Actualizar

domingo, marzo 26, 2023

Irlanda, programa de Bord Bia/Origin Green

Irlanda es el único país del mundo con un índice 0 de estrés hídrico. Llueve prácticamente cada día del año.

El programa de Bord Bia/Origin Green busca obtener la menor huella de carbono en las granjas certificadas con este sello en Irlanda. Es una apuesta del nuevo ministro de Agricultura, Alimentación y Marina, Simon Coveney.

Irlanda es el único país del mundo con un índice 0 de estrés hídrico. Llueve prácticamente cada día del año. Sus tierras son eternamente verdes. Hay pastos para dar y regalar, como casi en ningún otro sitio del planeta. Son las condiciones idílicas para una producción en ganadería que, aunque no llega a ser orgánica certificada en la mayoría de los casos, sí es en buena medida “ecológica” si tenemos en cuenta otros condicionantes. La calidad organoléptica de su carne de vacuno es, por otro lado, muy apreciada en toda Europa.

EL NUEVO MINISTRO
De forma tradicional, las granjas irlandesas son pequeñas, familiares, extensivas, etc. Esto ya es, de per se, bastante ecológico. Pero el nuevo ministro de Agricultura, Alimentación y Marina, Simon Coveney, un joven del centro-derecha, se ha propuesto caminar más todavía hacia “una política económica baja en carbono”. Para Coveney, “la oportunidad que ofrece la sostenibilidad no sólo es una apuesta medioambiental, sino también económica. Hay que buscar nuevos mercados y nuevos consumidores para tiempos de escasez. Y la sostenibilidad es un valor añadido muy relevante en este aspecto”. A diferencia de la derecha española, que es miope en cuestiones medioambientales, en toda Europa los partidos conservadores empiezan a entender que la ecología es también un futuro económico, porque la economía convencional ya no funciona, está obsoleta. La derecha española, sin embargo, sigue apostando por una visión que pertenece al pasado de los dinosaurios. En el futuro, la economía baja en carbono será algo reivindicado no sólo por las izquierdas, porque también conlleva posibilidades económicas”.

VACAS LIBRES
Por las intrínsecas condiciones climáticas irlandesas, el ganado pasta en el exterior todo el año, o casi. No está estabulado. Esto permite que coman hierba fresca, con las innumerables ventajas que ello conlleva, y que no tengan enfermedades ni parásitos, porque además las cabañas son pequeñas. Se reducen los residuos y la necesidad de administrar fármacos y tratamientos a los animales. Sólo se estabulan en los dos o tres meses de máximo frío, pero su comida sigue siendo la hierba de los campos, seca ahora, recolectada previamente. Apenas se les suministra pienso de maíz. A pesar de todo ello, el ministro hace hincapié en que hay que seguir bajando la huella de carbono. Según Coveney, “estamos llevando a cabo un trabajo progresivo hacia la sostenibilidad real en colaboración con las empresas, los ganaderos, Bord Bia, Origin Green, etc. Nuestra idea es la de hacer de Irlanda un país protagonista en el camino hacia la economía baja en carbono. Esta apuesta en el nuevo mercado global tiene grandes ventajas medioambientales y también económicas, porque hay que encontrar nuevos mercados y esto sólo es posible con productos diferenciados”. Aunque han empezado por el vacuno, van a continuar con otros subsectores ganaderos, como el ovino, pollos, etc.

Pablo Bolaño / The Ecologist
As. Vida Sana

 

BORD BIA/ORIGIN GREEN
VALORES AÑADIDOS
Bord Bia es una agencia estatal que se ocupa del sector agroalimentario. Junto a la empresa privada Carbon Trust, han creado una especie de sello que certifica la menor huella en emisión de gases que conllevan los productos cárnicos/lácteos que llevan esta garantía. Por ahora, son 200 las granjas irlandesas adscritas. Se prevé que en el futuro será la práctica totalidad de las granjas las que funcionen en base a la regulación, certificación, control y recomendaciones de Carbon Trust. Esta agencia crea los estándares para calcular la huella de carbono que cuesta en cada granja un kilo de carne, por ejemplo. Según los resultados, crean las recomendaciones y cambios para bajar o afinar más aún el coste energético y ambiental. Se pretende crear un valor añadido que resulto atractivo para el consumidor a un precio muy competitivo.

http://www.vidasana.org/ – ECOticias.com

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras noticias de interés