Unións Agrarias (UU.AA.) ha intensificado sus peticiones dirigidas a la Xunta de Galicia en respuesta a la devastadora ola de incendios forestales que asoló la región este pasado mes de agosto. En concreto, han insistido en ampliar el alcance de las ayudas para los productores afectados, incluyendo facilidades para el abastecimiento de alimento para el ganado.
Este tipo de actuaciones, recuerdan, reflejan una respuesta pragmática frente a una crisis ambiental de gran envergadura como fue la ola de fuegos: se trata de medidas transitorias y de carácter asistencial, más que de una flexibilización normativa estructural de los requisitos ecológicos.
Una ley de producción ecológica ajustada tras los graves incendios en Galicia
El sindicato Unións Agrarias (UU.AA) ha informado de que acaba de solicitarle a la Consellería do Medio Rural que “se flexibilice de manera transitoria la normativa que rige la producción ecológica, por la imposibilidad por parte de los productores de cumplir con las ratios fijadas para la alimentación del ganado” en las zonas afectadas por los incendios forestales.
Esta organización agraria recuerda en un comunicado que el propio Reglamento Europeo “establece la posibilidad de adoptar normas excepcionales” para permitir que la producción ecológica se mantenga en caso de “circunstancias catastróficas”.
En ese sentido, UU.AA incide en que la ola de incendios que asoló una parte importante de la provincia de Ourense y provocó grandes daños en otras comarcas de Galicia en las últimas semanas “supuso la pérdida de la producción forrajera de explotaciones ganaderas y de la superficie” en la que se alimentaban “las abejas”. Las pérdidas fueron tan “elevadas”, insistió, en algunos casos con toda la superficie devastada por el fuego, que la propia Consellería do Medio Rural se vio obligada a establecer un dispositivo de emergencia para garantizar el suministro inmediato de alimento para los animales de las explotaciones ganaderas afectadas.
La normativa europea establece “unos requisitos en cuanto a alimentación de las ganaderías, que procedan de la propia explotación en un 70%, que el alimento restante proceda de otras unidades ecológicas o en conversión de la misma región o que los animales tengan acceso al pasto”, mientras que no se permite “la alimentación artificial de las colonias” apícolas.
En este contexto, aclara UU.AA, las explotaciones inscritas en el Consello Regulador de Agricultura Ecolóxica de Galicia (CRAEGA) afectadas por los incendios tienen serias dificultades para abastecerse de alimentos, de modo que “se encuentran en un camino sin salida, dado que el incumplimiento de la normativa implica la pérdida de la certificación en el CRAEGA”. También, precisa, de los compromisos y requisitos de la PAC referidos a la gestión agroambiental en agricultura ecológica.
En resumen, UU.AA. ha pedido ayudas técnicas y logísticas para quienes han visto afectados sus recursos productivos ante las llamas de este verano que en total (en toda España) calcinaron más de 400000 hectáreas, pero no ha formalizado una petición específica para alterar las normas ecológicas existentes. EFE / ECOticias.com