Es un alimento energético, rico en azúcares naturales. Su contenido en proteínas oscila entre el 10 y el 12%, destacando su contenido rico en Triptófano, un precursor de la serotonina.
La algarroba, es una legumbre, usada tanto en alimentación humana como animal y en la industria farmacéutica.
En sus semillas encontramos un alto contenido en mucílagos, que, además de ayudar a mejorar el tránsito intestinal y el estado de nuestro aparato digestivo, también tienen efectos antiinflamatorios de la mucosas, disminuyendo inflamación, irritación y dolor de de vías respiratorias, ojos, o aparato digestivo.
Por el contrario, su planta/corteza, tiene efecto astringente, y es por ello que está indicado en casos diarreas crónicas, intestino irritable….
En la industria alimentaria, se usa como espesante, y aparece como el aditivo E-410.
Es un alimento energético, rico en azúcares naturales. Su contenido en proteínas oscila entre el 10 y el 12%, destacando su contenido rico en Triptófano, un precursor de la serotonina. La serotonina es una hormona que controla el apetito, el deseo sexual, regula la temperatura corporal, la actividad motora, y las funciones cognitivas. Ésta interviene con la dopamina y la noradrenalina, que están relacionadas con la ansiedad, la angustia, el miedo y la agresividad.
Por ello, una dieta rica en triptófano, nos hace sentir saciados, felices y nos ayuda a estar calmados y dormir bien.
Estos efectos, nos recuerdan al cacao, y es que, de hecho, la algarroba es el nuevo cacao/chocolate. Su precio es más económico, su contenido en grasas es muy bajo, en comparación al cacao.
Además, no requiere de azúcares añadidos, porque ya es dulce de por sí, contiene taninos, que son antioxidantes. Además, no contiene gluten, por lo que es un alimento apto para personas celíacas o intolerantes al gluten.
¿CÓMO USAR LA HARINA DE ALGARROBA EN LA COCINA?
Con la harina de algarroba, podemos hacer postres crudos, galletas, bizcochos, pancakes/tortitas americanas o batidos. ¡Es cuestión de improvisar en la cocina! Podemos guiarnos con una receta que contenga cacao, e ir sustituyendo por harina de algarroba.
Aquí os dejo algunos enlaces a recetas con harina de algarroba en nuestra web. Sólo tienes que hacer click sobre las imágenes para acceder a las recetas.
La información contenida en esta web tiene un carácter informativo, divulgativo y/o comercial. Consulte siempre con su especialista.
Más información: 902 18 07 93