ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
ECOticias.com El Periódico Verde

Los contaminantes más comunes de los alimentos

Por Paco G.Y.
7 de octubre de 2010
en Alimentos ecológicos
Los contaminantes más comunes de los alimentos

Desde hace años, varios estudios han demostrado que ciertos alimentos constituyen una posible fuente de exposición a contaminantes químicos. El grupo de los pescados y el marisco destaca por una mayor concentración química, mientras que las legumbres, los tubérculos, los huevos o las frutas y las verduras suponen la menor aportación a la dieta de estos tóxicos. Éstas son las conclusiones de un exhaustivo estudio realizado por investigadores de la Universitat Rovira i Virgili (URV), de Reus (Tarragona), que han desarrollado además una herramienta informática interactiva, denominada Ribefood, que determina la ingesta de contaminantes químicos en 52 alimentos distintos.

A lo largo de los años, los contaminantes químicos  de los alimentos han adquirido importancia en los planes de seguridad alimentaria que garantizan un consumo libre de sustancias tóxicas. Esta dedicación más exhaustiva se ha traducido en la aplicación de nuevos sistemas de control y, en consecuencia, en una reducción de la exposición dietética a estos contaminantes. Sin embargo, pese a todas estas mejoras, los estudios aún demuestran una presencia no deseada, aunque sus niveles y los riesgos que comportan no suponen un peligro para la salud si se sigue una dieta equilibrada.

Alimentos y contaminantes




Una de estas investigaciones, realizada por expertos de la URV, se ha centrado en determinar en qué grado están, en alimentos de consumo generalizado en Cataluña, contaminantes como bifenilos policlorados (PCB), difenilos éteres policlorados (PCDE) o los hidrocarburos aromáticos policíclicos (HAP), entre otros. Del análisis se desprende, como conclusión principal, que los alimentos que mayor aportación hacen a la dieta de estos contaminantes son el pescado y el marisco y que el grupo de población más vulnerable son los niños.

Esta exposición, sin embargo, depende de numerosos factores, como la especie del pescado, la frecuencia de consumo y la ración que se ingiere. De ahí que se haga especial hincapié en la importancia de llevar a cabo una dieta que incluya un consumo moderado y equilibrado de todos los grupos de alimentos.

Son las principales claves del «Estudio de la variación temporal de la exposición dietética a contaminantes químicos en la población de Cataluña. Ribefood, una nueva herramienta para establecer los beneficios y riesgos de la ingesta de alimentos», elaborado por la investigadora Roser Martí. Para el estudio se tuvieron en cuenta 104 muestras de los grupos que se consideraron representativos de un 72% de la población catalana: carne y derivados, vegetales, tubérculos, frutas, huevos, leche y productos lácteos, cereales, aceites y grasas y productos de bollería.

¿Qué confirman los resultados? La principal conclusión es que un adulto de 70 kilos de peso ingiere a través del pescado 1,1 microgramos de cadmio, 2 microgramos de plomo y 9,9 de mercurio al día. Pese a los niveles detectados, los expertos indican que las actuales ingestas son inferiores a la Dosis Oral de Referencia que establece la Agencia de Protección Ambiental estadounidense (EPA). Además, según los resultados, la ingesta del contaminante polibromodifenil éter (PBDE) a través del pescado tiene un margen de seguridad importante en comparación con el LOAEL, que es el nivel más bajo de un tóxico que causa efectos adversos para la salud.

Ajustar la dieta

Tras los resultados obtenidos, se ha desarrollado una herramienta que permite al consumidor conocer, según los alimentos que ingiere, la carga de contaminantes en su dieta. De nombre Ribefood, el programa ofrece al consumidor la posibilidad de introducir los alimentos y las raciones que forman parte de su dieta habitual a la semana para conocer las concentraciones de contaminantes de cada alimento. Con esta información, es posible adaptar los hábitos dietéticos si se detecta una ingesta elevada de tóxicos.

La aplicación informática precisa información del consumidor, como el peso, la edad o el sexo, y la cantidad de pescado que consume a la semana de 14 especies de peces, moluscos y crustáceos marinos, así como la posible presencia de 12 contaminantes. Esta información se complementa con otra de carácter nutricional, como el nivel de ácidos grasos omega 3.

MARTA CHAVARRÍAS – www.consumer.es – EROSKI


TEMÁTICAS RELACIONADAS

Veritas Antonio Orozco El Postre Honesto
Alimentos ecológicos

Veritas y Antonio Orozco presentan ‘El Postre Honesto’

7 de mayo de 2025
hongos ecológicos
Alimentos ecológicos

Palencia: suplementos alimenticios saludables e infusiones a partir de hongos ecológicos

7 de mayo de 2025
producción ecológica navarra
Alimentos ecológicos

CPAEN/NNPEK: la producción ecológica navarra alcanzó un volumen de negocio de 160 millones en 2024

7 de mayo de 2025
Seis saludables y poco conocidos beneficios de los nísperos
Alimentos ecológicos

Conoce 6 saludables beneficios de los nísperos ecológicos

5 de mayo de 2025
La Rioja olivar ecológico
Alimentos ecológicos

La Rioja ‘apuesta’ por el olivar ecológico

3 de mayo de 2025
Baleares agricultura ecológica
Alimentos ecológicos

Baleares bate récords en superficie y operadores dedicados a la agricultura ecológica

2 de mayo de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos

Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos