ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Día Internacional de la Lucha contra las Tormentas de Arena y Polvo 2025

by Victoria H.M.
12 de julio de 2025
in Cambio climático
Día Internacional de la Lucha contra las Tormentas de Arena y Polvo 2025

Hoy 12 de julio es el día señalado para la celebración en todo el mundo del Día Internacional de la Lucha contra las Tormentas de Arena y Polvo, con el que se pretende crear conciencia sobre los efectos devastadores de estos fenómenos naturales; además de promover acciones para mitigarlos.

Las tormentas de arena y polvo afectan a millones de personas en diversas regiones del planeta, causando daños a la salud, la agricultura, la infraestructura y el medio ambiente. Es por ello que, con esta fecha se busca sensibilizar a la población, a los gobiernos y a las organizaciones internacionales sobre la importancia de implementar estrategias efectivas para prevenir y reducir su impacto.

El cambio climático, como era de esperar, también tiene un papel en la intensificación de las tormentas de arena y polvo. El aumento de las temperaturas, la variabilidad en las precipitaciones y los eventos extremos contribuyen a la desertificación y a la pérdida de cobertura vegetal en muchas regiones.




¿Qué son las tormentas de arena y polvo?

En este caso se trata de fenómenos meteorológicos que se producen cuando fuertes vientos levantan partículas de arena, polvo y otros sedimentos del suelo, formando nubes que pueden desplazarse por largas distancias. Estos eventos suelen estar asociados a condiciones climáticas áridas y semiáridas, donde la vegetación escasa o deteriorada no logra mantener el suelo unido, facilitando su remoción por el viento. Sin embargo, también pueden ser provocados por actividades humanas, como la deforestación, la agricultura intensiva, la minería y la urbanización sin control ambiental adecuado.

Uno de los mayores desafíos que enfrentan las comunidades afectadas por estas tormentas es su impacto en la salud pública. La inhalación de partículas en suspensión, especialmente las de tamaño fino, puede causar o agravar enfermedades respiratorias como asma, bronquitis, neumonía y enfermedades cardiovasculares. Las personas mayores, niños y personas con condiciones preexistentes son particularmente vulnerables. Además, las tormentas de polvo pueden transportar microorganismos, pesticidas y otros contaminantes, aumentando aún más los riesgos para la salud.

En el ámbito agrícola, las tormentas de arena y polvo representan una amenaza significativa para la producción de alimentos. La pérdida de capa superficial del suelo, esencial para el crecimiento de cultivos, reduce la fertilidad del suelo y puede llevar a la desertificación en regiones ya vulnerables. La arena y el polvo pueden cubrir los cultivos, dañando las plantas y dificultando la fotosíntesis, lo que resulta en disminución de rendimientos y pérdida de ingresos para los agricultores. Esto, a su vez, puede desencadenar crisis alimentarias y migraciones forzadas en comunidades rurales.

El impacto en la infraestructura también es considerable. Las tormentas de arena y polvo pueden obstruir sistemas de transporte, reducir la visibilidad en carreteras y aeropuertos, y dañar maquinaria y equipos electrónicos. Además, estos fenómenos contribuyen a la erosión del suelo y a la pérdida de biodiversidad, alterando los ecosistemas y provocando la desertificación en regiones vulnerables.

Frente a estos desafíos, muchos países y organizaciones internacionales han desarrollado estrategias y políticas para afrontarlos. La gestión sostenible del suelo es fundamental; prácticas como la reforestación, la recuperación de áreas degradadas y el establecimiento de barreras naturales, como cinturones de árboles, ayudan a reducir la vulnerabilidad del suelo al viento. La adopción de técnicas agrícolas conservacionistas, que minimizan la perturbación del suelo y mantienen la cobertura vegetal, también es crucial para prevenir la erosión y la formación de polvo.

La cooperación internacional es esencial en la lucha contra las tormentas de arena y polvo, especialmente en regiones donde estos fenómenos cruzan fronteras. Organizaciones como la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), la Organización Meteorológica Mundial (OMM) y el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) trabajan en proyectos conjuntos para promover prácticas sostenibles y fortalecer la capacidad de respuesta de los países vulnerables. La creación de redes de colaboración, intercambio de conocimientos y financiamiento internacional son clave para abordar el problema.

Educación y sensibilización: claves para la lucha contra las tormentas de arena y polvo

La educación y la sensibilización de las comunidades son esenciales en este sentido. Informar a las poblaciones sobre las medidas preventivas, como evitar actividades que puedan remover el suelo, mantener la vegetación y utilizar coberturas en los cultivos, ayuda a reducir la generación de partículas en suspensión. Además, promover el uso de tecnologías y prácticas sostenibles en la agricultura, la minería y la urbanización puede marcar una diferencia significativa.

El uso de tecnologías modernas también juega un papel importante en la detección y predicción de estos fenómenos. Los sistemas de monitoreo atmosférico, los satélites y los modelos climáticos permiten anticipar la ocurrencia de tormentas de arena y polvo, facilitando la emisión de alertas tempranas. Esto permite a las comunidades prepararse y tomar medidas preventivas, como refugiarse en lugares seguros o reducir las actividades al aire libre. ECOticias.com

Tags: destacados

TEMÁTICAS RELACIONADAS

África abordar impacto calentamiento global salud
Cambio climático

África se prepara para abordar el impacto del ‘calentamiento global’ en la salud de la población

11 de julio de 2025
Balance climático AEMET junio 2025
Cambio climático

Balance climático de la AEMET del mes de junio de 2025

11 de julio de 2025
El cambio climático provoca una gran mortalidad entre las personas de 65 años o más estamos delante de una auténtica catástrofe humanitaria
Cambio climático

El cambio climático provoca una gran mortalidad entre las personas de 65 años o más: estamos delante de una auténtica catástrofe humanitaria

11 de julio de 2025
Aagesen Transición Ecológica tecnología mecanismos cambio climático
Cambio climático

Sara Aagesen, titular de Transición Ecológica, ‘tenemos la capacidad, la tecnología y los mecanismos para abordar el cambio climático’

11 de julio de 2025
El impacto climático en junio el tercer junio más cálido desde que se tienen registros
Cambio climático

El impacto climático en junio: el tercer junio más cálido desde que se tienen registros

10 de julio de 2025
Consejo Ministros de Medioambiente UE frente común COP30 Brasil
Cambio climático

Consejo de Ministros de Medioambiente de la UE: entre hoy y mañana ‘consensuarán’ un frente común de cara a la COP30 de Brasil

10 de julio de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados