Actualizar

lunes, octubre 2, 2023

Creando empleo verde

Las cifras son claras. La agricultura ecológica no sólo no pierde puestos de trabajo, sino que los crea. Según el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (MAGRAMA)

Mientras muchos otros sectores de la economía se desploman, la agricultura ecológica resiste y crece. BioCultura apuesta por multiplicar el consumo interno para multiplicar también así la tasa emergente de empleos que se da en el sector. Otros sectores sostenibles también crecen.

Las cifras son claras. La agricultura ecológica no sólo no pierde puestos de trabajo, sino que los crea. Según el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (MAGRAMA), la superficie dedicada e inscrita en la agricultura ecológica en todo el estado español ya asciende a 1.674.118,76 hectáreas. Emplea a: 29.925 trabajadores. Por otro lado, el total de operadores (productores, elaboradores, comercializadores) es de 28.000.
Las industrias son 3.038. Facturación subió a 685 millones de euros en 2010. El valor de venta al mercado de productos biológicos en 2010 fue de de 905 millones de euros (equivalente al 0’97% del gasto total en alimentación y a un gasto per cápita de 19’4 euros/habitante/año). Todos los datos muestran que el sector no ha hecho sino crecer en los últimos años a pesar de la crisis coyuntural. Es un ejemplo a seguir para todos los demás sectores. Los beneficios empresariales tienen una facturación en el caso de todos los productos ecológicos certificados que crece un 11’7% anual, frente a la caída del 0’9% para los productos convencionales.

EMPLEO VERDE
Según la Fundación Biodiversidad y el OSE (Observatorio de la Sostenibilidad España) el empleo verde en general en España genera 530.947 puestos de trabajo (Catalunya es la comunidad autónoma que lidera el ránking con 93.660, seguida de Andalucía con 91.517 y Madrid con 62.494). La fuente destaca la gestión y tratamiento de residuos: 140.343 empleos; energías renovables: 109.368 empleos; tratamiento y depuración de aguas residuales: 58.264; y agricultura y ganadería biológicas: 49.867 empleos.

ÁNGELES PARRA
Ángeles Parra, directora de BioCultura, ha dicho que “BioCultura es una feria donde se da muchísimo más que un intercambio comercial entre productores y consumidores. Los propios consumidores son protagonistas en esta feria. Es más: mucha gente vino aquí para cambiar su consumo y se acabaron convirtiendo en productores ecológicos, dueños de tiendas o restaurantes, gerentes de empresas de bioconstrucción, terapeutas…”. Según la directora de BioCultura, “la feria es el mejor sitio para hacerle frente a esta economía malsana que nos está llevando al desastre. Hay otras formas de economía y BioCultura, en ese sentido, es emblemática. Las cosas se pueden hacer de otra manera, pero hace falta tener esa información, una información que no aparece en los medios de comunicación convencionales porque a los poderes fácticos no les interesa una población informada y con cultura”. Y sentencia: “La Administración debería apoyar a los que son la alternativa y no a los que nos están hundiendo. En cualquier caso, mucha gente ya ha despertado y está empezando a apostar por otra forma de hacer las cosas, por una eco-nomía más local, sostenible, ecológica, sana, limpia y justa. No podemos pedirles nada a los políticos, no podemos esperar a que ellos cambien, pues están al servicio de los que nos están hundiendo. La democracia real es, hoy, una eco-nomía verde que surge desde abajo y que tiene sus propias reglas, al margen del desastre que significa escuchar a los partidos políticos, a los entes financieros y al Fondo Monetario internacional…”.

ECO-NOMÍA SOSTENIBLE
FUTURO PARA TODOS
La economía verde podría generar millones de puestos de trabajo tanto en España como en el resto de Europa en las próximas décadas. El crecimiento de las energías renovables y el de áreas como la gestión de residuos o la eficiencia energética serán, según las previsiones, las áreas que más empleo verde generen. Nichos de empleo que en la actualidad ya ocupan a cerca de medio millón de personas en nuestro país. Unas cifras que no escapan a nadie por lo que muchas personas se están formando o se han formado ya para poder trabajar en el sector del empleo verde. Agustín Valentín-Gamazo es el fundador de enviroo.com, un portal de empleo verde surgido en Madrid y que tiene mucho que decir al respecto: “La Organización Internacional del Trabajo define empleo verde como aquel trabajo decente que contribuye a la reducción del consumo de energía y materias primas, limita las emisiones de gases de efecto invernadero, minimiza los residuos y la contaminación, así como protege y restaura los ecosistemas. Se trata en resumen de trabajar sin reducir los recursos naturales que deberán emplear las siguientes generaciones”. Valentín-Gamazo también señala. “El empleo verde genera en España en la actualidad cerca de 500.000 puestos de trabajo y un volumen de 25.000 millones de euros anuales, el 2,4% del PIB español. La oferta de empleo verde se identifica principalmente en cinco sectores económicos: energía, transporte, reciclaje, bosques y agricultura ecológica”. Y añade: “Según datos del informe de 2010 del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente y el Observatorio de la Sostenibilidad sobre empleo verde sólo la gestión de residuos concentra más de la cuarta parte del sector, con más de 140.000 puesto de trabajo. En segundo lugar se encuentra la producción de energías renovables, que genera cerca de 110.000 empleos. En el tercer puesto nos encontramos con el tratamiento y depuración de aguas residuales, que abarca casi 60.000 empleos. Pero como decimos hay otras áreas como la eficiencia energética que según las previsiones generará mucho empleo en los próximos años”. Conviene estar informado, reciclado y documentado sobre las vías de futuro posible, mientras los demás sectores, los convencionales, se desmoronan.

R. / The Ecologist
Asociación Vida Sana

http://www.vidasana.org/ – ECOticias.com

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Lo último

Antes de irte

No te lo puedes perder

Otras noticias de interés