ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

BioCultura Madrid 2025: ‘ecoemprendedoras al poder’, la mujer se reivindica en el sector BIO

by Victoria H.M.
26 de agosto de 2025
in Alimentos ecológicos
BioCultura Madrid 2025 ecoemprendedoras mujer reivindica sector BIO

La presencia de las mujeres en el sector de las empresas bio ha experimentado un crecimiento significativo en los últimos años, reflejando cambios sociales, culturales y económicos que promueven la igualdad de género y el empoderamiento femenino en áreas tradicionalmente dominadas por hombres.

En el sector de las empresas bio, las mujeres han comenzado a ocupar cargos clave, desde fundadoras y directoras hasta científicas y emprendedoras. Su presencia aporta perspectivas innovadoras y enfoques diferentes que enriquecen la innovación y la sostenibilidad de estos negocios. Además, muchas de estas mujeres lideran proyectos enfocados en la agricultura orgánica, productos ecológicos, cosmética natural y alimentación saludable, sectores en auge que demandan un compromiso ético con el medio ambiente y la comunidad.

Las mujeres y BioCultura

BioCultura Madrid 2025, del 6 al 9 de noviembre en Ifema, contará con una más que abundante presencia de ecoemprendedoras. El porcentaje de mujeres en el sector “bio” es notablemente superior de otros sectores de la economía española. También son mayoría las mujeres entre los asistentes a la feria.

BioCultura representa un sector de la economía española en el que las cosas son diferentes al mundo empresarial en general. Partiendo, por ejemplo, desde su entidad organizadora. En el mundo “bio” hay más trabajadoras y directivas que en la economía común y masificada. Y, especialmente, en las empresas asociadas a la agricultura y la ganadería convencionales, ámbitos en los que, al menos en lo que respecta a los cotizantes y directivos, han sido hasta hace poco guetos de la omnipresencia masculina… También hay más féminas que varones en lo que respecta a las visitas a la feria.

Queda claro que las mujeres lideran las visitas a la feria, ya que representan un 73% de los visitantes. En el caso de las empresas, representan un 52% . «Del 52% de mujeres expositoras, el 70% son directivas/autónomas que tienen su empresa y el 30% restante… serían trabajadoras”, como explican responsables de la feria. En el conjunto formado por las empresas en España, en general, la presencia de mujeres en los consejos directivos no supera el 25%, según datos del Gobierno.

Si observamos los órganos de decisión más importantes, el puesto de presidente está ocupado por una mujer en el 18,39 % de los casos y el de dirección general en un 14,49 %. Los datos, por tanto, hablan por sí solos. Porque en el sector ecológico muchas empresas son producto de la ecoemprendeduría de mujeres muy valientes que se han lanzado a la aventura del emprender en solitario o que, también, están al mando de empresas familiares. Las mujeres son muy sensibles a los asuntos de salud ciudadana y a los medioambientales. 

La mujer en el sector textil más sostenible

La moda sostenible está comandada por mujeres en un alto porcentaje. Son las que impulsan este sector, tanto en creación de asociaciones como empresas artesanales o de distribución. También son, sobre todo, las consumidoras como se aprecia en un estudio de 2023, donde se indicaba que las jóvenes Millenials y la Generación Z están más concienciadas en la moda sostenible, ya sea de creación nueva o de segunda mano.

Los jóvenes, pero especialmente las jóvenes, están tomando conciencia en no comprar más de lo que se necesita y, cuando consumen, lo hacen de forma ética buscando prendas de confección local, tejidos nobles y ecocertificados, prendas de alquiler o de segunda mano.

“BioCultura es un reflejo del interés por una moda con conciencia con empresas lideradas por mujeres como Glòria Figueres de Blaugab, empresa de distribución de textil certificado para todas las edades y géneros; Icíar Martín, de Añino Merina, que diseña y fabrica calzado con base de lana merina dentro de un proyecto de recuperación de este sector; o Yenny F. Ríos, de Muare, que utiliza tejidos nobles mezclando diseños tradicionales pero actualizados. Estas tres emprendedoras del textil sostenible son un claro ejemplo de iniciativas de cambio que apuesta por un negocio que respeta el medio ambiente y crea proyectos para recuperar tradiciones”, afirman esos mismos responsables de BioCultura.

Si hay un sector dentro del mundo “bio” en el que las mujeres son mayoría aplastante es el universo de la ecocosmética certificada. Es verdad que el sector de la cosmética econatural tiene una contundente presencia femenina, pero la presencia de hombres no es menospreciable. «Es difícil dar datos respecto a las empresas expositoras en BioCultura, porque hay una cierta variación en cada feria, pero respecto a las empresas certificadas podríamos hablar de un 65% mujeres versus un 35% hombres, aproximadamente, aunque también hay casos de empresas donde hombres y mujeres comparten el liderazgo”, apuntan en este sentido.

El futuro será femenino

En España, la presencia de mujeres en el mundo rural y agrario continúa avanzando, pero todavía es relativo. Los retos son varios: decir adiós a la brecha salarial, más reconocimiento y visibilidad para la mujer campesina/ganadera, mayor presencia en los puestos de decisión…

Ángeles Parra, una de las pioneras de la España del S. XXI que mejor conoce el mundo “bio” desde sus inicios, ha señalado: “El universo rural se vacía en un proceso que, cada vez más, nos alarma más por su imparable ascensión. Las primeras en marcharse son las mujeres y, además, las jóvenes: jornaleras, artesanas, agricultoras, ganaderas, silvicultoras, pescadoras, cocineras, posibles emprendedoras… Su participación en la gestión y en roles de liderazgo está creciendo, y también se registra un porcentaje mucho mayor en el empleo de mujeres trabajadoras asalariadas. Es una esperanza para el cambio hacia una eco-nomía más sana y equitativa”.

Parra añade: “La producción ecológica fija población en los entornos rurales y protege más a la mujer. Este es otro de los valores de la producción ecológica y que se pone pocas veces de relieve. Necesitamos más agricultura y ganadería orgánicas para fijar población joven (y femenina) y frenar el éxodo rural porque esta otra forma de producir alimentos y servicios aporta ilusión, rentabilidad económica y calidad de vida, y un futuro digno para todos”.

También confiesa: “Y todo esto lo comprobamos siempre en BioCultura. Muchas de las empresas participantes están gestionadas por mujeres, y numerosas féminas emprendedoras deciden apostar por la producción ecológica como vía, no solo sostenible, sino también duradera, para su camino profesional. También en el mundo de las ONG’s destaca la presencia de jóvenes mujeres, que no únicamente denuncian el caos medioambiental, sino que ponen en evidencia los retos a los que nos enfrentamos como humanidad y aportan soluciones viables y seguras para ese futuro verde que queremos todos”.

Para finalizar, Parra zanja: “Uno de los aspectos más destacados del informe del CAECV (Comité d’Agricultura Ecològica de la Comunitat Valenciana) sobre 2024 es el perfil de los nuevos operadores ecológicos: la edad media es de 50 años, notablemente inferior a la media del sector agrario convencional (56 años), y un 30% de las explotaciones están lideradas por mujeres, lo que demuestra un aumento de la incorporación femenina y juvenil al campo valenciano. Sin duda, grandes noticias. El sector ecológico es un gran motor de cambio social”.

El impulso de políticas públicas y programas de financiación específicos para mujeres emprendedoras ha sido fundamental para potenciar este crecimiento. Sin embargo, aún persisten desafíos relacionados con la igualdad de oportunidades, la brecha salarial y la representación en cargos directivos. No obstante, la tendencia muestra un camino positivo hacia una mayor inclusión y liderazgo femenino en el sector bio. ECOticias.com


TEMÁTICAS RELACIONADAS

ASOBIO Ecovalia, INTERECO SEAE Vida Sana BioCultura Madrid 2025 realizarán actividades exclusivas profesionales
Alimentos ecológicos

ASOBIO, Ecovalia, INTERECO, SEAE y Vida Sana en BioCultura Madrid 2025: realizarán actividades exclusivas para profesionales

13 de octubre de 2025
Ecocultura 2025 éxito 20000 vistantes feria alimentos ecológicos Zamora
Alimentos ecológicos

Ecocultura 2025: éxito total, con más de 20000 vistantes en la feria de ‘alimentos ecológicos’ de Zamora

13 de octubre de 2025
superficie agricultura ecológica redujo 46940 hectáreas 2024 España lideraUE producción bio creció 2,33 %
Alimentos ecológicos

La superficie de ‘agricultura ecológica’ se redujo en 46940 hectáreas en 2024, España lidera en la UE la producción de ‘alimentos ecológicos’

11 de octubre de 2025
Ecocultura 2025 feria referente hispanolusa alimentos ecológicos
Alimentos ecológicos

Ecocultura 2025: ya está aquí la feria referente hispanolusa en ‘alimentos ecológicos’, no te la puedes perder

11 de octubre de 2025
EcoAltea 2025 centenar actividades productos ecológicos
Alimentos ecológicos

EcoAltea 2025: un centenar de actividades y productos ecológicos

9 de octubre de 2025
BioCultura Madrid 2025 miel bio stevia orgánica azúcar eco productos ecológicos dulce
Alimentos ecológicos

BioCultura Madrid 2025: miel ‘bio’, stevia ‘orgánica’, azúcar ‘eco’, el encuentro con los productos ecológicos más ‘dulce’ del año

8 de octubre de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados