ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Los perros de trineo aparecieron hace 9.500 años en Siberia

by Paco G.Y.
26 de junio de 2020
in Animales de compañía
Los perros de trineo aparecieron hace 9.500 años en Siberia
El análisis del genoma de una mandíbula de perro de unos 9.500 años de antigüedad de Siberia revela que el antepasado de los perros de trineo actuales apareció al principio del Holoceno en el Ártico asiático.

El perro es el mejor y más antiguo amigo del ser humano. Sin embargo, a pesar de las décadas de estudio, todavía no hay un consenso respecto cuándo y dónde se domesticaron los perros por primera vez y cuándo fueron incluidos en algunas de las actividades humanas que aún perduran. 

Estudios anteriores habían apuntado a que lobos y perros evolucionaron de un linaje de lobos ya desaparecido hace unos 15.000 años, antes de que los humanos formaran las sociedades agropecuarias. 

En los últimos años, han aparecido en Siberia artefactos del Paleolítico Superior, hace entre 30.000 y 10.000 años, compuestos de hueso cortado, cornamenta y marfil, similares a las herramientas empleadas por los inuits modernos para asegurar las correas del arnés de los perros, lo que sugería los orígenes antiguos de los trineos de perros. 




También destacaban los hallazgos arqueológicos de la Isla de Zhokhov en Nueva Siberia, Rusia, donde se han identificado pruebas de tecnología de trineos y fósiles de una mandíbula de perro de unos 9.500 años de antigüedad, que se ha analizado ahora. 

Ahora, un equipo de investigación internacional coliderado por Tomàs Marquès-Bonet, investigador principal del Instituto de Biología Evolutiva (IBE), centro mixto de la Universidad Pompeu Fabra (UPF) y CSIC, y por Anders J. Hansen y Thomas P. Gilbert del Globe Institute, ha realizado el estudio genómico de los restos del can para profundizar en cómo se dio el origen y la domesticación temprana de los perros de trineo. 

“Este estudio genómico ha permitido identificar las variaciones genómicas clave que definen el perro de trineo moderno, y ha confirmado que provienen del noreste del Ártico asiático hace 9500 años, donde apareció la tradición del uso de perros para tirar de los trineos en desplazamientos de hasta 1.500 km”, comenta Marc de Manuel, primer autor del estudio e investigador postdoctoral hasta recientemente en el grupo de Genómica Comparativa del IBE. 

Junto al fósil de Zhokhov, los científicos analizaron el genoma de 10 perros de trineo actuales de Groenlandia y de un fósil de lobo de 30.000 años de antigüedad de Siberia. Los resultados, publicados en la revista Science, revelan una gran semejanza genética entre el fósil del perro de Zhokhov y los perros de trineo modernos, una raza indígena usada para la caza en trineo en la actualidad por los inuits. 

Adaptaciones al Ártico que vienen de lejos 

Según la investigación, las adaptaciones que caracterizan a los perros de trineo actuales se establecieron en el noreste del Ártico asiático hace 9.500 años, como son la temperatura, la actividad física en condiciones extremas y la alimentación pobre en almidón. 

El equipo de investigación identificó el gen TRPC4, involucrado en la sensibilidad a la temperatura, como ya se había observado en mamuts adaptados al frío. Otro gen muy diferenciado en los perros de trineo es el gen CACNA1A, involucrado en la adaptación a la hipoxia, con un posible papel beneficioso para la actividad física en el Ártico.

174

En relación a la alimentación, el análisis genómico reveló que ni el perro de Zhokhov ni los perros modernos de tiro muestran adaptaciones genéticas a una dieta rica en almidón, como sí lo hacen muchas otras razas de perro adaptadas a las sociedades agropecuarias. 

El estudio genómico también ha confirmado que los perros de tiro se cruzaron en algún momento con una población de lobos que se extinguió, pues se ha detectado un flujo genético procedente de lobos siberianos del Pleistoceno. 

Historia evolutiva de los cánidos 

El equipo de investigación cruzó además la información genómica con otras evidencias arqueológicas con el fin de reconstruir la historia evolutiva y la relación entre el perro de Zhokhov y los perros de trineo actuales. 

En conjunto, las evidencias genómicas y los restos de tecnología relacionadas con el uso de trineos halladas en el sitio de Zhokhov apuntan a que los trineos de perros supusieron una ventaja para los viajes y transporte de larga distancia de recursos esenciales para el mantenimiento de las poblaciones humanas en el noreste del Ártico asiático al principio del Holoceno. 

“Los perros se adaptaron al estilo de vida de los humanos en el Ártico, y muy posiblemente fueron esenciales para llevar a cabo tareas como la cacería y el suministro de alimentos a la comunidad”, comenta De Manuel. 

Dado que los perros de trineo son uno de los linajes de cánidos más antiguos de los que han llegado a la actualidad, la información revelada en su genoma puede ser clave en la búsqueda del origen de los perros, aún en entredicho. 

“Los perros han acompañado durante milenios a los humanos. La combinación de datos genómicos con evidencias arqueológicas puede arrojar mucha luz a la historia y la evolución de los cánidos y también a su papel en las sociedades humanas más antiguas», concluye Marquès-Bonet. Este estudio podría ser de utilidad en el desarrollo de planes de conservación para los perros de trineo, actualmente en peligro de extinción.

Referencia:   

Mikkel-Holger S. Sinding et al. “Arctic-adapted dogs emerged at the Pleistocene–Holocene transition” Science, 2020; DOI: 10.1126/science.aaz8599

Fuente: Agencia Sinc


TEMÁTICAS RELACIONADAS

Isla Graciosa gatos biodiversidad espacios naturales protegidos
Animales de compañía

Isla La Graciosa: hay que reubicar a los gatos que afectan negativamente a la biodiversidad de los espacios naturales protegidos

9 de octubre de 2024
gestión población felina España
Animales de compañía

La Ley 7/2023 ha dado un giro drástico en la gestión de la población felina en España

8 de octubre de 2024
canarias gestion gatos
Animales de compañía

¿Qué pasa en Canarias con la gestión de los gatos?

3 de octubre de 2024
bienestar animal Bilbao
Animales de compañía

Polémica a cuenta de la nueva ordenanza de bienestar animal del Ayuntamiento de Bilbao

25 de septiembre de 2024
Terapias animales Alzheimer
Animales de compañía

Terapias asistidas con animales: ‘ideales’ para pacientes con Alzheimer

23 de septiembre de 2024
Día Mundial del Perro Adoptado 2024
Animales de compañía

Día Mundial del Perro Adoptado 2024

23 de septiembre de 2024
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados