ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
ECOticias.com El Periódico Verde

El Ártico recalentado produce tiempo extremo en latitudes medias

Por Paco G.Y.
30 de mayo de 2019
en Cambio climático
El Ártico recalentado produce tiempo extremo en latitudes medias

El término «corriente en chorro» se refiere a una poderosa banda de vientos del oeste en las latitudes medias, que impulsan los principales sistemas meteorológicos de oeste a este.

Un Ártico recalentado está produciendo fenómenos meteorológicos extremos en latitudes medias del hemisferio norte, de acuerdo con un nuevo modelo climático. Conbinando su modelo de clima global con un nuevo algoritmo de aprendizaje automático sobre la química del ozono, investigadores atmosféricos en el Instituto Alfred Wegener, Centro Helmholtz para la Investigación Polar y Marina (AWI) creen que su simulación puede representar con precisión el curso sinuoso frecuentemente observado de la corriente en chorro, una importante corriente de aire en el hemisferio norte.

Usando su nuevo modelo combinado, ahora pueden demostrar que el curso de onda de la corriente en chorro en invierno y las condiciones climáticas extremas subsiguientes, —los brotes de aire frío en Europa Central y América del Norte— son el resultado directo del cambio climático. Sus hallazgos se publican en Nature Scientific Reports. Durante años, los investigadores del clima de todo el mundo han estado investigando la cuestión de si el curso sinuoso de la corriente de chorro en el hemisferio norte, observado con frecuencia creciente en los últimos años, es un producto del cambio climático o un fenómeno aleatorio que se puede rastrear hasta variaciones naturales en el sistema climático.




El término «corriente en chorro» se refiere a una poderosa banda de vientos del oeste en las latitudes medias, que impulsan los principales sistemas meteorológicos de oeste a este. Estos vientos azotan el planeta a una altitud de aproximadamente 10 kilómetros, son impulsados por las diferencias de temperatura entre los trópicos y el Ártico, y en el pasado, a menudo alcanzaban velocidades máximas de hasta 500 kilómetros por hora.

Pero en los últimos años, como confirman las observaciones, los vientos flaquean cada vez más. Con menos frecuencia vuelan a lo largo de un curso recto paralelo al ecuador; en su lugar, se extienden a través del hemisferio norte en olas masivas. A su vez, durante el invierno, estas olas producen intrusiones inusuales de aire frío desde el Ártico hacia las latitudes medias, como el frío extremo que afectó al Medio Oeste de los EE.UU. a finales de enero de 2019. En el verano, una corriente de chorro debilitada condujo a un calor prolongado y condiciones secas, como las experimentadas en Europa, por ejemplo, en 2003, 2006, 2015 y 2018.

Estas conexiones fundamentales se conocen desde hace algún tiempo. Sin embargo, los investigadores no han tenido éxito en retratar de manera realista el curso vacilante de la corriente en los modelos climáticos o demostrar una conexión entre los vientos vacilantes y el cambio climático global.

Los investigadores atmosféricos en el AWI en Potsdam ahora han superado ese obstáculo al complementar su modelo climático global con un componente innovador para la química del ozono. «Hemos desarrollado un algoritmo de aprendizaje automático que nos permite representar la capa de ozono como un elemento interactivo en el modelo, y al hacerlo, para reflejar las interacciones de la capa de ozono y estratosfera», dice en un comunicado el primer autor e investigador atmosférico de AWI, Erik. Romanowsky. «Con el nuevo sistema modelo ahora podemos reproducir de manera realista los cambios observados en la corriente de chorro».

De acuerdo con los hallazgos del equipo, el retroceso del hielo marino y el aumento de la actividad de las ondas atmosféricas que lo acompañan están creando un calentamiento significativo, amplificado por ozono, de la estratosfera polar. Dado que las bajas temperaturas polares forman el motor de la corriente en chorro, el aumento de las temperaturas en la estratosfera está causando su atenuación. A su vez, este debilitamiento de la corriente en chorro ahora se está extendiendo hacia abajo desde la estratosfera, produciendo extremos climáticos.


TEMÁTICAS RELACIONADAS

Ciudades y cambio climático
Cambio climático

La capacidad de adaptación de las ciudades a los retos climáticos, a debate entre expertos europeos en Murcia

9 de mayo de 2025
Cataluña cambio climático sector vitivinicola
Cambio climático

Cataluña: cátedra pionera sobre los efectos del cambio climátio en el sector vitivinícola

9 de mayo de 2025
Calor barcelona sombra
Cambio climático

Al refugio del calor en Barcelona: 70 estructuras proporcionarán sombra a parques y plazas de la ciudad

8 de mayo de 2025
niños cambio climático
Cambio climático

Los niños de países con rentas bajas, los más expuestos a ser las víctimas futuras del cambio climático

8 de mayo de 2025
ricos mundiales calentamiento global
Cambio climático

El consumo y las inversiones del 10% de ricos mundiales: culpables de dos tercios del calentamiento global

8 de mayo de 2025
manifiesto futuro arquitectura
Cambio climático

REBUILD 2025: la arquitectura en la era del cambio climático

6 de mayo de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos

Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos