ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Dos de los tres alimentos básicos se cultivarán con biotecnología en 2015

by Paco G.Y.
8 de junio de 2011
in Alimentos ecológicos
Dos de los tres alimentos básicos se cultivarán con biotecnología en 2015

El experto en cultivos transgénicos Clive James, prevé que en 2015 dos de los tres alimentos básicos, arroz, maíz y trigo, que alimentan a más del 50 por ciento de la población mundial se cultivarán con biotecnología.

Esta previsión de James se basa en el crecimiento que este sector ha experimentado en 2010, año en el que el número de hectáreas de cultivos transgénicos ha aumentado un 10 por ciento con respecto a 2009, llegando a los 1.000 millones de hectáreas de plantación en las que trabajan 15,4 millones de agricultores de un total de 29 países.

   A su juicio, este avance se debe a la apuesta que han realizado los países en desarrollo en los últimos años. En este sentido, ha destacado la inversión de países como Brasil, Argentina o China que, según ha apuntado, les han permitido «aumentar la productividad de sus cosechas».




   Para el experto, los productos tecnológicos pueden ser una buena solución para el hambre en el mundo, además ha enumerados sus ventajas en relación al aumento de la productividad (que ha supuesto ganancias de 65.000 millones de dólares) y a su ayuda para mejorar el impacto medioambiental, «con una disminución de unos 18.000 millones de kilogramos de emisiones de CO2 en 2010», una «reducción del consumo de agua y pesticidas» para el cultivo o «la mejora del suelo ya que los transgénicos no necesitan arado».

   En este sentido, James ha reconocido que «no hay ninguna tecnología con riesgo cero», pero ha querido destacad que «hasta ahora, millones de hectáreas de cultivos y millones de agricultores no han demostrado que esta técnica no sea positiva». «Es de sentido común que 15,4 millones de agricultores no pueden estar equivocados», ha señalado.

   Por ello, para el experto es importante «la necesidad de educar a la gente» en este sector, incluyendo entre ellos a los políticos. En su opinión, para que este tipo de tecnologías salga adelante «se necesita voluntad política». «Los políticos deben saber lo caro que les podría salir el futuro si no se utilizara la biotecnología», ha añadido.

ESPAÑA, 16º PAÍS AGROBIOTECNOLÓGICO

   En relación a la voluntad política, James ha puesto como ejemplo países que «se podrían considerar pobres» que han iniciado una apuesta por sus propias investigaciones en biotecnología con vistas al futuro. A su juicio, es paradójico que muchos de los países más desarrollados en Ciencia no investiguen más sobre los cultivos transgénicos, de hecho, España es el único país europeo que está dentro del top-17, considerados los ‘megapaíses agrobiotecnológicos’.

   Concretamente, España ocupa el lugar 16º destacando por la producción del maíz transgénico. De hecho, según ha apuntado James, España produce el 84 por ciento de este maíz transformado tecnológicamente.

DESMINTIENDO A LOS ECOLOGISTAS

   Con todos estos datos, el experto ha explicado que se «caen» algunos de los argumentos que utilizan las asociaciones ecologistas contra el biocultivo, como que no prosperaría entre pequeños agricultores, que daña el medio ambiente o que de este tipo de tecnología sólo se lucraría el sector privado.

   Finalmente, el experto ha lanzado un mensaje a todos los países con el fin de mostrar la Innovación «como un cambio hacia la evolución y no un cambio como amenaza».

ECOticias.com – ep


TEMÁTICAS RELACIONADAS

Comer saludable prioridad españoles alimentos ecológicos
Alimentos ecológicos

Comer saludable es una prioridad para los españoles y si se trata de alimentos ecológicos mejor, pero la vorágine del día a día muchas veces lo impide

11 de julio de 2025
Dieta climática sana ecológica
Alimentos ecológicos

Conoce la ‘Dieta climática’: sana, ecológica, sostenible y posible

7 de julio de 2025
lucha desnutrición infantil Veritas Médicos Fronteras
Alimentos ecológicos

La lucha contra la desnutrición infantil tiene un nuevo aliado: la dupla de Veritas y Médicos sin Fronteras

3 de julio de 2025
Día Internacional Fruta 2025 ecológicas
Alimentos ecológicos

Día Internacional de la Fruta 2025: prioriza las ecológicas

1 de julio de 2025
aniversario Feria Navarra Ecológica septiembre
Alimentos ecológicos

X aniversario de la ‘Feria Navarra Ecológica’ se celebrará en septiembre de 2025

1 de julio de 2025
Proyecto RegeneraCat agricultura regenerativa
Alimentos ecológicos

Proyecto RegeneraCat: los beneficios medioambientales de la ‘agricultura regenerativa’

30 de junio de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados