Actualizar

martes, octubre 3, 2023

¿Hay aditivos alimentarios seguros?

Los aditivos alimenticios son aquellos elementos que los fabricantes le agregan a los productos procesados para que tengan determinadas características que o les permitan una mayor vida útil o tengan un efecto en su sabor aroma textura etc.

Malos y buenos

Hay algunos aditivos que están empleándose aún y que se sabe que podrían ser problemáticos para la salud, por lo que deberían prohibirlos; pero mientras esto no suceda, es importante conocer los que, sí se pueden consumir, ya que no todos son malos, de hecho, hay algunos que están permitidos como componentes de los alimentos ecológicos.

Elige bien

Las etiquetas explican qué tipo de componentes integran el producto que se está adquiriendo. Gracias a ello es posible optar por uno que tenga pocos aditivos, para ello la regla de oro es que, si hay más de 5, no vale la pena consumirlo, porque podría contener demasiados de los que son potencialmente peligrosos.

Por ello es fundamental elegir alimentos ecológicos, lo que nos garantiza que estaremos evitando el consumo de este tipo de aditivos químicos. Por otra parte, si cocinamos en casa, hagámoslo siempre a partir de alimentos ecológicos crudos, lo que nos asegurará la frescura de los productos y un resultado realmente saludable y nutritivo.

Como en todo, caer en los excesos hace que aun los aditivos alimentarios que son inocuos para la salud, puedan resultar perjudiciales. Pero si los consumimos con moderación podemos tomar ácido ascórbico que se cataloga como E300, E301, E302, así como E306 que es vitamina E o E322 (huevo, soja) que se emplean para evitar la proliferación de bacterias.

Entre los colorantes permitidos y seguros para el consumo humano está la cúrcuma que se codifica como E100, los huevos, leche o levaduras (E101), la clorofila (E140), el carbón vegetal medicinal (E153), la zanahoria (E160a), el tomate E160d (), la alfalfa u ortiga (E161b) y remolacha (E162) y el carbonato de calcio (E170).

De todos los conservantes que hay en el mercado los E200, E201, E202, E203 del fresno de montaña no presentan más riesgos que los emulsionantes producidos a partir de algas (desde el E400 al E408) o de otras plantas, como es el caso las que tiene los códigos que van del E410 hasta el E414.

Demasiados aditivos en la dieta

Según algunos estudios la mayoría de los españoles consumen al menos 4 kilos de aditivos alimentarios cada año, entre colorantes, blanqueadores, anti aglomerantes, conservantes, aromas artificiales y mucho más. Esto se debe a que en nuestra dieta diaria hay demasiados alimentos procesados y ultra procesados.

De media se consumen cada día más de 150 miligramos de aditivos alimenticios por kilogramo de peso y cuanto mayor sea la cantidad de alimentos que comamos de origen industrial, especialmente de los denominados ultra procesados. Dependiendo del tipo de alimentos que se ingiera, hay personas que pueden incorporar hasta 10 kilos de estas sustancias en el correr del año.

Lo que tenemos que tener presente es que ciertos aditivos podrían tener efectos perniciosos para la salud humana y que se sospecha que el efecto que un cóctel de estas sustancias puede producir en el organismo es muy preocupante. De hecho, hay muchos investigadores que bregan por la prohibición de varios de estos aditivos.

Por ello y hasta que las normativas cambien, debemos mirar muy bien la cantidad de aditivos que incluye nuestra comida y en lo posible, optar por alimentos ecológicos, por cocinar más y por evitar lo ultraprocesado. Nuestro organismo necesita nutriente, no venenos y en nosotros está elegir bien con qué lo alimentamos.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Lo último

Antes de irte

No te lo puedes perder

Otras noticias de interés