Actualizar

martes, septiembre 26, 2023

Valencia le da la bienvenida a BioCultura

Un festival de cine, el concierto de Burruezo y Bohemia Camerata, Mama Terra y la participación del Comité de Agricultura Ecológica de la Comunidad Valenciana son algunos de los platos fuertes que incluirá la primera edición de la Feria de Productos Ecológicos y Consumo Responsable BioCultura en la capital del Turia, durante el primer fin de semana de marzo.

Cristina Diago, responsable de Comunicación, ha explicado que “después de hacer BioCultura durante 25 años en Madrid y 17 en Barcelona, la idea es ampliar la oferta para informar a la población sobre las alternativas en alimentación, medicina, consumo y energías”. “Hay otras formas de vivir, producir y alimentarse, que están en consonancia con la gran sabiduría de la Tierra y la Naturaleza, de lo que no podemos llegar ni siquiera a comprender”, asegura a Noticias Positivas.

“La respuesta para esta edición ha sido excelente. A tres semanas de la inauguración, ya estaba todo ocupado y con lista de espera. Nuestro equipo es humilde, modesto, de toda la vida, en el que la gente del sector tiene confianza. Somos hormiguitas. Hacemos las cosas con ilusión, porque la agricultura ecológica es nuestro mundo, de verdad, sin falso marketing”, ha comentado Diago, quien ha aclarado que “por el momento” no se realizarán nuevas ediciones de BioCultura en otras ciudades españolas

La responsable de Comunicación ha destacado la “ilusión” que tiene la gente en Valencia con la celebración de la feria, pues apuesta a que se produzca un aumento en el consumo interno, que es “la gran asignatura pendiente del sector ‘bio’ en España”. “Somos productores pero no consumimos nuestros productos, que acaban vendiéndose en Inglaterra, Alemania o Bélgica. El consumo interno necesita un empujón”, enfatiza.

En ese sentido, Ángeles Parra, presidenta de la Asociación Vida Sana y directora de BioCultura ha advertido que España es el primer país europeo en superficie dedicada a la producción ecológica, con más de 1,3 millones de hectáreas. “Sin embargo, se sigue exportando alrededor del 80% de la producción. Esto hace evidente que nuestro país necesita aumentar el consumo interior de alimentos biológicos y que por lo tanto, hay un gran trabajo por hacer de concienciación y difusión”, explica.

“El primer objetivo es el de contribuir a la sensibilización y a la educación sobre consumo responsable. Es primordial que crezcan todos los sectores relacionados con la calidad de vida y las empresas y organizaciones que tienen este objetivo también. En la producción y el consumo local está la solución a los grandes problemas que tiene hoy nuestra sociedad y el planeta, desde todos los puntos de vista: medioambiental, económico, ético y espiritual. En lo pequeño, en lo hecho a escala humana y de corazón, reside el secreto del cambio obligado de paradigma al que nos enfrentamos en la actualidad”, sostiene Parra.

La presidenta de la Asociación Vida Sana ha adelantado que durante las tres jornadas, se tratarán con especial atención las enfermedades que tienen su origen en los productos químicos, como el Síndrome de Sensibilidad Química Múltiple, el Síndrome de Fatiga Crónica o la Fibromialgia.

“Se trata de patologías muy poco conocidas y algunas ni tan solo reconocidas por los estamentos oficiales pero que ya están afectando a más de 400.000 personas en España. Esta enfermedad tiene su origen en los productos químicos de todo tipo: detergentes, cosméticos, perfumes, alimentación, etcétera”, afirma.

Y agrega: “queremos informar, difundir, acercar, educar, reflexionar sobre la mayoría de acciones y actitudes básicas, denunciar lo políticamente correcto, revisar también nuestras conciencias, el mecanismo de nuestras acciones y sobre todo contagiar la certeza de que otro mundo sí que es posible y que depende, en gran parte, de todos nosotros”.

El encuentro –que comienza el viernes 5 y finaliza el domingo 7 de marzo en la Feria de Valencia- ofrecerá a los visitantes el Festival Ecológico de la Infancia MamaTerra con nuevas ideas, alternativas para los niños, juegos, talleres de cocina y espectáculos.

“Los niños tienen una sabiduría de la que la sociedad consumista les aparta, para transformarlos en meros consumidores pasivos. Con MamaTerra, les queremos devolver al lugar del que proceden, un mundo de ilusión, de contacto con la Tierra y con la tierra, con los huertos, con la alimentación verdadera y con la música. Ellos serán los consumidores del mañana y es importante que sepan discernir que, tras la sociedad actual, hay otro mundo posible”, expresa la organización del evento.

Otro de los platos fuertes del encuentro será el sábado a partir de las 19:00 en el Salón de actos de Feria Valencia, donde Burruezo y Bohemia Camerata con Wafir S. Gibril presentarán Multaqa La música de tres culturas.  Los visitantes podrán escuchar canciones que toman armonías, perfumes y soniquetes de músicas sufíes, aires medievalistas cristianos y sonidos sefardíes y askenazis.

Durante los tres días de feria, expondrán más de 300 empresas y entidades de todos los sectores relacionados con la producción ecológica y en total, se desarrollarán alrededor de 100 actividades con el propósito de mostrar las ventajas de la producción y el consumo “bio”.

www.noticiaspositivas.net

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Lo último

Antes de irte

No te lo puedes perder

Otras noticias de interés