ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
ECOticias.com El Periódico Verde

Mairena del Aljarafe (Sevilla) se suma a la «emergencia climática»

Por Paco G.Y.
23 de septiembre de 2019
en Cambio climático
Mairena del Aljarafe (Sevilla) se suma a la "emergencia climática"

Rosalía Abad, avisando del excesivo «desarrollo económico» y el «consumismo desaforado», defendía que hay «recursos y tiempo» para «revertir» la situación y para conseguirlo es necesario comenzar a actuar «desde lo local».

La última sesión del pleno del Ayuntamiento de Mairena del Aljarafe (Sevilla) incluyó la adhesión del municipio a la «declaración de emergencia climática» derivada del acuerdo internacional de París sobre cambio climático (Francia) auspiciado por las Naciones Unidas.

A instancias de una moción promovida por Adelante, que hubo de hacer frente a acusaciones de «alarmismo» por parte del PP y Cs y de «campaña ideológica» por parte de Vox, que incluso mostró su «no rotundo» a la propuesta.




La portavoz de Adelante Mairena, Rosalía Abad, fue la encargada de defender esta moción que contó con diversas enmiendas del Grupo socialista, aceptadas por la coalición de izquierdas.

Durante su intervención, Abad avisó de las «consecuencias» que afronta el ecosistema global al haber sido «superados» los límites del planeta en materia de extracción de recursos renovables y no renovables y de absorción de los residuos generados por la civilización humana, poniendo con ello «en riesgo la biodiversidad» y alentando el calentamiento global de la Tierra, que afronta «la sexta extinción masiva de especies, en este caso generada por la acción humana».

El reto, según expuso, es reducir entre 2020 y 2030 un 45 por ciento las emisiones de CO2 a la atmósfera, para lo cual desgranó toda una serie de medidas en el ámbito municipal como políticas de «residuos cero», por ejemplo.

Vox no quiere que se gaste «dinero público»

Pero el concejal de Vox, Juan Miguel Espinar, tachó de «insólita» la idea de «declarar el estado de emergencia medioambiental en Mairena», –matizada después en la adhesión al acuerdo internacional de París–, avisando de que las medidas propuestas, como charlas y campañas informativas, supondrán gastos «de dinero público».

Señalando que el «mantra medioambiental» oculta «una campaña ideológica» con cargo al erario público, el edil de Vox anunciaba su «no rotundo» a la propuesta.

Desde las filas de Cs, Enrique Carmona consideraba «innegable el cambio climático y sus consecuencias» y abogaba por medidas de energía e industria para la «descarbonización» de la economía, pero avisaba de que Cs no comparte «el alarmismo como forma de hacer política» y apuesta mejor por «medidas desde el punto de vista técnico y no usar el medio ambiente de manera demagógica».

Por el PP, Vicente Agenjo advirtió de que para «juzgar el calentamiento global hay posicionamientos de un lado y de otro y doctores tiene la Iglesia», aunque admitió la necesidad de «dejar un mundo mejor a las generaciones venideras».

Avisando de que el cambio climático se ha convertido en «uno de los tres mantras de la hermandad matriz de Adelante Mairena», Agenjo mostraba el apoyo del PP a campañas de información y sensibilización ciudadana, pero rechazaba «el lenguaje alarmista y apocalíptico» usado a su juicio por la coalición de izquierdas.

En el caso del PSOE, Otilia Padial defendía que no pocas de las medidas reclamadas por Adelante para su aplicación en el ámbito municipal «están ya empezadas», esgrimiendo diferentes inversiones en materia de eficiencia energética o la introducción de carriles bici en los nuevos desarrollos urbanísticos de la localidad, entre otros aspectos.

Lo que dice la Universidad Hispalense

Finalmente, Rosalía Abad negaba cualquier «alarmismo«, invocaba el acuerdo internacional de París al respecto y avisaba de que la «prestigiosa» Universidad de Sevilla ha avalado una moción similar elevada al pleno del Ayuntamiento hispalense.

Del mismo modo, recordaba que en el discurso de Adelante va inserta la idea de que «hay recursos y tiempo» para revertir la situación, si bien para ello es necesario «un esfuerzo».

«No estamos inventando nada», aseveraba defendiendo que la idea es «mejorar la calidad de vida de las personas».

La moción, finalmente matizada como una adhesión al acuerdo internacional de París sobre cambio climático promovido por las Naciones Unidas, fue finalmente aprobada con el voto a favor de Adelante, el PSOE y Cs, la abstención del PP y el voto contrario de Vox.


TEMÁTICAS RELACIONADAS

Ciudades y cambio climático
Cambio climático

La capacidad de adaptación de las ciudades a los retos climáticos, a debate entre expertos europeos en Murcia

9 de mayo de 2025
Cataluña cambio climático sector vitivinicola
Cambio climático

Cataluña: cátedra pionera sobre los efectos del cambio climátio en el sector vitivinícola

9 de mayo de 2025
Calor barcelona sombra
Cambio climático

Al refugio del calor en Barcelona: 70 estructuras proporcionarán sombra a parques y plazas de la ciudad

8 de mayo de 2025
niños cambio climático
Cambio climático

Los niños de países con rentas bajas, los más expuestos a ser las víctimas futuras del cambio climático

8 de mayo de 2025
ricos mundiales calentamiento global
Cambio climático

El consumo y las inversiones del 10% de ricos mundiales: culpables de dos tercios del calentamiento global

8 de mayo de 2025
manifiesto futuro arquitectura
Cambio climático

REBUILD 2025: la arquitectura en la era del cambio climático

6 de mayo de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos

Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos