Iorihotel es un hotel ecológico situado en Vielha. Su desayuno es 100% orgánico. Se puede elegir entre convencional y macrobiótico.
Yoko dirige Iorihotel en un pequeño pueblo del Pirineo de Lleida. Allí, Iorihotel es una nueva fórmula completamente innovadora. Un hotel zen, por decirlo de alguna manera, en el Pirineo. Para ecoturistas motivados por las culturas orientales, la alta montaña y la alimentación ecológica y macrobiótica.
Iorihotel es un hotel ecológico situado en Vielha. Su desayuno es 100% orgánico. Se puede elegir entre convencional y macrobiótico. Su restaurante vegetariano es exclusivo para los clientes del hotel, su comida vegetariana se basa en comida ecológica, macrobiótica y energética. Sus sábanas y toallas son de algodón 100% ecológico, lavado con detergente “bio”. Hay servicio de masaje pressel, clases de yoga y meditación durante la semana, y se hacen seminarios de yoga, meditación y terapias alternativas a lo largo del año. El hotel tiene un aire japonés en pleno Valle de Arán.
Nació en Japón en 1975. Fue a estudiar a Suiza a los 15 años. Después de acabar sus estudios pasó unos años entre Andorra, Chile y Argentina mientras trabajaba como monitora de esquí. Editó una revista de esquí de freestyle y freeride con unos amigos. En el 2005 vino al Valle de Arán y en 2007 abrió Iorihotel en Vielha. A partir de 2010 empezó a dirigir el hotel hacia la ecología. Yoko nos dice: “Iorihotel es un pequeño hotel de 10 habitaciones situado en la zona más tranquila del casco antiguo de Vielha. Al mismo tiempo que ofrecemos el servicio cálido y familiar de un hotel pequeño, lo que utilizamos son productos ecológicos. Es un hotel para el disfrute de todo el mundo, pero queremos destacar en especial nuestra comida ecológica preparada bajo conocimiento de la comida macrobiótica, muy equilibrada y saludable, que adaptamos a las necesidades de nuestros clientes”..
VIVIR CON LA NATURALEZA
-¿Cómo definiría usted el ecoturismo?
-El establecimiento ecoturístico es aquel lugar donde los usuarios pueden disfrutar, conocer y aprender de la Naturaleza; y, también, pueden comer y vivir acorde con la Naturaleza.
-¿Qué es Iorihotel según las premisas del ecoturismo?
-Es un hotel que se abrió primero como un hotel normal y que, desde hace unos años, lo he ido transformando en un hotel ecológico, según mi forma de vivir y la de mi familia. La ecología no se trata de tirar lo que ya no te va y hacerlo nuevo, sino adaptarse y transformar lo que ya tenemos. Tenemos biomasa para calentar el hotel, todos los productos de limpieza y textiles son ecológicos, doy mucha importancia a la comida, que es algo muy importante en el ecoturismo para mí… En macrobiótica se dice que: “Tan sólo si comiéramos comida local acabaríamos con el hambre que hay en el mundo”. Y creo que realmente es así. Además, si uno cambia la forma de comer, también puede cambiar su forma de ver el mundo. ¡Paz en japonés se escribe con un signo que significa cereales en la boca de todo el mundo por igual!
UN PAISAJE EXCELSO
-¿Por qué lo han montado en Vielha y en los Pirineos?
-Me gusta mucho esquiar y escogí el Valle de Arán por la estación de esquí de Baqueira-Beret y su excelso paisaje. La Naturaleza aquí es imponente.
-¿En qué medida los productos de sus menús son ecológicos y/o macrobióticos?
-Podría decir que casi todos los productos son ecológicos. Las verduras, en invierno, es lo que más me cuesta conseguir. Doy mucha importancia a la proximidad ya que considero más importante apoyar productos de proximidad que traer de lejos productos que tengan sello ecológico. Es difícil medir en qué medida es macrobiótico, porque aprendí de mis maestros japoneses que macrobiótico no se trata de comer lo más “correcto” posible, sino la flexibilidad y adaptación de cada uno en cada época y cada caso para vivir la vida que quieras vivir libremente y alegremente, respetando la Naturaleza. Lo más importante es que uno se dé cuenta de que comer es un acto de recibir vida para poder seguir viviendo. Es igual de importante agradecer a la comida que comes y disfrutar comiendo que qué comer realmente. Decidimos optar por hacer un sitio donde pueda venir cualquier persona a disfrutar del hotel y de la Naturaleza del Valle de Arán. Ofrecemos desayuno buffet “bio” para disfrute de todo el mundo, preparamos crema de arroz por las mañanas pero también tenemos fuet, queso y yogur que son productos del Valle de Arán. Las comidas y cenas las adaptamos a las necesidades de los clientes. Todo lo cocinamos bajo conocimiento macrobiótico. Pero estamos en pleno casco antiguo de Vielha y, para los que no quieran comer así, hay muchos bares y restaurantes buenos muy cerca del hotel.
TEXTIL ORGÁNICO
-¿Por qué apuestan por el textil orgánico y los detergentes ecológicos en su material de toallas, etc.? ¿El público, o su público, sabe apreciar esos detalles?
-Creo que la mayoría… sí. Son productos textiles de gran calidad y realmente se nota la diferencia en suavidad y tacto. Pero lo más importante de utilizar el algodón orgánico es por apoyar a los productores que cultivan algodón ecológico. Leí una vez que el 80% de los transgénicos del mundo son de algodón… Así que apoyar el algodón orgánico es apoyar a un mundo sin transgénicos. Lo del detergente es algo muy básico para mí, no entiendo cómo seguimos utilizando detergentes que ensucian nuestras aguas. Hay mucha gente que comen macrobiótico por su salud y luego les da igual utilizar detergentes que ensucian nuestros recursos hídricos.
-¿Qué tipo de actividades realizan, optativas, para sus huéspedes?
–Para actividades de día a día tenemos clases de yoga, tai-chi y meditación a lo largo de la semana; y también tenemos masajista de masaje pressel y servicio de reiki. Aparte organizamos seminarios en los que traemos maestros desde Japón. Uno es de semi-ayuno donde cada persona experimenta una profunda limpieza de su cuerpo al mismo tiempo que aprenden a disfrutar y saborear la comida simple, la profunda filosofía de la macrobiótica y disfrutan también de la Naturaleza del Valle de Arán. Otra posibilidad es un seminario de onnetsu. La terapia onnetsu está basada en la ciencia moderna de los rayos infrarrojos lejanos descubierta por la NASA y el concepto tradicional japonés de la moxabustión y acupuntura. Es una terapia no conocida en España pero es muy eficaz, que iría muy bien como apoyo a los ya profesionales de la medicina alopática y/o de otras medicinas alternativas; también lo bueno de esta terapia es que, al ser muy fácil su uso, cualquier persona, realizando el curso, puede tratarse a sí mismo, a su amigos y familia.
UN PÚBLICO MUY FIEL
-¿Qué tipo de público acude? ¿De dónde proceden? ¿Por qué cree que eligen Iorihotel?
-Tengo una clientela que nos sigue fielmente casi desde que abrimos, porque son público de esquí en invierno o gente que le gusta venir al Valle de Arán en verano. La verdad es que es curioso cómo no nos han abandonado todavía, ya que desde hace unos cuatro años no hacemos más que quitarles cosas… Primero, la Coca-cola y otros refrescos, los croassanes, los chocolates, la carne (aunque este año hemos vuelto con fuet del valle…), la televisión…Por otro lado, poco a poco viene más gente por la comida macrobiótica y por ser un hotel ecológico, vienen a disfrutar el esquí o la Naturaleza del Valle de Arán en un lugar acorde a la ecosofía de un lugar donde la Naturaleza se muestra tan exultante.
-¿Cómo puede haber un hotel de temática/idiosincrasia japonesa en los Pirineos?
-Cuando abrí el hotel no tenía ninguna intención de hacer un hotel japonés. Simplemente ofrecíamos comida japonesa. Pero, desde que tengo conciencia ecológica, me doy cuenta de que en la cultura japonesa están todas las claves para la vida ecológica y sostenible porque la cultura japonesa es Naturaleza. Ahora, si no nos damos prisa, se van a perder todos aquellos conocimientos valiosos de los abuelos del Japón. Desde hace unos años, no paro de toparme con japoneses que poseen una gran sabiduría en muchos sentidos. Mi intención ahora es trasmitir estas sabidurías orientales y la gran cultura ecológica a través del Iorihotel en España como una clave de mejor vida y mundo.
PUEBLOS PIRENAICOS
-¿Qué ofrece Vielha y los Pirineos al visitante más allá del invierno y el esquí?
-Los Pirineos son cadenas de montañas preciosas aunque son menos conocidas que los Alpes. Son más salvajes y menos explotadas y en muchos pueblos todavía guardan sus tradiciones. El Valle de Arán está rodeado de montañas de 2.000 a 3.000 m. Realmente es un sitio privilegiado dentro de lo que es el Pirineo. La gastronomía del Valle de Arán es única, todos los pueblos guardan sus partes antiguas y las iglesias románicas. Incluso en invierno cada vez más intento aconsejar a la gente el salir con raquetas de nieve o practicar esquí de fondo. Me he dado cuenta de que con el esquí alpino no disfrutas la Naturaleza, disfrutas la adrenalina de las bajadas. La satisfacción del esquí “contemplativo” es muy diferente.
Pablo Bolaño
EL FUTURO
COMO EN EUROPA
-¿Cómo ve el futuro del ecoturismo en España en los próximos años?
-Aunque hay gente interesada por la comida macrobiótica y el mundo ecológico, espero que las cosas cambien más como están cambiando en el norte de Europa, de forma más rápida, porque en esos países hay muchísima más conciencia ecológica. Pero también hay mucha gente en diversos campos muy buenos en España que hacen cosas por la ecología, creo que esto tiene que ir creciendo mucho más. Y espero que así sea. Y a un buen ritmo.
TOMA NOTA
ESCÁPATE AL “PIRINEO JAPONÉS”
www.iorihotel.com
C/ Frederic mistral, 1-C
25530 Vielha
Tel. +34 973 64 33 04
Fax. +34 973 64 28 40