ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
ECOticias.com El Periódico Verde

Aumenta el hambre en el mundo debido, entre otros factores, al cambio climático

Por Paco G.Y.
12 de septiembre de 2018
en Cambio climático
Aumenta el hambre en el mundo debido

La variabilidad climática y los fenómenos meteorológicos extremos tales como sequías e inundaciones constituyen factores que se encuentran detrás de este retroceso, al igual que los conflictos y las crisis económicas.

El hambre ha aumentado en el mundo durante los tres últimos años y ya afecta a 821 millones de personas (1 de cada 9) según el informe de la ONU “El estado de la seguridad alimentaria y la nutrición en el mundo 2018”. Se vuelve así a los niveles de hace una década, poniendo en peligro el cumplimiento de uno de los Objetivos fundamentales del Desarrollo Sostenible, que es alcanzar el Hambre Cero en el año 2030.

La variabilidad climática y los fenómenos meteorológicos extremos tales como sequías e inundaciones constituyen factores que se encuentran detrás de este retroceso, al igual que los conflictos y las crisis económicas. La situación empeora en América del Sur y en la mayor parte de África, y la tendencia decreciente de la subalimentación en Asia parece ralentizarse de forma significativa.




FAO (Organización de las Unidas para la Alimentación y la Agricultura), FIDA (Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola), UNICEF (Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia), PMA (Programa Mundial de Alimentos) y OMS (Organización Mundial de la Salud) coinciden en señalar que, para lograr un mundo sin hambre, resulta imprescindible acelerar y ampliar las medidas para fortalecer la resiliencia y capacidad de adaptación de los sistemas alimentarios y medios de subsistencia de la población en respuesta a los condicionantes climáticos.

Y es que, los cambios en el clima, ya está afectando a la producción de cultivos básicos como el arroz, el trigo y el maíz en las regiones tropicales y templadas y, de no desarrollarse la necesaria resiliencia climática, la situación empeorará a medida que las temperaturas aumenten y se vuelvan más extremas.

Desnutrición y obesidad: la paradoja

Asimismo, y conforme al estudio referenciado, se ha avanzado poco en la reducción del retraso del crecimiento infantil. Las cifras hablan por sí solas: casi 151 millones de pequeños menores de 5 años demasiado bajos para su edad debido a la malnutrición en 2017 frente a 165 millones en 2012, aglutinando África y Aisa el 39 y 55% de estos niños.

La desnutrición aguda infantil sigue siendo extremadamente alta en Asia (1 de cada 10 niños menores de 5 años tiene bajo peso para su estatura). Asimismo, 1 de cada 3 mujeres en edad reproductiva en el mundo padece anemia, con el peligro que ello representa para su salud y la de sus hijos.

180 28 original

Pero el hambre también tiene otra cara: la obesidad, que empeora entre los adultos, afectando a 1 cada 8; un problema que se intensifica en América del Norte, pero que también crece en África y Asia, dándose la paradoja de que subalimentación y obesidad coexisten en muchos países, incluso presentándose ambas juntas dentro del mismo hogar. Ello se debe a la falta de acceso a alimentos nutritivos debido a su alto precio, el estrés de vivir con inseguridad alimentaria y las adaptaciones fisiológicas a la privación de alimentos.

Llamada a la acción

El informe llama a la acción e insta a romper el ciclo intergeneracional de la malnutrición. En este sentido, clama por que las políticas presten especial atención a los grupos más vulnerables tales como lactantes, niños menores de 5 años, niños en edad escolar, adolescentes y mujeres. También demanda un cambio hacia una agricultura sostenible a través de la cual producir alimentos inocuos y de calidad para todos, al tiempo que requiere mayores esfuerzos para desarrollar la resiliencia climática a través de la adaptación y mitigación del cambio climático y la reducción de riesgo de desastres.


TEMÁTICAS RELACIONADAS

manifiesto futuro arquitectura
Cambio climático

REBUILD 2025: la arquitectura en la era del cambio climático

6 de mayo de 2025
biopartículas precipitaciones
Cambio climático

Más hielo en las nubes por las biopartículas agravará las precipitaciones

6 de mayo de 2025
cintíficos bosque boreal
Cambio climático

Bosques boreales: almacenan carbono, paliando el cambio climático, albergan a una rica y única biodiversidad

6 de mayo de 2025
cambio climático plantas ártico
Cambio climático

Cambio climático: ¿qué pasa con las plantas que viven en el Ártico?

5 de mayo de 2025
Madrid Resiliencia Climática Urbana
Cambio climático

Madrid 6 y 7 de mayo: Taller global sobre Resiliencia Climática Urbana

5 de mayo de 2025
Disyuntivas belem cop30
Cambio climático

Las disyuntivas de Belém camino a la COP30

5 de mayo de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos

Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos