Actualizar

viernes, marzo 24, 2023

Unilever utilizará para elaborar sus productos aceite de palma procedente de fuentes sostenibles antes de 2020.

Entre los objetivos de Plan se incluye reducir la producción de residuos, el consumo de agua y la energía desde las materias primas hasta el uso de sus productos por parte del consumidor

Un año después de la puesta en marcha de su Plan Unilever para una Vida Sostenible, la multinacional anglo-holandesa ha dado a conocer los principales resultados de este Plan, con el que la compañía se comprometía a reducir a la mitad el impacto ambiental de sus productos a la vez que hacia doblar el negocio.

Entre los objetivos de Plan se incluye reducir la producción de residuos, el consumo de agua y la energía desde las materias primas hasta el uso de sus productos por parte del consumidor, además de fomentar de hábitos saludables de higiene y nutrición.

 

Entre los avances logrados en este año, Unilever ha conseguido mejorar la salud y el bienestar de 135 millones de personas y que el 24% de la materias primas procedentes de la agricultura utilizadas en la fabricación de sus productos provengan de fuentes sostenibles, esto supone un 10% más que en 2010, cuando esta cifra se situaba en el 14%.

Además, la compañía ha incorporado las energías renovables en sus fábricas, que ya representan el 20% del consumo total de electricidad que utiliza Unilever en el mundo. En este sentido, el 100% de la electricidad comprada en Europa ya proviene de fuentes renovables, al mismo tiempo que se ha incrementado el uso de biomasa en India y China.

 


En el ámbito de la salud y la nutrición, se ha logrado que más del 90% de sus margarinas contengan menos de una tercera parte de grasas saturadas y que el 100% de las margarinas de mesa apenas contengan ácidos grasos trans. Asimismo, se ha conseguido que 35 millones de personas tengan acceso al agua potable gracias al purificador de agua Pureit. Además, el programa educativo del Jabón Lifeuoy ha alcanzado a 48 millones de personas a finales de 2011.

 

 RETOS DE FUTURO

Entre los próximos objetivos de la compañía, destaca el compromiso de obtener el 100% del aceite de palma sostenible certificado según “Green Palm Certificates”, tres años antes de lo que estaba previsto. En esta línea, Unilever se ha marcado un nuevo objetivo: comprar todo el aceite de palma de fuentes fiables en 2020.

A juicio de Paul Polman, CEO de Unileve, «en un mundo donde las temperaturas cada vez son más altas, la energía cuesta más, el saneamiento empeora y el suministro de alimentos es menos seguro, las empresas no pueden sentarse al margen a la espera de que los gobiernos tomen decisiones. Tenemos que vernos como parte de la solución a estos problemas».

«En Unilever, creemos que nuestro futuro éxito depende de nuestra capacidad de reducir nuestro impacto en el medio ambiente, al mismo tiempo que aumentamos nuestro impacto social”, añadió.

 

Por su parte, Ana Palencia, Directora de Comunicación de Unilever España añade: «estamos cumpliendo con el calendario que nos planteamos y en algunos aspectos nos hemos adelantado. En España el reto es seguir mejorando estas cifras. Estamos llevando a cabo proyectos sostenibles que empiezan a tener impacto en nuestro país, mejorando la salud, el bienestar y la calidad de vida de las personas así como el medio ambiente. Está siendo clave junto a aquellos con quienes nos relacionamos: clientes, proveedores y los propios consumidores”.

 
Unilever cuenta con marcas en el mercado de la alimentación como Flora, Knorr, Frigo, Magnum, Ligeresa, Calvé, Hellmann’s y  Maizena, entre otras, y en el de cuidado personal y del hogar como Dove, Axe, Rexona, Skip o  Mimosín.

 

http://www.fundacionentorno.org/ – ECOticias.com

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras noticias de interés