ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
ECOticias.com El Periódico Verde

COP25 Chile – Madrid, despeja tus dudas y actívate

Por Paco G.Y.
27 de noviembre de 2019
en Cambio climático
COP25 Chile - Madrid

Del 2 al 13 de diciembre se reunirán en Madrid delegaciones de gobiernos de alrededor de 200 países para hablar sobre cambio climático. Probablemente ya hayas oído hablar de esta cumbre, es la COP25.

La COP o Conferencia de las Partes, por sus siglas en inglés, es la reunión de los países firmantes del Convenio Marco de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC).




En este encuentro se toman decisiones políticas a nivel internacional para combatir el cambio climático o disminuir las emisiones de gases de efecto invernadero.

Pero también se abordan otros temas relacionados como las pérdidas y daños derivados de los impactos del cambio climático, la adaptación al mismo, el apoyo financiero o la transferencia tecnológica necesarios para hacerle frente y la situación de los países en desarrollo más vulnerables al cambio climático.

La primera, la COP1, se celebró en Berlín en 1995.

Esta COP25 tenía que celebrarse en Chile pero, debido a las recientes protestas en las calles chilenas como consecuencia de la pérdida de derechos sociales, el presidente, Sebastián Piñera, decidió de forma unilateral cancelar la celebración de la COP en el país.

La decisión dejaba huérfana a una sociedad que llevaba un año trabajando para que la reunión climática internacional fuese un éxito y que sirviese para dar respuesta a los enormes problemas ambientales a los que se enfrenta Latinoamérica.

Finalmente la COP25 se celebrará en Madrid aunque la presidencia de esta cumbre la sigue teniendo Chile.

¿Qué se espera de esta COP25?

En esta COP25 los estados deben cerrar el libro de reglas del Acuerdo de París para sentar unas bases claras de qué y cómo harán para cumplir sus compromisos de no superar 1,5 ºC el aumento de temperaturas globales y de alcanzar un balance neto cero de las emisiones de gases de efecto invernadero en la segunda segunda mitad del siglo.

Los estados deben terminar esta cumbre mostrando un claro compromiso de que aumentarán su ambición climática, ¡puesto que con los compromisos actuales llegaríamos hasta a 3 ºC de aumento de las temperaturas globales a final de este siglo!

El papel de los estados que son más vulnerables a los impactos del cambio climático será clave para empujar a los estados más industrializados y con más recursos. Estos últimos tienen que aumentar su ambición y garantizar financiación para hacer frente a las pérdidas y daños derivados del cambio climático.

Necesitamos voluntad y valentía de todos los estados para afrontar esta crisis. Todos deben asumir su responsabilidad y las soluciones necesarias para acelerar la transición energética hacia un modelo renovable, además de conservar y restaurar ecosistemas indispensables como, por ejemplo, la selva amazónica.

Países como Estados Unidos, Arabia Saudí o Brasil no pueden bloquear las negociaciones.

Europa, por su parte, tiene que aumentar el compromiso de reducción de emisiones si quiere mostrarse como un líder climático a nivel internacional que pueda motivar a países como China e India.

La siguiente COP, la COP26, se celebrará a finales del 2020 en Glasgow. Para entonces, todos los países del mundo deben estar listos para asumir una reducción de emisiones que esté alineada con las recomendaciones científicas para no superar la temperatura en 1,5 ºC.

La próxima década es decisiva. La clase política debe escuchar las demandas de los movimientos sociales contra el cambio climático.

El próximo 6 de diciembre volvemos a salir a las calles de Madrid para pedir acción urgente contra la emergencia climática. Te esperamos en el recorrido que saldrá desde Atocha hacia Nuevos Ministerios a las 18h. ¡Es ahora o nunca!

Autora: Tatiana Nuño

Fuente: Greenpeace


TEMÁTICAS RELACIONADAS

Ciudades y cambio climático
Cambio climático

La capacidad de adaptación de las ciudades a los retos climáticos, a debate entre expertos europeos en Murcia

9 de mayo de 2025
Cataluña cambio climático sector vitivinicola
Cambio climático

Cataluña: cátedra pionera sobre los efectos del cambio climátio en el sector vitivinícola

9 de mayo de 2025
Calor barcelona sombra
Cambio climático

Al refugio del calor en Barcelona: 70 estructuras proporcionarán sombra a parques y plazas de la ciudad

8 de mayo de 2025
niños cambio climático
Cambio climático

Los niños de países con rentas bajas, los más expuestos a ser las víctimas futuras del cambio climático

8 de mayo de 2025
ricos mundiales calentamiento global
Cambio climático

El consumo y las inversiones del 10% de ricos mundiales: culpables de dos tercios del calentamiento global

8 de mayo de 2025
manifiesto futuro arquitectura
Cambio climático

REBUILD 2025: la arquitectura en la era del cambio climático

6 de mayo de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos

Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos