ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Cambios climáticos globales aumentan las tasas de erosión de los ríos

by Paco G.Y.
22 de julio de 2020
in Cambio climático
Cambios climáticos globales aumentan las tasas de erosión de los ríos

Los científicos han debatido durante mucho tiempo la idea de que los cambios climáticos globales han obligado a aumentar las tasas de erosión de los ríos en los últimos cinco millones de años.

Los nuevos datos de campo obtenidos de un estudio colaborativo de varias instituciones de la escarpada cuenca del río Yukón de América del Norte revelan aumentos profundos en la erosión de los ríos durante la abrupta intensificación global de las fluctuaciones climáticas hace aproximadamente 2,6 millones y hace un millón de años.

«Estos resultados proporcionan el primer apoyo definitivo que aumenta el sedimento depositado en los océanos por la erosión de los ríos y coincide con cambios dramáticos en los ciclos glaciales –resalta la geocientífica de la Universidad Estatal de Utah, Tammy Rittenour–. Nuestra capacidad para fechar antiguos depósitos fluviales fue el factor que cambió el juego al permitirnos perseguir esta hipótesis».




Rittenour y sus colegas del Servicio Geológico de Estados Unidos, La Universidad de Vermont y la Universidad de Purdue publican estos hallazgos este lunes en la revista ‘Nature Geoscience’.

«Los valores de isótopos de oxígeno en los sedimentos marinos muestran fluctuaciones mundiales entre climas fríos y cálidos que se intensificaron abruptamente durante el período temprano del Pleistoceno –explica Rittenour, profesora del Departamento de Geociencias de la USU–. Las tasas de acumulación de sedimentos en los ríos también aumentaron durante este tiempo».

Dado que los ríos realizan el trabajo de erosión y transporte de sedimentos sobre la mayor parte de la superficie de la Tierra, los científicos han sugerido durante mucho tiempo que los patrones de precipitación global imitan las fluctuaciones climáticas. «Si ese es el caso, la descarga mejorada del río como resultado de la precipitación global intensificada aumentaría las tasas de erosión del río», apunta.

Para probar esta idea, el equipo aprovechó la historia del paisaje preservada en las prominentes terrazas fluviales del sitio de estudio, antiguas planicies aluviales, ubicadas a cientos de metros sobre el moderno río Fortymile, un afluente del río Yukón que fluye desde el noroeste de Canadá hasta Alaska, cerca de los yacimientos de oro de Klondike.

«Esta ubicación de ‘piedra de Rosetta’, con terrazas expuestas, proporcionó una ventana largamente buscada desde la cual obtener datos –reconoce Rittenour, miembro de la Sociedad Geológica de América–. Los geocronólogos a menudo repetimos que no podemos calcular las tasas de erosión sin control de la edad. Utilizando técnicas de datación relativamente nuevas pudimos, por primera vez, establecer edades para los depósitos fluviales que abarcan estos períodos clave del cambio climático global».

Los coautores Lee Corbett y Paul Bierman de UVM y Marc Caffee de Purdue proporcionaron control de la edad en las terrazas más antiguas del sitio, utilizando métodos de datación de entierro de nucleidos cosmogénicos que utilizan diferentes tasas de descomposición de isótopos radiogénicos únicos de berilio y aluminio producidos por la exposición de sedimentos a la radiación cósmica.

Rittenour, directora del Laboratorio de luminiscencia de USU, usó la datación por luminiscencia ópticamente estimulada de sedimentos de ríos más jóvenes. «La datación OSL proporciona una estimación de edad de la última vez que el sedimento estuvo expuesto a la luz», apunta. Corroborando los nuevos resultados del equipo, los registros de sedimentos del Mar de Bering muestran aumentos concurrentes en la acumulación de sedimentos erosionados del río Fortymile.

«Es emocionante aplicar nuevas herramientas para probar ideas fundamentales que solo se han especulado anteriormente –admite Rittenour–. Estos resultados representan un paso importante hacia la comprensión de la influencia del clima en la configuración de paisajes habitados por personas, y proporcionan pistas sobre la respuesta futura del paisaje a la actividad humana».


TEMÁTICAS RELACIONADAS

Día Internacional de la Lucha contra las Tormentas de Arena y Polvo 2025
Cambio climático

Día Internacional de la Lucha contra las Tormentas de Arena y Polvo 2025

12 de julio de 2025
África abordar impacto calentamiento global salud
Cambio climático

África se prepara para abordar el impacto del ‘calentamiento global’ en la salud de la población

11 de julio de 2025
Balance climático AEMET junio 2025
Cambio climático

Balance climático de la AEMET del mes de junio de 2025

11 de julio de 2025
El cambio climático provoca una gran mortalidad entre las personas de 65 años o más estamos delante de una auténtica catástrofe humanitaria
Cambio climático

El cambio climático provoca una gran mortalidad entre las personas de 65 años o más: estamos delante de una auténtica catástrofe humanitaria

11 de julio de 2025
Aagesen Transición Ecológica tecnología mecanismos cambio climático
Cambio climático

Sara Aagesen, titular de Transición Ecológica, ‘tenemos la capacidad, la tecnología y los mecanismos para abordar el cambio climático’

11 de julio de 2025
El impacto climático en junio el tercer junio más cálido desde que se tienen registros
Cambio climático

El impacto climático en junio: el tercer junio más cálido desde que se tienen registros

10 de julio de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados