Actualizar

sábado, septiembre 23, 2023

Los perros diferencian idiomas

El estudio surgió a partir de la experiencia de una de las autoras del mismo, que viajó de su país natal Hungría a México y llevó consigo a su perro Kun-Kun. Ambos se tuvieron que adaptar al cambio de idiomas y la actitud del can fue sorprendente.

Los perros diferencian idiomas. La revista NeuroImage fue el medio que publicó el estudio que tuvo como objetivo, investigar si los perros eran capaces de discernir entre los diferentes idiomas. Algo que hasta ahora se consideraba potestad de los seres humanos, que pueden hacerlo a edades muy tempranas.

Mi perro viajero

Laura V. Cuaya es la primera autora del artículo y es quien explica que al trasladarse de un país a otro y llevarse consigo a su can se preguntó cómo se comportaría su perro cuando la gente a su alrededor solo hablara otro idioma. Esta etóloga húngara se mudó a México para completar un trabajo postdoctoral.

Así nació este estudio conjunto entre Hungría y México. Que fue apoyado por el Consejo Europeo de Investigaciones. Por parte del primer país se contó con la colaboración de la Universidad Eötvös Loránd, la Red de Investigación Eötvös Loránd y la Academia de Ciencias de Hungría y del lado mexicano con la Oficina Nacional de Investigación, Desarrollo e Innovación (NRDP), el Ministerio de Innovación y Tecnología y con el CONACYT (Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología).

Experimentando

Esta investigadora se planteó varias incógnitas. Y organizó un experimento en el que participaron 18 perros diferentes, incluido el suyo propio. La idea era someterlos a diversos tipos de pruebas, en las que a los animales se les hablaba en su lengua natal y en otras diferentes. Con el fin de comparar sus respuestas cerebrales según el idioma.

Además de esto, se emplearon estímulos que los científicos califican como ‘antinaturales’. Estos consistían en mezclar fragmentos de textos cortos en diferentes idiomas. Ello les permitió estudiar las reacciones que los perros tenían a nivel cerebral, cuando cambiaban bruscamente de idioma.

Resultados

Los investigadores encontraron que el patrón de respuestas cerebrales que presentaban los perros difería en la corteza auditiva primaria, según si oían un idioma conocido o uno desconocido. Esto implica que, el cerebro de los perros, igual que el de los humanos, es capaz de percibir y diferenciar los estímulos sonoros con naturalidad.

También se encontró que la edad del perro es fundamental a la hora de discernir entre un lenguaje conocido y uno nuevo. Ya que cuanto mayor era el can mejor era la diferenciación que hacía entre un idioma y otro. Los investigadores explican que este estudio sugiere que, el aprendizaje de la lengua de su dueño nunca se detiene. Y que mejora y se profundiza con la edad.

Los etólogos de ELTE fueron los encargados del análisis de imágenes cerebrales. Y descubrieron que el cerebro del perro puede detectar las diferencias en el habla humana. Además, demuestra patrones específicos de comportamiento ante un idioma que le es conocido y otro que no. Esta es la primera vez que se logra demostrar que esto sucede en otros animales.

En las conclusiones del estudio, los científicos destacan que, al ser la primera vez que se comprueba este fenómeno, al que calificaron como un ‘descubrimiento emocionante’. Y explicaron que el mismo abría muchas puertas a otras investigaciones, puesto que es previsible que otras especies también puedan lograr esta diferenciación idiomática.

Además, quieren saber si la convivencia entre perros y humanos que data de más de 15.000 años es la responsable, de alguna manera, de que su cerebro haya evolucionado para poder entender las diferenciaciones idiomáticas de sus dueños. Los perros diferencian idiomas.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Lo último

Antes de irte

No te lo puedes perder

Otras noticias de interés