ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Los productos ecológicos españoles a la conquista del mercado asiático con la ayuda de INTERECO, la respuesta a los aranceles de EE.UU.

by Alejandro R.C.
7 de septiembre de 2025
in Alimentos ecológicos
productos ecológicos españoles conquista mercado asiático interco alternativa aranceles EE.UU.

Fundada en 1999, INTERECO es una Asociación Sin Ánimo de Lucro que agrupa a las Autoridades Públicas de Control de Agricultura Ecológica, es decir, son los Comités/Consejos de agricultura ecológica de las CCAA, que son las entidades públicas encargadas del control, la promoción y la certificación de productos procedentes de la agricultura ecológica.

Desde el inicio, INTERECO ha coordinado a los socios y poder realizar acciones conjuntas para la promoción y el desarrollo de la agricultura ecológica. Por eso, el objetivo que ocupa el primer lugar en nuestros estatutos es la promoción conjunta de la agricultura ecológica y sus marcas de conformidad, al cual hay que añadir:

  1. La coordinación de los diferentes miembros para optimizar sus funciones de control, certificación y promoción de productos procedentes de la agricultura ecológica al amparo de la legislación vigente.
  2. El estudio, seguimiento y mejora de la normativa de aplicación en el sector.
  3. Formación de técnicos, agricultores, elaboradores, consumidores y otros colectivos objetivo para el desarrollo de la Agricultura Ecológica.
  4. Divulgación de cuestiones de interés relacionadas con la Agricultura Ecológica.

INTERECO: guía de exportación enfocada sobre todo a aumentar sus envíos a Asia

INTERECO difundirá en los próximos días una guía de exportación enfocada sobre todo a aumentar sus envíos a Asia tras la subida de aranceles de su principal mercado de exportación, Estados Unidos.




Su presidenta, Regina Monsalve, en una entrevista, ha recordado que EE.UU. era «el principal mercado» de exportación del sector fuera de Europa, con un volumen de ventas anual cercano a los 50 millones de euros y el aceite de oliva, el vino y la almendra ecológicos a la cabeza.

«EE.UU. tiene muy poca producción ecológica, no llega al 0,5 % de su superficie agraria útil, frente al 20 % de España, pero su mercado es el mayor consumidor mundial«, ha destacado.

Con la incertidumbre que ha supuesto estos meses los vaivenes en la negociación de los aranceles de EE. UU., la mirada del sector bio español, que exporta el 51 % de lo que produce, se ha dirigido por tanto aún más al mercado de Extremo Oriente y, sobre todo, al asiático.

En este, la Unión Europea y Japón han renovado, a partir del 1 de octubre y por otros cinco años, el acuerdo de equivalencia de certificación ecológica para el vino, «lo que beneficiará a las 3.500 bodegas que trabajan con producto ecológico en España».

INTERECO ha preparado, «por primera vez», una «Guía de exportación ecológica» que presentará a finales de este mes con información útil para adentrarse en los mercados de China, Japón, Corea del Sur, India, Arabia Saudí y Emiratos Árabes Unidos, entre otros países.

El campo como ecosistema

Regina Monsalve se estrenó en marzo como presidenta INTERECO y, desde su puesto, está convencida de que esta forma de producir alimentos es la que «ve el campo como un ecosistema».

«La agricultura ecológica trabaja desde un plano mucho más holístico que la agricultura convencional, con la que no puede competir en precio y tiene un concepto más industrial del campo«, ha apuntado.

En la entrevista, esta ingeniera agrícola, con una dilatada trayectoria profesional en el sector primario, ha hablado además de la dana de hace un año, los incendios de este verano, la propuesta de Bruselas para la futura Política Agraria Común (PAC) y del acuerdo entre la Unión Europea (UE) y Mercosur.

Sobre este último, Monsalve ha augurado que el pacto, «en agricultura ecológica, va a ser complicado«, ya que en Latinoamérica «hay mucho negocio con certificaciones parciales, como de agricultura regenerativa, sostenible o del carbono, que usan fertilizantes químicos y cuya producción no se puede comparar con la que se comercializa con el logo ecológico europeo de la Eurohoja«.

«La normativa comunitaria sobre producción ecológica es un ejemplo en el mundo que hay que mantener y defender, no podemos echar marcha atrás«, ha sentenciado a propósito de la propuesta de la Comisión Europea de la futura PAC, «la más política que hemos visto hasta ahora».

Respecto a los incendios de este verano, ha sido contundente al afirmar que «no todo es cambio climático», ya que se ha confirmado que bastantes son «provocados«, a la vez que ha asegurado que «no hay mejor bombero que una parcela cultivada«, o la «ganadería extensiva» y que las masas forestales.

A su juicio, a día de hoy es «imprescindible» «apoyar más a la ganadería extensiva» y «actualizar la normativa de gestión forestal» para permitir que «el ganado pueda pastar por el monte» en toda España, ya que algunos «confunden la no gestión con la protección» de un espacio natural y «no escuchan a agricultores y ganaderos».

«Cuando un pueblo tiene gestión forestal, con limpieza y aprovechamiento de recursos como el corcho, la resina, las setas o la madera, el monte no se quema», ha concluido.

Respecto a la Dana de hace casi un año, ha explicado que, tras su paso, solo se ha producido en la provincia de Valencia un 8,9 % de abandono de las tierras de agricultura ecológica afectadas, frente al 30 % de parcelas agrícolas convencionales, gracias a que la edad de los titulares de la primera categoría es muy inferior. EFE / ECOticias.com

Tags: destacados

TEMÁTICAS RELACIONADAS

COAG presupuesto específico Ley Producción Ecológica Andalucía no depender fondos UE
Alimentos ecológicos

COAG exige un presupuesto específico para la ‘Ley de la Producción Ecológica’ de Andalucía y no depender de los fondos de la UE

6 de septiembre de 2025
producción ecológica navarra 12, 13 14 septiembre Noáin
Alimentos ecológicos

La producción ecológica navarra a la ‘palestra’ los días 12, 13 y 14 de septiembre en Noáin

5 de septiembre de 2025
Andalucía inicia tramitación Ley Impulso Producción Ecológica
Alimentos ecológicos

Andalucía inicia la tramitación de la ‘Ley de Impulso a la Producción Ecológica’

4 de septiembre de 2025
agricultura ecológica dispara Ibiza
Alimentos ecológicos

La agricultura ecológica se ‘dispara’ en Ibiza

2 de septiembre de 2025
Aguacate ecológico beneficios
Alimentos ecológicos

Aguacate ecológico: conoce los 4 beneficios más importantes de su consumo

1 de septiembre de 2025
Estudio ‘ecoeficiencia’ sector agrícola español
Alimentos ecológicos

Estudio pionero: la ‘ecoeficiencia’ del sector agrícola español

29 de agosto de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados