por otro lado, Julián Ruiz Villanueva, agricultor ecológico, mostró su disconformidad ante la opinión generalizada de que los productos ecológicos sean más caros y subrayó la necesidad de dignificar la figura del agricultor en nuestro país. Por su parte, Carlos Montalvo, director de Biomundo, explicó en qué consiste la cadena de distribución, y Andrés González, tesorero de la Coordinadora Estatal de Comercio Justo, explicó las enormes diferencias existentes entre los países productores y los países consumidores.

Por último, Pedro López, Director PRO-VOC Marketing Sostenible, habló entre otras cosas sobre la actitud del consumidor español en comparación con el resto de la Unión Europea: “No conoce en profundidad el producto ecológico, no tiene suficiente concienciación aún en medio ambiente y, por lo tanto, no tiene interiorizado los valores del producto”.

Desarrollo económico del sector

La jornada de hoy continuará durante la tarde con dos mesas redondas que girarán en torno al desarrollo económico del sector en colaboración con la Administración Pública y la sociedad civil. En esta última, Joan Antoni Melé, Director Territorial de Triodos Bank para Cataluña y Baleares, hablará sobre la financiación ecológica, necesaria para el crecimiento del sector.

Fundación Triodos
La Fundación Triodos apoya, a través del dinero de donación, el impulso de iniciativas innovadoras y valiosas centradas en la calidad de vida de las personas y el respeto al medio ambiente. La fundación se dedica a promover actividades y colaborar con proyectos innovadores que no son rentables para ser financiados desde la actividad bancaria, pero que suponen una aportación valiosa hacia el desarrollo sostenible. www.fundaciontriodos.es.

Sociedad Española de Agricultura Ecológica
La Sociedad Española de Agricultura Ecológica (SEAE) es una asociación civil de carácter privado, sin fines lucrativos, reconocida jurídicamente y con estatutos propios. Fue constituida en 1992 con el fin de aglutinar a agricultores técnicos, científicos y otras personas en sus esfuerzos hacia el desarrollo de agrosistemas social, económica y ecológicamente sustentables.

 

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras noticias de interés