ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Centro de Agricultura Ecológica y de Montaña

by Paco G.Y.
30 de noviembre de 2009
in Alimentos ecológicos
Centro de Agricultura Ecológica y de Montaña

La ministra de Ciencia e Innovación, Cristina Garmendia, aseguró a la agricultura como un sector «estratégico» porque, según aseguró, la demanda de alimentos aumentará un 70 por ciento. Durante su intervención en la inauguración del Centro de Agricultura Ecológica y de Montaña (CEMA) en Plasencia, Garmendia recordó la «escalada» en los precios de los alimentos en 2007 y 2008 que puso de nuevo ante los ojos de los ciudadanos la importancia de la agricultura en los tiempos actuales.

   Según las estimaciones de la ministra de Ciencia e Innovación, la demanda de productos agrícolas aumentará «el 70%», mientras que la población sólo aumentará «el 30%», de ahí que sea «un sector estratégico».

   Los motivos de que España cuente con un centro como este se debe, a juicio de la ministra, a «la capacidad del INIA» (Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria) y a una «demanda real del sector productivo».




   Garmendia también aludió a las estadísticas realizadas por el Ministerio de Medio Ambiente, Medio Rural y Medio Marino que muestran que «España está a la cabeza de Europa en superficie dedicada»  a la agricultura ecológica con un crecimiento «en 2008 del 33%».

   Este centro se complementa con una «red nacional de investigación en producción ecológica» (Agriecol) que contará con «más de 300 investigadores que se están articulando en torno a este centro», según Garmendia

   Cristina Garmendia recordó al comienzo del acto las palabras que dirigió Gaspar Melchor de Jovellanos en 1775 en un informe al Consejo de Castilla sobre la importancia de la agricultura ya que «la agricultura es un arte, y no hay arte que no contenga en sus principios teóricos alguna ciencia».

   La ministra puso de manifiesto que «la importancia de la agricultura va más allá de su capacidad productiva» ya que es una de las ciencias «más antiguas», vinculada en su origen «con la aparición de las ciudades».

   Por otra parte, se comprometió a llevar a la puesta de la primera piedra del Centro de Referencia Nacional de Gastronomía de Bilbao (Guipuzcua) la propuesta de que se contemplen los productos ecológicos extremeños en sus actuaciones.

   Por su parte el presidente de la Junta de Extremadura, Guillermo Fernández Vara, destacó que este centro se trata de «uno más»  y que los centros de innovación e investigación en Extremadura «no son un fin en sí mismo sino un medio» para producir un objetivo, que Vara aseveró, que «es cambiar».

   Además Guillermo Fernández Vara dijo que el centro servirá para «investigar» y para que las futuras generaciones «puedan tener trabajo» ya que lo que se quiere «es generar valor añadido y riqueza» en «sectores» en los que nunca trabajaron «ni sus padres ni sus abuelos» y utilizando fórmulas «que nunca utilizaron» sus progenitores.

   El presidente de la Junta de Extremadura hizo hincapié en que la economía extremeña «no esta evolucionando mejor en tiempos de crisis, a pesar de la crisis con la media española, porque tuviera menos dinamismo» sino que «tenía menos vicios» y por ello la agricultura es un sector «estratégico» en la medida en la que Extremadura pueda producir «mas, mejor y más barato» ya que el aumento de la población mundial permitirá que «nos dejen espacios y nichos para vender más si somos capaces de hacerlo bien».

   El CEMA tuvo una inversión de 2.500.000 euros y cuenta ya en 2010 con un presupuesto de 400.000 euros. En principio trabajarán en él 11 investigadores que ya están desarrollando investigaciones en campos como las alternativas de cultivo para producción de materia destinada a la alimentación animal en ganadería ecológica o un ensayo de comportamiento de variedades hortícolas bajo manejo en agricultura ecológica.

La creación del CAEM como centro mixto se incluye dentro del «Plan Extremadura», y es reflejo de la buena relación existente entre el Gobierno central y el autonómico, que se plasmó en un Convenio de Colaboración entre el Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria (INIA) y la Junta de Extremadura.

Esta iniciativa persigue poner a disposición de la Comunidad Autónoma de Extremadura infraestructuras científicas y tecnológicas que impulsen su desarrollo socioeconómico. En este sentido, la ministra ha destacado el importante papel de las comunidades autónomas en materia de I+D.

CENTRO DE AGRICULTURA ECOLÓGICA Y DE MONTAÑA

   El Centro de Agricultura Ecológica y de Montaña dará cobertura a las necesidades de investigación y desarrollo en Agricultura Ecológica.

   Desde este Centro se promoverán y realizarán proyectos investigación, buscando la creación, recuperación y transferencia de las tecnologías destinadas a la producción ecológica.

   Sus objetivos prioritarios de I+D serán atender demandas de investigación en agricultura ecológica, así como la coordinación y participación con otras administraciones en materia de normativa de producción ecológica cuando sea requerida una base científica; además de desarrollar sistemas de control de plagas y enfermedades mediante métodos compatibles con la agricultura ecológica.

   También desarrollar métodos de cultivo y manejo de plantas y animales en sistemas agrarios compatibles con la producción ecológica; y facilitar la cooperación y la optimización de los esfuerzos de investigación en el sector de la agricultura ecológica, así como la transferencia al sector productor de conocimientos y tecnología relacionados.

   En la actualidad, el centro desarrolla, con la participación de investigadores del INIA, la Junta de Extremadura y la Junta de Castilla-La Mancha, las iniciativas de I+D como la creación de una red nacional de investigación en producción ecológica (AGRIECOL) en la que participan cerca de 300 investigadores; y dos proyectos de investigación en agricultura ecológica, por un lado ‘Alternativas de cultivo para producción de materia destinada a la alimentación animal en ganadería ecológica’ y ‘Ensayo de comportamiento de variedades hortícolas bajo manejo en agricultura ecológica’.

 

ECOticias.com – ep


TEMÁTICAS RELACIONADAS

Comer saludable prioridad españoles alimentos ecológicos
Alimentos ecológicos

Comer saludable es una prioridad para los españoles y si se trata de alimentos ecológicos mejor, pero la vorágine del día a día muchas veces lo impide

11 de julio de 2025
Dieta climática sana ecológica
Alimentos ecológicos

Conoce la ‘Dieta climática’: sana, ecológica, sostenible y posible

7 de julio de 2025
lucha desnutrición infantil Veritas Médicos Fronteras
Alimentos ecológicos

La lucha contra la desnutrición infantil tiene un nuevo aliado: la dupla de Veritas y Médicos sin Fronteras

3 de julio de 2025
Día Internacional Fruta 2025 ecológicas
Alimentos ecológicos

Día Internacional de la Fruta 2025: prioriza las ecológicas

1 de julio de 2025
aniversario Feria Navarra Ecológica septiembre
Alimentos ecológicos

X aniversario de la ‘Feria Navarra Ecológica’ se celebrará en septiembre de 2025

1 de julio de 2025
Proyecto RegeneraCat agricultura regenerativa
Alimentos ecológicos

Proyecto RegeneraCat: los beneficios medioambientales de la ‘agricultura regenerativa’

30 de junio de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados