ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
ECOticias.com El Periódico Verde

El lodo costero tiene una gran capacidad de empeorar el cambio climático

Por Paco G.Y.
20 de agosto de 2019
en Cambio climático
El lodo costero tiene una gran capacidad de empeorar el cambio climático

Las bacterias que se encuentran en pantanos fangosos, estuarios y sedimentos costeros sintetizan uno de los gases de enfriamiento climático más abundantes de la Tierra.

Una nueva investigación de la Universidad de East Anglia (UEA) se ha centrado en el dimetilsulfoniopropionato (DMSP): un nutriente importante en ambientes marinos con miles de millones de toneladas producidas anualmente por fitoplancton marino (células microscópicas similares a plantas), algas, corales y bacterias.

Cuando los microorganismos marinos descomponen el DMSP, liberan un gas de enfriamiento climático llamado sulfuro de dimetilo (DMS), que también le da a la playa su olor característico.




Hasta hace poco, se pensaba que el DMSP se producía principalmente en las aguas superficiales del océano por algas fotosintéticas. Pero una nueva investigación publicada en ‘Nature Microbiology’ revela que la molécula se produce en sedimentos costeros y en niveles mucho más altos que en el agua de mar.

El investigador principal, el profesor Jonathan Todd, de la Facultad de Ciencias Biológicas de la UEA, explica que «el DMS se produce cuando los microorganismos descomponen el DMSP, y es importante porque afecta la química atmosférica, la formación de nubes y, potencialmente, el clima, al aumentar las gotas de nubes que a su vez reducen la cantidad de luz solar que llega a la superficie del océano».

Además, «los microbios que viven en los océanos, mares y costas del mundo liberan anualmente decenas de millones de toneladas de DMS. Estas mismas nubes son vitales en el movimiento de grandes cantidades de azufre de los océanos a la tierra, lo que hace que la producción de DMSP y DMS sea un paso crítico en el ciclo global del azufre», añade en un comunicado.

El equipo de investigación estudió los sedimentos salados de la costa del norte de Norfolk (Reino Unido) en las marchas de sal de Stiffkey y Cley. Se sabe que tales entornos producen grandes cantidades de DMSP y DMS, pero hasta ahora se pensaba que estos compuestos fueron producidos por la hierba, conocida como spartina, que crece en muchos de esos entornos.

La doctora Beth Williams, también de la Facultad de Ciencias Biológicas de la UEA, señala que, trabajando en estos sedimentos costeros, descubrieron que «los niveles de DMSP y las tasas de síntesis de DMSP y DMS eran mucho más altos en el sedimento superficial que en el agua de mar superficial».

«También encontramos que estos altos niveles de DMSP no dependían de la presencia de spartina, con niveles similares detectados en el estuario de Yarmouth, donde la planta no crece –continúa–. Sorprendentemente descubrimos que había hasta 100 millones de bacterias productoras de DMSP por gramo de sedimento de marisma».

A su juicio, esto respalda su teoría de que las bacterias juegan un papel muy importante en la producción de DMSP en el sedimento. «Además, descubrimos que los sedimentos oceánicos profundos de la Fosa de las Marianas también contenían niveles mucho más altos de DMSP y bacterias productoras de DMSP que el agua de mar superficial que se encuentra por encima».

«Nuestros hallazgos podrían significar que los científicos han subestimado significativamente tanto la producción de esta molécula como el efecto que está teniendo en el medio ambiente», concluye.


TEMÁTICAS RELACIONADAS

Ciudades y cambio climático
Cambio climático

La capacidad de adaptación de las ciudades a los retos climáticos, a debate entre expertos europeos en Murcia

9 de mayo de 2025
Cataluña cambio climático sector vitivinicola
Cambio climático

Cataluña: cátedra pionera sobre los efectos del cambio climátio en el sector vitivinícola

9 de mayo de 2025
Calor barcelona sombra
Cambio climático

Al refugio del calor en Barcelona: 70 estructuras proporcionarán sombra a parques y plazas de la ciudad

8 de mayo de 2025
niños cambio climático
Cambio climático

Los niños de países con rentas bajas, los más expuestos a ser las víctimas futuras del cambio climático

8 de mayo de 2025
ricos mundiales calentamiento global
Cambio climático

El consumo y las inversiones del 10% de ricos mundiales: culpables de dos tercios del calentamiento global

8 de mayo de 2025
manifiesto futuro arquitectura
Cambio climático

REBUILD 2025: la arquitectura en la era del cambio climático

6 de mayo de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos

Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos