Actualizar

miércoles, noviembre 29, 2023

La producción ecológica de la Península, a fondo

Seis grupos de trabajo analizarán los retos y oportunidades del sector en el II Encuentro Hispano-Luso de la Producción Ecológica.

Propiciar el intercambio de experiencias, el contacto entre los profesionales y el análisis del sector; promover una reflexión generalizada sobre la producción ecológica y las tendencias actuales en la alimentación o difundir los últimos avances en estas materias, son algunos de los objetivos del II Encuentro Hispano-Luso de la Producción Ecológica que tendrá lugar el 23 de octubre en Albacete.

Organizado por la Consejería de Agricultura de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, la Diputación Provincial de Albacete y el Ayuntamiento de la localidad, el Encuentro estructura su programa en una conferencia inaugural y seis mesas de trabajo que analizarán diversos temas de interés para el sector ecológico y cuyas conclusiones se pondrán en común en una sesión plenaria que cerrará el evento.

La conferencia de apertura del II Encuentro Hispano-Luso correrá a cargo de responsables del área de producción ecológica en distintas administraciones, exponiendo así la realidad y estrategias desarrolladas en el ámbito nacional para potenciar este modelo que se ha hecho un hueco en la industria agroalimentaria. Las ponentes serán: Rosa Mª Cubel, directora general del Departamento de Agricultura y Ganadería y presidenta del Grupo Interdepartamental de la Generalitat de Cataluña, Mª Isabel Salinas, secretaria general del Medio Rural y la Producción Ecológica de la Consejería de Agricultura y Pesca de la Junta de Andalucía, Isabel Bombal, directora general de Industria y Mercados Alimentarios del MARM, y Ana Isabel Parras, directora general de Desarrollo Rural de la Consejería de Agricultura y Medio Ambiente de Castilla-La Mancha.

Esta introducción al tema del Encuentro dará paso a la celebración, de forma simultánea, de seis mesas de trabajo en las que se abordarán aspectos de interés para el sector:  “Distribución y posicionamiento en los mercados”, “Innovación en la producción ecológica”, “Ganadería ecológica y sector industrial”, “Líneas actuales de investigación y desarrollo”, “Ecoturismo y desarrollo rural” y “Consumo y sector HORECA”. Los temas a tratar constituyen pilares fundamentales para la consolidación de la producción y la industria agroecológica en la Península, ya que este modelo agroalimentario conjuga sostenibilidad medioambiental, bienestar animal, conservación de la biodiversidad, seguridad alimentaria, innovación e investigación. Nuevos canales de consumo como la restauración o la mejora de las estrategias de comercialización y el impulso del consumo interno son a su vez los retos del sector en la Península Ibérica. 

Profesionales de experiencia en el sector (ver programa adjunto) intervendrán en los distintos grupos de trabajo, cuyas conclusiones se plasmarán en la sesión plenaria que tendrá lugar durante la tarde.

Las personas y empresas interesadas en participar en este congreso pueden hacerlo hasta el día 20 de Octubre, enviando un correo electrónico a [email protected], adjuntando la ficha de inscripción que podrá descargar AQUí.        

Puede descargar el programa del Encuentro AQUÍ

http://www.caae.es/

Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe cada semana ‘Lo + Leído de ECOticias.com’ en tu e-mail gratis.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Lo último

Antes de irte

No te lo puedes perder

Otras noticias de interés