ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
ECOticias.com El Periódico Verde

El sector nuclear es el paradigma de todas las bondades ambientales

Por Paco G.Y.
26 de septiembre de 2019
en Cambio climático
El sector nuclear es el paradigma de todas las bondades ambientales

En otros países, como Suecia o Estados Unidos, ha apostillado, el debate ya no es si la vida útil de una central está en los 40 años, sino si se puede incrementar de los 60 a los 80 años.

La Sociedad Nuclear Española (SNE) ha reivindicado este miércoles el papel de esta energía en la lucha contra el cambio climático y en un futuro «completamente libre de emisiones», al tiempo que ha incidido en que la gestión de los residuos radiactivos «es más un problema político que técnico».

Así lo ha trasladado, en declaraciones a los medios, el presidente de esta Sociedad, Francisco Javier García, antes de la apertura del 45º encuentro anual de la SNE, que se celebra en Vigo, con la presencia de 600 participantes y unas 200 empresas e instituciones.




Guerra ha explicado que la energía nuclear en España (con 7 reactores activos) es la primera fuente de generación de electricidad, con un 22 por ciento; y supone «más de un tercio de la electricidad producida sin emisiones de CO2».

«Es una energía campeona en la lucha contra el cambio climático», ha proclamado y ha incidido en el «papel importantísimo» que esta energía va a jugar en ese futuro escenario, como «complemento» de las energías renovables.

Con respecto al debate sobre la vida de las centrales nucleares, Francisco Javier Guerra ha recordado que, en España, los 7 reactores activos y la industria asociada a ellos generan 28.000 puestos de trabajo, y que las centrales exportan a 40 países.

Por tanto, ha concluído, se trata de un sector «vivo» y, dado que cada 10 años las instalaciones son sometidas a revisión por el Consejo de Seguridad Nuclear, y se han hecho «inversiones importantísimas», las plantas son «más seguras» actualmente que el primer día en que iniciaron operaciones.

Residuos

Por otra parte, y cuestionado sobre la gestión de los residuos nucleares, el presidente de la Sociedad Nuclear Española ha apuntado que es «un tema siempre debatido» pero que la industria del sector «lleva gestionando desde el comienzo de las operaciones de las plantas».

«Existen soluciones técnicas que garantizan que se gestionan los residuos de forma segura para la sociedad, ahí no hay duda. Es más un problema político que técnico», ha proclamado, y ha recordado que, actualmente, sigue pendiente la tramitación del VII Plan de Gestión de Residuos Radiactivos, que incluye «lanzar otro proyecto de ATC (Almacén Temporal Centralizado)».


TEMÁTICAS RELACIONADAS

manifiesto futuro arquitectura
Cambio climático

REBUILD 2025: la arquitectura en la era del cambio climático

6 de mayo de 2025
biopartículas precipitaciones
Cambio climático

Más hielo en las nubes por las biopartículas agravará las precipitaciones

6 de mayo de 2025
cintíficos bosque boreal
Cambio climático

Bosques boreales: almacenan carbono, paliando el cambio climático, albergan a una rica y única biodiversidad

6 de mayo de 2025
cambio climático plantas ártico
Cambio climático

Cambio climático: ¿qué pasa con las plantas que viven en el Ártico?

5 de mayo de 2025
Madrid Resiliencia Climática Urbana
Cambio climático

Madrid 6 y 7 de mayo: Taller global sobre Resiliencia Climática Urbana

5 de mayo de 2025
Disyuntivas belem cop30
Cambio climático

Las disyuntivas de Belém camino a la COP30

5 de mayo de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos

Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos