Actualizar

jueves, septiembre 21, 2023

Ya no se puede utilizar el antiguo logotipo europeo de producción ecológica

El Consejo Catalán de la Producción Agraria Ecológica ha informado a los operadores inscritos que el 30 de junio finalizó el período de dos años de adaptación para las etiquetas del material envasado antes del 1 de julio de 2010

Finaliza el periodo de adaptación de dos años dispuesto por el Reglamento UE 271/2010 para las etiquetas que ya habían sido autorizadas antes de la aplicación del nuevo logotipo de producción ecológica de la Unión Europea «eurohoja», que entró en vigor el ‘1 de julio de 2010.

El Consejo Catalán de la Producción Agraria Ecológica ha informado a los operadores inscritos que el 30 de junio finalizó el período de dos años de adaptación para las etiquetas del material envasado antes del 1 de julio de 2010 con la identificación antigua (logotipo europeo de espiga y código antiguo de la autoridad de control ES-CT-AE). A partir de este mes de julio todo producto elaborado, envasado y etiquetado ya deberá llevar la nueva identificación.

El Reglamento UE 271/2010, de 24 de marzo, que modifica el Reglamento UE 889/2008 establecía el nuevo logotipo de producción ecológica de la Unión Europea, el formato del código numérico del organismo de control y la ubicación de este .

El nuevo logotipo europeo a los vinos, a partir del 1 de agosto

El CCPAE recuerda que para el caso de los vinos ecológicos, el nuevo logotipo de la UE entrará en vigor a partir del 1 de agosto, según lo dispuesto en el Reglamento UE 203/2012, que regula las prácticas y los procesos de elaboración del vino y derivados. Tal como el Consejo ha informado recientemente, las bodegas que quieran la eurohoja al etiquetado de sus vinos deberán presentar la correspondiente solicitud de comercialización con prueba de imprenta de etiqueta para conseguir la nueva autorización necesaria.

El «eurohoja», un logotipo bien recibido por el sector y para el consumidor

La directora técnica del Consejo, Amaya Prat, valora positivamente estos dos años de implementación del nuevo logotipo europeo, y remarca que «después de introducir las nuevas normativas en 2007 y 2008 lo que quedaba pendiente era la adopción de una nueva identificación para las etiquetas y finalmente se consiguió «.

El cambio no ha planteado ninguna dificultad en el mercado ya que se trata de un logotipo protegido y ha sido bien recibido por las empresas del sector. Además, según Prat, «ahora los consumidores tienen más claro que en Europa se juega con las mismas reglas juego y todo ello les genera más confianza a la hora de comprar alimentos ecológicos».

El logotipo del CCPAE, también reconocido

En cuanto al logotipo del CCPAE, que debe acompañar el nuevo sello europeo a los productos etiquetados en Cataluña, sigue gozando de un gran reconocimiento por parte del consumidor, y se identifica correctamente como el sello catalán para los alimentos ecológicos certificados.

Según el barómetro de percepción y consumo de los alimentos ecológicos del año 2010, un 74,6% de los catalanes reconocen los alimentos ecológicos por las indicaciones o sellos presentes en la etiqueta, y casi un 47% declaraban conocer el sello del CCPAE, entre consumidores, no consumidores y no conocedores. Destaca también el alto grado de credibilidad en la certificación ecológica, con casi un 84,2% de los encuestados afirmando que confían en que el producto certificado como ecológico realmente lo es.

ECOticias.com

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Lo último

Antes de irte

No te lo puedes perder

Otras noticias de interés