Actualizar

viernes, marzo 31, 2023

Abriendo mercados ‘ecológicos’ en Euskadi

País Vasco, un mercado ‘BIO’ al alza.

Ayer, tuvo lugar la presentación a la prensa de BioCultura Bilbao (del 3 al 5 de octubre en BEC Barakaldo) en el restaurante Ribera de Bilbao. El chef Joseba Zuazo presentó a los periodistas algunos platos llevados acabo exclusivamente con productos ecológicos. Presidieron la mesa Ángeles Parra, directora de BioCultura; Xabier Basáñez, director general de BEC; y Begoña Loizaga, vicepresidenta de ENEEK, el consejo de producción ecológica vasca.

Ángeles Parra se felicitó de la segunda edición de BioCultura Bilbao, en BEC, entidad que co-organiza con Vida Sana la feria, “porque significa abrir mercados para los alimentos ecológicos en Euskadi y en todo el norte del estado español. Vida Sana lleva 35 años promocionando todo lo que entra dentro del concepto de cultura ecológica y la feria es un reflejo de eso: alimentación ‘bio’, cosmética ecológica, textil orgánico, bioconstrucción…”. Parra anunció que “serán 250 expositores, 10.000 referencias de productos ecológicos y 150 actividades para el gran cambio de paradigma que nuestra sociedad necesita en pos de la sostenibilidad”.

Por su parte, Xabier Basáñez, señaló a la prensa que “es muy agradable salir de nuestros espacios habituales y llevar a cabo la presentación de BioCultura en un sitio tan atractivo como el Ribera de Bilbao, y es que la ocasión lo merece. El estado español es el primer productor ecológico de la EU y el sexto mundial. Ya se mueven más de mil millones de euros al año. En este aspecto, Euskadi tiene un gran potencial. Esperamos recibir unos veinte mil visitantes a la feria, entre profesionales y público en general. Estas ferias son muy valiosas porque abren nuevos mercados y hacen crecer y consolidar el consumo ecológico interior”.

A su vez, Begoña Loizaga, que también es productora de germinados ecológicos, recalcó que “ENEEK está presente en BioCultura con varios talleres y catas abiertos al público en los que damos a conocer la producción orgánica vasca. También exponen 25 productores vascos en la feria. Para nosotros es un reto pasar, de 400 productores actuales en Euskadi, a 800 en 2016, estamos trabajando fuertemente en ello y ferias como BioCultura ayudan mucho, porque dan a conocer estos productos al público y acercan a productores y consumidores. El año anterior, la primera edición de BioCultura en Bilbao ya fue un éxito y esperamos que este año se vuelva a repetir. Ferias como BioCultura, a su paso por una ciudad, consolidan el consumo interior y crean tendencias que luego perduran toda la vida”.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras noticias de interés