Actualizar

sábado, junio 10, 2023

II Conferencia Ecosteniblewine 2010

La Conferencia Internacional de Vitivinicultura Ecológica, Sostenible y Cambio Climático, EcoSostenibleWine 2010, organizada por el Institut Català de la Vinya i el Vi (Departamento de Agricultura, Alimentación y Acción Rural) y el Centro Especial de Recerca Planta de Tecnología de los Alimentos (Universidad Autónoma de Barcelona), tiene como objetivo facilitar las novedades, la comunicación de ideas, así como la difusión y transferencia de conocimientos y tecnología al sector vitivinícola.

Esta Conferencia Internacional, la segunda que se organiza en Vilafranca del Penedès, es el resultado de una invitación que el sector realizó a los organizadores, en ocasión de la edición anterior, (Noviembre de 2008), para consolidar y coordinar el esfuerzo y su vocación en el área concreta de la producción ecológica, de la sostenibilidad y del estudio de las repercusiones y medidas para paliar el cambio climático en el sector vitivinícola.

La II Conferencia Ecosteniblewine 2010 está organizada en cuatro grandes áreas bien diferenciadas y complementarias, que se integran y contemplan dentro de los planes y acciones estratégicas establecidas en un buen número de administraciones, instituciones y organizaciones sectoriales.

La primera área, la dedicada a la Producción Sostenible, está considerada por muchas administraciones, como un buen sistema de organizar una producción de óptimo nivel de calidad organoléptica y de seguridad alimentaria, que muchas veces puede servir de referencia para otros modelos productivos. A medida que ésta avance, tanto más se beneficiarán aquellos. Los rasgos más característicos de esta Conferencia, pretenden ser las novedades generadas en la lucha contra las enfermedades y parásitos de la vid, guía de buenas prácticas vitícolas ecológicas, técnicas de conservación del suelos y mecanización sostenible.

La elaboración sostenible, la segunda área temática de la Conferencia, es un requisito indudable no solamente para mantener los parámetros productivos y comerciales actuales, si no también para poder actuar como exponente de comportamiento que va en paralelo a la sensibilidad de la sociedad y de los consumidores. En esta Conferencia se pretende tratar de forma prioritaria los comportamientos sostenibles que mejor pueden implementarse en las bodegas ya establecidas o en aquellas que se diseñan ex novo.

La tercera área de la Conferencia, cambio climático e incidencia en la producción vitivinicola, ligada estrechamente con las anteriores, permitirá conocer la incidencia del cambio climático en los factores de la producción vitivinícola, y las pautas del control de los mismos para poder seguir obteniendo una producción de calidad en las áreas vitivinícolas más afectadas. En ésta área se invita muy especialmente a los equipos de investigación que se coordinan mediante el proyecto Cenit Demeter, cofinanciado por el sector y el Ministerio de Educación y Ciencia, para que realicen y presenten los resultados científicos obtenidos tras dos años de investigación.

La cuarta área trata de las implicaciones de las políticas ecológicas y sostenibles en el comercio internacional y entre otros temas del ciclo de vida de los productos vitivinícolas, los sistemas de cálculo de la huella de CO2 y el comercio de productos ecológicos y sostenibles. No es de extrañar que esta Conferencia cuente con un soporte amplio del sector vitivinícola, pues esta Conferencia, como en la de la edición anterior, está dirigida a que el sector productivo tenga los conocimientos y las soluciones que se proponen con el fin de mejorar su posicionamiento técnico, cualitativo y competitivo.

Por último cabe señalar que la Conferencia Ecosostenible Wine 2010 no podría ser realizada sin la colaboración por una parte de las administraciones del área de agricultura, medio ambiente, seguridad alimentaria, de investigación y desarrollo e industria y por otro lado de los grupos de investigación de las universidades e instituciones científicas y finalmente de las entidades y organizaciones sectoriales nacionales e internacionales que le dan soporte y proporcionan personal, recursos y medios para hacer, cuando menos, una convocatoria amplia y eficaz para el sector.

 

En nombre de la Organización, reciban un cordial saludo,

Sr. Oriol Guevara i Sendra

Director General del INCAVI, Institut Català de la VInya i el Vi

Presidente del Comité Organizador EcoSostenibleWine 2010

www.ecososteniblewine.com

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras noticias de interés