ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
ECOticias.com El Periódico Verde

El algarrobo es el gran aliado natural contra el cambio climático

Por Paco G.Y.
16 de abril de 2019
en Cambio climático
El algarrobo es el gran aliado natural contra el cambio climático

Así, este arbol, que tiene en España su principal productor, oscilando las cosechas nacionales entre las 50.000 y las 80.000 toneladas anuales, según datos de la asociación sin ánimo de lucro Empresas Productoras de Algarroba (EiG).

El algarrobo europeo, un árbol cuyo origen se sitúa en el Asiasudoccidental desde donde se extiende por todo el Levante Mediterráneo, se ha consagrado como un aliado del medio ambiente, debido a que su capacidad de actuar como sumidero de CO2, así como su facilidad para adaptarse a climas secos, ayudan en la restauración de suelos y la mitigación del cambio climático en las comarcas del litoral mediterráneo español, según ha informado la agencia Soma Comunicación en un comunicado.

Así, este arbol, que tiene en España su principal productor, oscilando las cosechas nacionales entre las 50.000 y las 80.000 toneladas anuales, según datos de la asociación sin ánimo de lucro Empresas Productoras de Algarroba (EiG), previene la desertización, las inundaciones o los incendios forestales.




Asimismo, un informe realizado por EiG revela que la rusticidad del algarrobo; su adaptación a una agricultura en expansión; el incremento de la rentabilidad en las nuevas plantaciones, debido a su elevada productividad; y las perspectivas comerciales de este fruto desecado, convierten a esta especie en una alternativa de cultivo para determinados secanos y zonas con escasos recursos hídricos.

Por otra parte, el impulsor del proyecto Ibiza Carob Company y del relanzamiento de la recogida de la algarroba autóctona de la isla de Ibiza para la elaboración de productos ecológicos, Miguel Pérez, ha explicado que el sistema radicular del algarrobo le permite coger mejor el agua del subsuelo y volverse resistente a la sequía.

Asimismo, Muñoz ha añadido que presenta «una gran tolerancia» a los incendios debido a que acumular menos cantidad de biomasa que otros árboles y a que sus hojas tienen baja inflamabilidad, un hecho que retrasa su momento de entrada en ignición.

Además, ha recordado que el algarrobo, considerado actualmente un ‘superalimento’, se emplea también como indicador climático, ya que en las zonas en las que crecen no suelen ser habituales las heladas, por lo que orientan acerca de la plantación de naranjos con la garantía de obtener rendimiento económico


TEMÁTICAS RELACIONADAS

Ciudades y cambio climático
Cambio climático

La capacidad de adaptación de las ciudades a los retos climáticos, a debate entre expertos europeos en Murcia

9 de mayo de 2025
Cataluña cambio climático sector vitivinicola
Cambio climático

Cataluña: cátedra pionera sobre los efectos del cambio climátio en el sector vitivinícola

9 de mayo de 2025
Calor barcelona sombra
Cambio climático

Al refugio del calor en Barcelona: 70 estructuras proporcionarán sombra a parques y plazas de la ciudad

8 de mayo de 2025
niños cambio climático
Cambio climático

Los niños de países con rentas bajas, los más expuestos a ser las víctimas futuras del cambio climático

8 de mayo de 2025
ricos mundiales calentamiento global
Cambio climático

El consumo y las inversiones del 10% de ricos mundiales: culpables de dos tercios del calentamiento global

8 de mayo de 2025
manifiesto futuro arquitectura
Cambio climático

REBUILD 2025: la arquitectura en la era del cambio climático

6 de mayo de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos

Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos