Actualizar

domingo, mayo 28, 2023

Nos gastamos 60 € per cápita en el sector ecológico

Los españoles gastaron durante el 2022 una media de 60 euros per cápita en productos ecológicos tanto fuera como dentro del hogar, una cifra que supone un incremento del 3,1% y de casi dos euros con respecto al año anterior, cuando se gastaron 58,15 euros.

Nos gastamos 60 € per cápita en el sector ecológico. El mercado total de productos ecológicos en España en 2022 alcanzó los 2.856 millones de euros, de los que 2.532 corresponden al valor de mercado en hogares. Los datos son resultado del Informe Anual de Producción y Consumo Ecológico en España que ha elaborado la Asociación Profesional Española de la Producción Ecológica (Ecovalia) y que presentó el pasado martes en Madrid.

En su presentación, el presidente de Ecovalia, Álvaro Barrera, destacó el “hito muy importante” que supone el hecho de que en los últimos tres años el consumo ecológico haya aumentado un 4% tras la “estabilización” después de la pandemia. Barrera también destacó la intención de Ecovalia de trabajar en el aumento del consumo y de enfrentar uno de los principales retos de la asociación: “La presencia de los alimentos ecológicos en todas las fases de la cadena, incluido el sector restauración”.

La cesta de la compra

La cesta ecológica en España durante 2022 estuvo conformada por un 64% de productos ecológicos de origen vegetal, principalmente de fruta (14%), hortalizas (10%), y un 36% de productos de origen animal, fundamentalmente carne (27%). Además, el precio medio de productos ecológicos se situó en 2022 en 3,90 euros/kilogramos; al detalle, la media del precio de los productos vegetales ecológicos fue de 2,47 euros el kilo, mientras que para los productos derivados de animales ecológicos fue de 6,64 euros el kilo.

El perfil del cliente que opta por este tipo de productos en el supermercado, según los datos del Informe, es mayoritariamente femenino y de edad media: El 73 % de los consumidores son mujeres y el 34% tiene entre 45 y 60 años. Los hombres ocupan el 27% del segmento y el consumo de estos productos entre los jóvenes se mantiene bajo: el 14% tiene entre 25 y 35 años.

África

En la presentación, se destacó el papel del continente africano, que ha experimentado en los últimos años un incremento de la producción ecológica. En el ámbito europeo, destacan Austria y Suecia al liderar el porcentaje de superficie agraria útil, mientras que España se sitúa en un nivel intermedio. Llama la atención, según Ecovalia, el caso de países con un sector agrario importante como Polonia, que crece “tímidamente” con un 3,5% de la superficie.

Pronto, tres millones de hectáreas

En España, hay 2,64 millones de hectáreas de superficie ecológica certificada, con un crecimiento del 26,6 % de estas superficies en los últimos cinco años. Atendiendo a los datos de superficie, Andalucía, Castilla-La Mancha y Cataluña mantienen sus posiciones de liderazgo en el ámbito nacional. En cuanto a la Superficie Agraria Útil en España, esta se encuentra en un 10,8%, superando la media europea, que está en un 9,63%. Nos gastamos 60 € per cápita en el sector ecológico

Redacción – Vida Sana

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras noticias de interés