ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
ECOticias.com El Periódico Verde

CPAEN/NNPEK: la producción ecológica navarra alcanzó un volumen de negocio de 160 millones en 2024

Por Paco G.Y.
7 de mayo de 2025
en Alimentos ecológicos
producción ecológica navarra

España es el segundo país perteneciente a la Unión Europea en cuanto a territorio dedicado a la producción ecológica y Navarra destaca por ser una de las regiones mas estables en esta ámbito, con una produccion sostenida y de excelente calidad.

Se considera producción ecológica a toda aquella que cumple con una determinada cantidad de requisitos (no se aplican agroquímicos, cultivos orgánicos, etc.) y que está certificada por una entidad debidamente acreditada para ello.

En Navarra dicha entidad es el CPAEN/NNPEK, que ha publicado recientemente las cifras de 2025, demostrando un año más que la producción ecológica en la comunidad está en un momento de estabilidad y desarrollo.




Navarra: la producción ecológica mantiene el volumen de negocio

Navarra cerró 2024 con un ligero aumento de las hectáreas dedicadas a la producción agraria ecológica y un ligero descenso de operadoras, en la línea de ejercicios anteriores, lo que denota que el sector se mantiene estable, con 160 millones de euros de volumen de negocio.

Lo señala el Consejo de la Producción Agraria Ecológica de Navarra (CPAEN/NNPEK) en el informe presentado este martes con los datos del sector por la presidenta, María José Arrondo, quien ha explicado que el volumen de negocio del sector agrario de Navarra alcanzó en 2024 los 160 millones de euros y tuvo un incremento de la superficie del 3,8 %.

Pasó de las 70.351 hectáreas de 2023 a 73.021 en 2024, lo que supone el 7,91 % de la superficie agraria total de Navarra, incluyendo pastos, frente al 7,4 % del periodo anterior. Sin embargo, el número de operadoras ha disminuido, pasando de 786 a 768. En comparación con Europa, Navarra queda casi cinco puntos por debajo de la media, que alcanza el 12,51 % del total de tierras agrarias.

Por partidas, las bajadas en cuanto a operadoras se han dado entre las personas y empresas que se dedican a la agricultura y las elaboradoras, mientras que las comercializadoras e importadoras se mantienen en las mismas cifras y suben ligeramente el número de ganaderas.

Los datos indican que el sector se mantiene estable, aunque CPAEN/NNPEK incide en la necesidad de aumentar la producción y la superficie para cumplir con los objetivos de la Comisión Europea en la estrategia De la Granja a la Mesa, que indican que se debe llegar al 25 % de las tierras agrarias en ecológico en 2030, una cifra que ahora mismo parece difícil de alcanzar.

En la presentación ha estado el consejero de Desarrollo Rural y Medio Ambiente del Gobierno de Navarra, José María Aierdi, quien ha destacado que “el nuevo incremento de la superficie agraria ecológica, así como la consolidación de la producción en líneas generales es un logro para el sector y un impulso a un modelo que ofrece respuesta a los grandes retos ambientales, económicos y sociales que el sector primario nos está planteando en el SXXI».

También ha advertido de que «aún estamos lejos del 25 % marcado por Europa para el año 2030, pero por ese camino vamos a seguir avanzando”, ha planteado. La directora gerente de INTIA, Natalia Bellostas, ha indicado que la colaboración INTIA-CPAEN tiene ya un recorrido de muchos años y “seguimos trabajando para que vaya siendo cada vez más estrecha”. En esta colaboración, ha dicho, “es clave la complementariedad entre las dos entidades así como el apoyo del departamento».

«CPAEN tiene las funciones de control y certificación y de promoción e INTIA tiene que ser la herramienta clave de acompañamiento y apoyo al sector desde el conocimiento técnico-económico, tanto en producción como en comercialización”, ha señalado.

Objetivos para 2025 de CPAEN/NNPEK

En cuanto a los objetivos alcanzados en el periodo anterior la presidenta de CPAEN, María José Arrondo, ha destacado la obtención de la acreditación ENAC, que supone un espaldarazo a la actividad certificadora de CPAEN/NNPEK, legitimando la correcta actividad de control de la entidad, generando confianza en el sector y garantizando la competencia técnica del personal, lo que supone que el sistema de certificación es fiable y objetivo.

La consecución de este objetivo ha sido también destacada por el consejero Aierdi, que ha felicitado a CPAEN/NNPEK “por este importante hito que da cumplimiento al Decreto Foral 13/2023”.

Con respecto a 2025 CPAEN/NNPEK plantea una acción continuista, con diferentes acciones y campañas de promoción que pongan en valor la producción ecológica, dando a conocer a la sociedad los alimentos ecológicos, sus valores, su papel en cuanto a la cohesión territorial y la mejora de la vida y el medio ambiente en el entorno agrario, tratando de conseguir una mayor concienciación que incida en un aumento del consumo y con él del número de operadoras y superficie.

Esta acción continuista en las acciones de promoción se basa en el papel ejercido por la entidad certificadora a los largo de los últimos años, que ha llegado hasta el 97 % de los hogares navarros, que dicen conocer los alimentos ecológicos. De hecho, según los datos que maneja el sector, uno de cada tres hogares navarros compra alimentos ecológicos porque los consideran mejores para la salud, valorando además que sean alimentos locales.

En la actualidad Navarra tiene 73.021 hectáreas de superficie del sector ecológico y el 7,91 % del total de Navarra, con 768 operadoras, 160 millones de euros de volumen de negocio, 2.500 alimentos certificados, 17.395 kilos de producción de miel, 274.195 kilos de producción de carne, 116.432 litros de leche para consumo, 6,7 millones de unidades de producción de huevos, 38 puntos de venta en Navarra (Pequeño comercio) y 25 locales de hostelería adscritos a CPAEN/NNPEK. EFE / ECOticias.com


TEMÁTICAS RELACIONADAS

Proyecto RegeneraCat agricultura regenerativa
Alimentos ecológicos

Proyecto RegeneraCat: los beneficios medioambientales de la ‘agricultura regenerativa’

30 de junio de 2025
producción agraria ecológica Cataluña
Alimentos ecológicos

15 millones para la producción agraria ecológica en Cataluña, que estaban pendientes de la campaña de 2024

27 de junio de 2025
ley producción ecológica Andalucía
Alimentos ecológicos

La ‘pionera’ ley de producción ecológica de Andalucía inicia su tramitación parlamentaria

26 de junio de 2025
Greenpeace Ministerio Agricultura transición agroecología 5 detenidos
Alimentos ecológicos

Hoy Greenpeace ha bloqueado la puerta del Ministerio de Agricultura para exigir una transición hacia la ‘agroecología’; la acción acaba con 5 detenidos

26 de junio de 2025
agricultores protección biodiversidad agroecología
Alimentos ecológicos

Los agricultores de la UE podrían contribuir a la protección de la biodiversidad con una transición hacia la ‘agroecología’

24 de junio de 2025
Comunitat Valenciana transición inviable sistema actual a MODELO ALIMENTARIO SOSTENIBLE
Alimentos ecológicos

La Comunitat Valenciana acoge la transición del inviable sistema actual a un MODELO ALIMENTARIO SOSTENIBLE

22 de junio de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados