ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Qué intereses patriarcales se esconden detrás de la soberanía alimentaria mundial

by Paco G.Y.
8 de marzo de 2013
in Alimentos ecológicos
Qué intereses patriarcales se esconden detrás de la soberanía alimentaria mundial

Las reivindicaciones de La Vía Campesina están muy justificadas. Las mujeres son las principales productoras de comida en el mundo.

“El feminismo es un proceso que permite conseguir un lugar digno para las mujeres dentro de la sociedad, para combatir la violencia contra las mujeres, y también para reivindicar y reclamar nuestras tierras y salvarlas de las manos de las transnacionales y de las grandes empresas. El feminismo es la vía para que las mujeres campesinas puedan tener un papel activo y digno en el seno de la sociedad” proclamaba La Vía Campesina en el año 2006 reivindicando los derechos de las trabajadoras agrícolas frente a una estructuración del primer sector ampliamente dominada por los hombres.

Las reivindicaciones de La Vía Campesina están muy justificadas. Las mujeres son las principales productoras de comida en el mundo. Responsabilidad de alimentar a toda la población mundial. A los antiguos roles del cuidado de la casa y la atención de los miembros familiares, se suma la producción de alimentos. Entre un 60 y un 80% de la obtención de alimentos recae en las manos de las mujeres. Arroz, maíz o trigo son algunos de los productos de primera necesidad consumidos por la gran mayoría de las poblaciones de los países del sur. A esta cifra, hay que añadir los índices de la FAO que establecen que en continentes como África la mujer se encarga del 90% de la búsqueda del agua, gestionan el 100% del procesamiento de los alimentos y alcanzan la misma cifra en la preparación de las tierras.




Sin embargo, las mujeres siguen siendo invisibles ante los ojos del mundo. A los efectos causados por los Planes de Ajuste Estructural de los años ochenta y noventa, que debilitó las economías de los países más pobres y afectó notablemente a las mujeres, hay que añadir las limitaciones impuestas por los hombres.

En países como Camboya aunque las mujeres legislativamente pueden poseer tierras, la cultura patriarcal no lo permite. En la India las trabajadoras agrícolas son relegadas a los estratos sociales más bajos y sus salarios son un 30% menor que los de los hombres. No obstante, las diferencias salariales también se observan en los países del norte caracterizadas por la equidad de género. En España según Oceransky Losana la inequidad de sueldos oscila también entre el 30 y 40%. De la misma manera las mujeres también se ven discriminadas en la solicitud de préstamos bancarios. El colectivo femenino solo posee el 1% de los créditos destinados a la producción de la tierra.

En la actualidad los movimientos por acabar con estas injusticias laborales y culturales han llevado a grupos agrícolas a establecer alianzas con colectivos feministas. La lucha toma otro matiz. Una tonalidad en defensa de los derechos de las mujeres y la rebelión contra el sistema alimentario neoliberal y patriarcal que fomenta desigualdad. Desde Fundación ADRA exponemos este artículo que combina, de manera sintetizada, la diferencia entre el hacer y el poseer. Abogamos por la justicia y nos inclinamos en este caso a que “la tierra es de quien la trabaja”. Por consiguiente, las mujeres deben ser consideradas como las grandes guardianes de la seguridad alimentaria mundial y ser recompensadas por ello.

Diego Maldonado
Técnico de Educación para el Desarrollo

http://www.canalsolidario.org/ – ECOticias.com


TEMÁTICAS RELACIONADAS

lucha desnutrición infantil Veritas Médicos Fronteras
Alimentos ecológicos

La lucha contra la desnutrición infantil tiene un nuevo aliado: la dupla de Veritas y Médicos sin Fronteras

3 de julio de 2025
Día Internacional Fruta 2025 ecológicas
Alimentos ecológicos

Día Internacional de la Fruta 2025: prioriza las ecológicas

1 de julio de 2025
aniversario Feria Navarra Ecológica septiembre
Alimentos ecológicos

X aniversario de la ‘Feria Navarra Ecológica’ se celebrará en septiembre de 2025

1 de julio de 2025
Proyecto RegeneraCat agricultura regenerativa
Alimentos ecológicos

Proyecto RegeneraCat: los beneficios medioambientales de la ‘agricultura regenerativa’

30 de junio de 2025
producción agraria ecológica Cataluña
Alimentos ecológicos

15 millones para la producción agraria ecológica en Cataluña, que estaban pendientes de la campaña de 2024

27 de junio de 2025
ley producción ecológica Andalucía
Alimentos ecológicos

La ‘pionera’ ley de producción ecológica de Andalucía inicia su tramitación parlamentaria

26 de junio de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados