ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
ECOticias.com El Periódico Verde

El deshielo del permafrost hace tambalear los objetivos del Clima de París

Por Paco G.Y.
20 de septiembre de 2018
en Cambio climático
El deshielo del permafrost hace tambalear los objetivos del Clima de París

Los presupuestos de emisiones representan el límite superior de las emisiones totales de dióxido de carbono (CO2) asociadas con permanecer por debajo de una temperatura promedio global específica.

Un nuevo estudio ha tenido en cuenta por primera vez la liberación de carbono del permafrost –el suelo siempre congelado– al estimar los presupuestos de emisiones para alcanzar los objetivos climáticos. Los resultados, publicados en ‘Nature Geoscience’, muestran que el mundo podría estar más cerca de exceder el presupuesto para el objetivo a largo plazo del acuerdo climático de París de lo que se pensaba anteriormente.

Los presupuestos de emisiones representan el límite superior de las emisiones totales de dióxido de carbono (CO2) asociadas con permanecer por debajo de una temperatura promedio global específica.




La simplicidad del concepto lo ha convertido en una herramienta atractiva para los responsables de políticas a la hora de realizar esfuerzos por mantenerse por debajo de niveles peligrosos de calentamiento, aunque depende fuertemente de la suposición de una relación lineal entre el aumento de la temperatura global y las emisiones de CO2 acumuladas debidas a la actividad humana.

En su estudio, los investigadores estudiaron cómo los actuales presupuestos de emisión se ven afectados por el fenómeno de retroalimentación no lineal del CO2 y las emisiones de metano causadas por el deshielo del permafrost. El permafrost es un suelo que ha estado congelado todo el año durante al menos dos años. Debido a los largos periodos de tiempo que permanece congelado, el suelo almacena grandes cantidades de carbono y otros nutrientes de la materia orgánica y, por lo tanto, representa un gran reservorio de carbono, que rara vez se considera en las proyecciones del posible calentamiento global futuro.

La capa superior de permafrost (la capa activa) se descongela periódicamente en el verano, pero en los últimos años, la capa activa de permafrost se ha ido expandiendo gradualmente debido al aumento de las temperaturas. Esto significa que más permafrost se está descongelando y, por lo tanto, liberando el carbono previamente atrapado en la atmósfera.

Promueve la liberación de carbono

«La liberación de carbono permafrost de la materia orgánica previamente congelada es causada por el calentamiento global, y sin duda disminuirá el presupuesto de CO2 que podemos emitir al permanecer por debajo de un cierto nivel de calentamiento global. También es un proceso irreversible en el transcurso de algunos siglos, y puede, por lo tanto, considerarse un elemento de ‘inclinación’ del sistema carbono-clima de la Tierra que pone a prueba la aproximación lineal del marco del presupuesto de emisiones», explica en un comunicado el autor principal del estudio, Thomas Gasser, investigador del Programa de Administración y Servicios de Ecosistemas del Instituto Internacional para Análisis de Sistemas Aplicados (IIASA, por sus siglas en inglés), en Austria.

Según los investigadores, es la primera vez que ese proceso de añadidos se contabiliza adecuadamente en los presupuestos de emisiones y, a su juicio, al hacerlo, se muestra que el mundo está más cerca de exceder el presupuesto para el objetivo a largo plazo del Acuerdo de París de lo que se pensaba.

220 35 original

Preocupantemente, el estudio también muestra que el efecto puede ser aún más significativo para las trayectorias de sobrecarga. Esta extralimitación significa primero sobrepasar el nivel objetivo, y luego volver al objetivo. El Acuerdo de París reconoce explícitamente una trayectoria de sobrecarga, alcanzando su punto máximo a -2 grados Centígrados y luego realizando esfuerzos para volver a 1,5 grados.

Sin embargo, durante el periodo de sobrecarga, el aumento de las temperaturas provocará un mayor deshielo del carbono del permafrost, lo que a su vez generará más carbono liberado que deberá eliminarse de la atmósfera para que la temperatura global disminuya.

«La extralimitación es una estrategia arriesgada y volver a niveles más bajos después de una sobrecarga será extremadamente difícil. Sin embargo, dado que estamos oficialmente en una trayectoria de sobrepasar los límites, tenemos que prepararnos para la posibilidad de que nunca regresemos a niveles más seguros de calentamiento. Los responsables políticos deben entender que no existe una proporcionalidad elemental entre las emisiones de CO2 acumuladas debidas a la actividad humana y la temperatura global, como se creía anteriormente, y que el exceso puede tener graves consecuencias», dice Gasser.

Los investigadores esperan que su trabajo tenga impacto en la comunidad científica al demostrar que los presupuestos de emisión no son una herramienta tan simple como se pensó por primera vez y que también ayudará a informar a los formuladores de políticas sobre el diseño de futuras estrategias de mitigación climática.


TEMÁTICAS RELACIONADAS

Ciudades y cambio climático
Cambio climático

La capacidad de adaptación de las ciudades a los retos climáticos, a debate entre expertos europeos en Murcia

9 de mayo de 2025
Cataluña cambio climático sector vitivinicola
Cambio climático

Cataluña: cátedra pionera sobre los efectos del cambio climátio en el sector vitivinícola

9 de mayo de 2025
Calor barcelona sombra
Cambio climático

Al refugio del calor en Barcelona: 70 estructuras proporcionarán sombra a parques y plazas de la ciudad

8 de mayo de 2025
niños cambio climático
Cambio climático

Los niños de países con rentas bajas, los más expuestos a ser las víctimas futuras del cambio climático

8 de mayo de 2025
ricos mundiales calentamiento global
Cambio climático

El consumo y las inversiones del 10% de ricos mundiales: culpables de dos tercios del calentamiento global

8 de mayo de 2025
manifiesto futuro arquitectura
Cambio climático

REBUILD 2025: la arquitectura en la era del cambio climático

6 de mayo de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos

Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos